El currículum vitae es posiblemente la herramienta más poderosa de que disponemos a la hora de buscar empleo. En este artículo presentamos algunas plantillas de curriculum para que solo tengas que descargarlas, relleneralas, imprimirlas y enviarlas a las empresas que hayan publicado una oferta de trabajo que se adapte a tu perfil.
El curriculum vitae es una especie de carta de presentación ante posibles puestos de trabajo; en este documento debes conseguir llamar la atención sobre el resto de candidatos.
Las plantillas de curriculum vitae deben utilizarse de manera creativa y como forma de rellenar vuestros datos sin olvidar nada importante.
Hemos preparado una lista de curriculum vitae para completar. Nuestras plantillas de curriculum vitae gratis te van a servir como vista previa de qué estilos utilizan otros candidatos a puestos de trabajo similares al tuyo.
El técnico de recursos humanos va a juzgar el aspecto visual de tu currículum, y si carece de originalidad es posible que no lo coloque en el montón de solicitudes a telefonear para hacer entrevista de trabajo. Por eso es tan importante que tu CV sea distinto.
Hemos preparado unos curriculum vitae para completar, unas plantillas de curriculum para rellenar, que en poco tiempo te permitirán tener tu CV listo para enviar a cualquier empresa.
¿Qué plantillas de curriculum tengo que utilizar?
Si no estás seguro de qué plantillas de curriculum para rellenar te interesa más utilizar descarga varias, vuelca tus datos en ellas y échales un vistazo.
Aunque te pueda parecer una pérdida de tiempo, es muy útil hacer diferentes versiones de tu CV, de esta manera te darás cuenta cuáles merecen la pena. Si ya tienes un currículum hecho, te vendrá bien para pulirlo con nuestras plantillas de curriculum vitae para rellenar.
Al fin y al cabo debes tener en cuenta que un curriculum vitae es como un anuncio publicitario: nadie prestará atención a un anuncio que sea poco original y parezca igual a todos.
La clave es que aporte información de manera ordenada y clara, con secciones definidas y completas.
Plantillas de CV gratis para rellenar: ¡cómo utilizarlas!
Hemos preparado diferentes modelos actualizados de curriculum que se adaptan a tu perfil profesional y a distintas ofertas de trabajo.
Tan solo tienes que hacer click sobre una de las plantillas de curriculum, abrirlo con Word o el paquete ofimático que utilices en tu ordenador y rellenar los distintos campos con tus datos personales, formación académica y experiencia profesional.
Para incluir tu foto en las plantillas de curriculum debes pulsar sobre el menú “Insertar…” y elegir la imagen que vayas a utilizar, debe ser tu fotografía actualizada, en el curriculum.
Con estos simples pasos, tendrás un curriculum listo para imprimir y enviar a las empresas.
Plantilla de curriculum clásica para rellenar

4 modelos clásicos de curriculum vitae para descargar. Se trata de una plantilla básica para elaborar tu currículum, cuenta con toda la información principal que cualquier curriculum vitae debe tener. Datos personales, formación académica y complementaria, experiencia laboral, nivel de idiomas o informática.
Esta es una de las clásicas plantillas de curriculum vitae que sirve para todo tipo de puestos.
- Modelo 1: Enlace
- Modelo 1 en formato PDF: Enlace
- Modelo 2: Enlace
- Modelo 2 en formato PDF: Enlace
- Modelo 3: Enlace
- Modelo 3 en formato PDF: Enlace
- Modelo 4: Enlace
- Modelo 4 en formato PDF: Enlace
Plantillas de curriculum creativos

2 plantillas de curriculum para diseñadores, creativos y artistas. En determinadas profesiones la innovación en el diseño de los mismos es muy importante para sorprender al personal de Recursos Humanos.
Estas plantillas de curriculum sirven de base para darle un mayor atractivo visual a tu CV.
Plantilla de curriculum vitae con foto
Modelo de curriculum vitae con foto. En muchas ocasiones y sobre todo, para determinados puestos, te pedirán que presentes un CV con foto.
Aprovecha estas plantillas de curriculum para incluir tus datos profesionales y tu mejor imagen profesional.

Plantilla de curriculum europeo
3 plantillas de curriculum vitae europeo. Si quieres trabajar fuera de nuestro país lo mejor es que prepares un CV que puedas presentar en distintos países.
Ten en cuenta que en la mayoría de los casos son plantillas de curriculum para personas con cierto recorrido profesional y buen formación académica.
El objetivo debe ser trabajar en multinacionales en el extranjero.

