El volumen de negocio juega una parte fundamental en la creación de un comercio o cualquier empresa, ya que dictamina la cantidad de ventas y flujo de productos que a largo plazo generaran una ganancia significativa. Forma parte de las claves principales para la creación de cualquier negocio y el estudio de ventas.
Este concepto es bastante extenso, razón por la que muchos libros ahondan en este tema de manera profunda. Por esta razón queremos mostrar algunos de los elementos que rodean a la definición del término, con la finalidad de dar una mejor perspectiva a la manera en que administramos nuestra empresa.
Definición de volumen de negocio
El volumen de negocio es la suma de las ventas de bienes o servicios de una empresa. Es igual al importe neto (excluidos los impuestos) de todas las operaciones realizadas por la empresa con terceros en el curso de sus actividades normales y ordinarias.
El volumen de negocio es una medida usada en la contabilidad para analizar y conseguir resultados de las ventas de un negocio durante un periodo determinado de tiempo.
Esta medición se utiliza principalmente para calcular ingresos brutos, ganancias, entre otros tipos de ingresos que cualquier comercio puede conseguir por distintos medios.
Usualmente, dentro de estos cálculos se incluyen regalías, comisiones y ventas en general que el negocio haya conseguido durante, por ejemplo, un año fiscal total. Esta clase de resultados son usados para generar análisis a largo plazo, los cuales sirven para determinar la cantidad de ganancias que podrían generarse en el futuro, como también se puede usar como herramienta para hacer cambios de estrategia de ventas.
El volumen de negocio cumple una tarea muy importante dentro de cualquier empresa, bien sea grande o pequeña, y es la de recaudar la totalidad de las ventas, a fin de presentar reportes que reflejen todas las transacciones existentes en la base de datos de cualquier negocio.
Fórmula y cálculo del volumen de negocio
Volumen de negocio = precio del bien/servicio * cantidad vendida. El volumen de negocio puede calcularse para cualquier período, pero a menudo se calcula sobre una base mensual, trimestral y anual. Este es el primer indicador del rendimiento de ventas de una empresa.
Es relativamente sencillo calcular su volumen de negocio. Siempre y cuando usted mantenga registros precisos (los cuales son vitales para propósitos de impuestos), usted debería ser capaz de sumar fácilmente sus ventas totales. Recuerde que el volumen de negocio se mide a lo largo de un período específico, por ejemplo, un año fiscal.
Para calcular el beneficio bruto, simplemente deduzca los costes de ventas de su volumen de negocios. Para calcular la ganancia neta, tome su ganancia bruta y deduzca todos los demás gastos. No olvide sus obligaciones fiscales.
He aquí un ejemplo de cálculo del volumen de negocio:
- Facturación: 50,000 €
- Coste de ventas (COGS): 20.000 €.
- Gastos de explotación: 15.000 €
- Ganancia bruta: 30,000 €
- Beneficio neto: 15.000 €
Características
Dentro de las características principales del volumen de negocio tenemos que los ingresos que se obtengan en el margen de tiempo establecido son contabilizados cuando se realizan con independencia de flujo monetario, es decir, no se toma en cuenta el momento cuando se realiza el pago. Este número contabilizado de flujo monetario se encuentra directamente ajustado a la actividad realizada por el negocio en general, más no por la cantidad de dinero que los socios aporten al comercio.
Este cálculo es fundamental para poder llevar registros fieles y concretos sobre la cantidad de ventas y la actividad del comercio, además de que sirve como una muestra para futuros socios e inversores, quienes toman decisiones basadas en números más que en simples palabras.
Volumen de negocio y evaluación de la actividad empresarial
Por definición, el volumen de negocios de una empresa es la suma de sus ventas. Puede excluirse el IVA (sin impuestos) o puede incluir IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)).
Dependiendo de la necesidad, puede ser interesante observar varios indicadores, basados en el volumen de negocio, que harán posible interpretar el rendimiento de la empresa. Por ejemplo: facturación recibida vs. clientes, margen bruto, facturación alcanzada por empleado, etc.
Desde un punto de vista financiero, este concepto se utiliza para múltiples propósitos :
- evaluación de la empresa
- evaluar y/o supervisar el rendimiento de las ventas
- determinación de las cuotas de mercado de un sector
¿Cuál es la diferencia entre volumen de negocio y beneficios?
El volumen de negocio en una empresa no es lo mismo que el beneficio, aunque a menudo se confunden. Este concepto representa los ingresos totales de la empresa durante un período de tiempo determinado, es decir, la cifra de ventas “netas”. El beneficio, mientras tanto, es una medida de las ganancias que quedan después de que se hayan deducido los gastos.