- Modelo 1: Enlace
- Modelo 1 en PDF: Enlace
- Modelo 2 : Enlace
- Modelo 2 en PDF: Enlace
- Modelo 3 en PDF: Enlace
- Modelo 4: Enlace
- Modelo 4 en PDF: Enlace
Plantillas de curriculum para rellenar en función de tus estudios

2 Modelos de curriculum en base a tu formación académica. En función del nivel de estudios que hayas completado cambia el tipo de CV que puedes presentar a la empresa.
Tenemos modelos de curriculum para ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
Plantillas de curriculum vitae para profesionales

4 plantillas de curriculum vitae para profesionales. Contamos con modelos específicos para tu profesión, ya seas consultor, trabajas en el departamento de comunicación de la empresa o si te dedicas a la investigación y docencia.
- Modelo 1: Enlace
- Modelo 1 en PDF: Enlace
- Modelo 2: Enlace
- Modelo 2 en PDF: Enlace
- Modelo 3: Enlace
- Modelo 3 en PDF: Enlace
Descargar plantillas de CV para rellenar en Word
¿Quieres descargarte todas las plantillas de curriculum que tenemos en un solo archivo? Estás de enhorabuena, hemos preparado un fichero con extensión .zip en el que encontrarás los 18 modelos de plantillas de curriculum que te ofrecemos gratis en este post.
De esta manera podrás ir haciendo pruebas y ver en cuál de todas queda mejor tu curriculum vitae. Puedes descargar todas las plantillas de curriculum vitae para Word haciendo click aquí.

Descargar plantillas de curriculum para rellenar en PDF
¿Quieres tener las 18 plantillas de curriculum para rellenar que ofrecemos en formato PDF? A algunos de nuestros lectores les resulta mucho más sencillo rellenar las plantillsa de curriculum vitae utilizando un editor de ficheros PDF.
En este enlace puedes encontrar todas las plantillas en PDF en un solo fichero ZIP. Para descargar todas las plantillas de curriculum en PDF solo tienes que hacer click aquí.