Para complicar aún más las cosas, también hay dos maneras diferentes de medir los beneficios. La ganancia bruta se refiere a las ventas, menos los costos de los bienes o servicios vendidos, es decir, el margen de ventas. El beneficio neto, por su parte, es la cifra que queda durante un período específico después de que se hayan deducido todos los gastos (como los de administración e impuestos).
¿Cómo interpretar el valor de su volumen de negocio?
El volumen de negocio es un indicador utilizado por los responsables de las empresas para múltiples fines:
Comparación del volumen de negocios con la media de la industria
Dentro de un sector determinado de actividad, los competidores pueden desglosarse por tamaño (volumen de negocio). Conocer y hacer un seguimiento de su facturación le permitirá posicionarse en relación con sus competidores y estimar las cuotas de mercado que tiene en su sector.
Fluctuaciones del volumen de negocio
Los ingresos de una empresa rara vez son estables, de hecho, una empresa pasa por altibajos en términos de actividad. Por ejemplo, los minoristas de juguetes verán un aumento sistemático en su facturación durante la temporada de vacaciones, como en el caso de las actividades con un fuerte componente estacional (actividades de montaña, balnearios, etc.).
La evolución del volumen de negocio recibido tiene una consecuencia directa en términos de gestión del efectivo. ¡El flujo de caja de una empresa siempre debe ser positivo! El seguimiento del flujo de efectivo de su empresa le ayudará a anticipar una escasez de tesorería.
Previsión del volumen de negocio
En el caso de las proyecciones de ingresos futuros, se utiliza el término “volumen de negocio previsto” (una previsión del volumen de negocio).
Con el fin de preparar una previsión del volumen de negocio, es necesario tener un buen conocimiento de su sector de actividad. Usted será capaz de realizar un estudio de mercado (o pagar la investigación realizada por instituciones especializadas) que le permitirá proyectarse en términos de ventas.
Consecuencia directa de la fórmula = precio de venta * cantidad vendida : la determinación de su precio así como su capacidad de ponerse en contacto con su mercado será decisiva en el cálculo de su proyección.
Se utiliza la siguiente fórmula:
- Volumen de negocio previsto = precio de venta unitario fijo * número de ventas previstas
El volumen de negocio estimado se solicita a menudo en el contexto de :
- plan de negocio para inversores o gestión corporativa
- solicitud de financiación bancaria
Relación entre el volumen de negocio y los gastos
¡Los ingresos y los gastos están relacionados! Usted puede imaginar que si su lista de pedidos explota, como resultado, usted tendrá que producir más con el fin de satisfacer esta demanda. En contabilidad, los gastos que aumentarán con el volumen de pedidos se llaman gastos variables.
Dependiendo de los medios disponibles en la empresa, la empresa puede superar su propia capacidad de producción: el número máximo de productos o servicios que pueden entregar.
Un aumento de la demanda, conduce a un aumento de los pedidos y nos acerca a este límite de producción. Así es como una empresa puede invertir (reclutamiento, compra de maquinaria) para aumentar su producción y, por tanto, sus ventas. La inversión permitirá a la compañía seguir satisfaciendo esta demanda y mantener su cuota de mercado.
Sin embargo, si la empresa prevé una disminución de la demanda, entonces puede, por ejemplo, reducir su producción (para evitar almacenar el inventario no vendido). En casos extremos, donde la disminución de la actividad es permanente, la empresa puede despedir y/o dejar de contar con parte de sus recursos humanos.
¿Cómo optimizar su facturación?
El volumen de negocios es la correlación de tres componentes :
- Volumen (cantidades de productos o servicios vendidos)
- El número de productos u ofertas (varias ofertas le permitirán alcanzar más ventas)
- Precio
Por lo tanto, para aumentar su volumen de negocio, será necesario poder variar sus tres componentes.
El número de clientes se puede aumentar a través de la puesta en marcha de campañas de publicidad. Una vez alcanzados los clientes, la creación de una relación privilegiada puede aumentar el valor de los pedidos y por lo tanto el volumen de negocio de la empresa. Por último, la creación de un producto de gama media y un producto de gama alta también permite la fidelización del cliente.
Importancia del concepto
Es importante que los dueños de negocios entiendan su volumen de negocio, principalmente para poder determinar qué se necesita para generar los niveles de ganancias que buscan.
Si la ganancia bruta es baja en comparación con el volumen de negocio, podrían considerarse formas de reducir los costos de ventas, por ejemplo, renegociando los contratos con los proveedores. Si las ganancias netas son bajas como proporción del volumen de negocio, podría considerar las eficiencias en todo el negocio. Por ejemplo, ¿se puede ahorrar en gastos administrativos?
¿O está seguro de que su planificación tributaria es tan hermética como podría ser, y que está reclamando todos los gastos permitidos de su negocio?