Guía Completa: ¿Cómo rellenar un Curriculum Vitae perfecto?
Errores comunes que debes evitar
- Cuida la ortografía y gramática: Los errores ortográficos o gramaticales transmiten una imagen de descuido. Revisa varias veces tu CV o pide a alguien que lo haga por ti antes de enviarlo.
- Atención especial para CVs en otros idiomas: Si presentas tu curriculum en inglés u otro idioma, asegúrate de que está correctamente escrito. Considera la posibilidad de que lo revise un nativo o utiliza servicios profesionales de traducción.
- Evita abreviaturas no estándar o jerga específica que pueda no ser comprendida por todos los reclutadores.
- No utilices pronombres personales como «yo» o «nosotros» en las descripciones. Utiliza frases comenzando directamente con verbos de acción.
Información imprescindible
- Datos de contacto destacados: Coloca tu nombre, teléfono, email y LinkedIn en un lugar visible. Estos son los datos más importantes para que los reclutadores puedan contactarte.
- Dirección: Puedes incluir solo la ciudad y provincia, no es necesario la dirección completa por motivos de privacidad.
- Fotografía profesional (opcional según el país): Si decides incluirla, que sea reciente y profesional. En algunos países como EE.UU. o Reino Unido no se recomienda incluir foto.
- Perfil profesional o resumen: Breve descripción de 3-5 líneas que sintetice tu experiencia, habilidades y objetivos profesionales.
Diseño y formato
- Diseño limpio y profesional: Utiliza papel blanco de buena calidad si lo entregas en físico, texto en negro y fuentes tipográficas clásicas como Arial, Calibri o Times New Roman en tamaños entre 10 y 12 puntos.
- Mantén consistencia visual: Utiliza el mismo tipo de fuente, tamaño y estilo para categorías similares.
- Márgenes adecuados: Deja suficiente espacio en blanco para hacer el documento fácilmente legible.
- Extensión adecuada: Limita tu CV a 1-2 páginas (excepto para perfiles académicos o muy senior).
- Formato de archivo adecuado: Envía siempre en PDF para mantener el formato, a menos que se solicite específicamente otro formato.
Formación y cursos
- Selecciona los cursos relevantes: Incluye solo aquellos relacionados con el puesto al que aspiras o que demuestren habilidades transferibles.
- Prioriza calidad sobre cantidad: Un curso especializado y reconocido tiene más valor que muchos cursos básicos.
- Incluye certificaciones: Las certificaciones profesionales relevantes para el sector deben destacarse.
- Detalla los contenidos relevantes: Para cursos importantes, puedes añadir un breve detalle de las competencias adquiridas.
- Formación complementaria: Menciona idiomas con nivel certificado y conocimientos tecnológicos específicos relevantes para el puesto.
Honestidad y precisión
- No mientas en tu curriculum: La falsedad en la información puede ser motivo de despido incluso después de haber conseguido el trabajo.
- Evita exagerar tu nivel de idiomas: Sé honesto con tu competencia lingüística. Muchas empresas realizan pruebas durante el proceso de selección.
- No ocultes periodos de inactividad: Es mejor explicarlos positivamente (formación, proyectos personales, cuidado familiar) que dejar huecos inexplicables en el CV.
- Sé preciso con tus logros: Cuantifica tus logros con datos y cifras siempre que sea posible.
- Referencias verificables: Asegúrate de que las referencias que proporcionas están dispuestas a respaldar lo que afirmas en tu CV.
Lenguaje y tono
- Evita el autobombo: En lugar de autodescribirte como «creativo» o «dinámico», demuestra estas cualidades a través de logros concretos.
- Utiliza verbos de acción: Comienza las descripciones con verbos como «implementé», «desarrollé», «coordiné» o «lideré».
- Enfócate en resultados: Explica no solo lo que hiciste, sino qué impacto tuvo tu trabajo en la empresa.
- Adapta el lenguaje al sector: Utiliza terminología propia del sector al que aplicas, incluyendo palabras clave relevantes.
- Sé conciso: Evita frases innecesariamente largas o explicaciones redundantes.
Organización y estructura
- Orden cronológico inverso: Presenta tus experiencias de la más reciente a la más antigua.
- Claridad en las fechas: Incluye mes y año tanto de inicio como de finalización de cada experiencia.
- Consistencia en la información: Utiliza el mismo formato para presentar todos tus empleos anteriores.
- Secciones claramente definidas: Separa claramente experiencia laboral, formación, habilidades y otra información.
- Adapta la estructura según tu perfil: Si eres recién graduado, destaca primero tu formación; si tienes experiencia, prioriza tu trayectoria profesional.
Adaptación y personalización
- Adapta tu CV a cada oferta: Personaliza tu curriculum para cada puesto, destacando las experiencias y habilidades más relevantes.
- Analiza la oferta de empleo: Identifica palabras clave y requisitos específicos para incluirlos en tu CV.
- Diferentes versiones según el sector: Considera tener distintas versiones de tu CV si aplicas a industrias diferentes.
- Destaca competencias transferibles: Si cambias de sector, enfatiza habilidades que sean valiosas en el nuevo campo.
Información adicional relevante
- Incluye proyectos personales relevantes: Si tienen relación con el puesto, menciona proyectos independientes o voluntariados.
- Habilidades tecnológicas específicas: Detalla programas, herramientas o plataformas que domines relevantes para el puesto.
- Logros académicos notables: Menciona premios, becas o reconocimientos si son significativos y relativamente recientes.
- Publicaciones o conferencias: Para perfiles académicos o técnicos, incluye publicaciones, patentes o participaciones en congresos.
- Intereses personales estratégicos: Selecciona solo aquellos que añadan valor a tu candidatura o demuestren habilidades relevantes.
Revisión final
- Verifica todos los datos: Comprueba que nombres de empresas, fechas y títulos son correctos.
- Pide feedback: Solicita a profesionales de tu sector que revisen tu CV y te den sugerencias.
- Actualiza regularmente: Mantén tu CV al día, incluso cuando no estés buscando trabajo activamente.
- Revisa desde diferentes dispositivos: Asegúrate de que tu CV se visualiza correctamente en distintos formatos y tamaños de pantalla.
- Comprueba los enlaces: Si incluyes enlaces a portfolios o perfiles profesionales, verifica que funcionan correctamente.
Siguiendo estas pautas, conseguirás un curriculum vitae profesional, efectivo y que maximizará tus posibilidades de ser seleccionado para una entrevista. Recuerda que el CV es tu primera oportunidad para causar una buena impresión, ¡aprovéchala!
Deja una respuesta