La alta tasa de desempleo ha hecho que la competición entre los trabajadores para conseguir un trabajo sea cada vez más notable. Una forma de destacar y diferenciarse entre el resto de aspirantes es elaborar un videocurriculum a modo de presentación de los logros profesionales y académicos.
¿Qué es y para qué sirve el videocurriculum?
El videocurriculum representa la nueva frontera de los procesos de selección de personal. El video CV es ampliamente utilizado sobre todo en los Estados Unidos, en Francia y en Italia. En España, el uso de esta tecnología todavía está en su infancia y luchando por conseguir espacio en la dinámica de la selección de personal a través de internet.
La novedad más relevante que aporta el videocurriculum es, por supuesto, el hecho de que el curriculum vitae se convierte en una presentación en video. El candidato que se postula para un puesto de trabajo específico o que quiere dar a conocer sus propias competencias a un mayor número de interesados puede recurrir a una empresa especializada en creación de videocurriculum o recurrir a sus propias capacidades y crear un video CV con la webcam.
Lo que importa es crear un producto bien terminado, fácil de usar, y que pueda ayudar a mejorar el juicio general sobre la persona que se presenta en el videocurriculum, destacando sus competencias individuales y habilidades profesionales.
El videocurriculum sirve para despertar el interés, la curiosidad, el deseo de ser revisado o de ser contactado en persona. Es con ocasión de una entrevista de trabajo directa, cuando los técnicos de recursos humanos podrán profundizar más en todos los aspectos mencionados en el video CV.
¿Qué contenidos debe tener el videocurriculum?
Un requisito fundamental es la brevedad: es importante no andarnos por las ramas, porque de lo contrario terminará por aburrir y confundir al oyente. Para los técnicos de recursos humanos, una de las principales ventajas del videocurriculum es, de hecho, la posibilidad de evaluar a un candidato a través de una especie de preestreno de lo que podría ser una entrevista de trabajo en persona, lo que implica reducir el compromiso organizacional y el coste económico de las entrevistas tradicionales.
Por lo tanto, en el videocurriculum tenemos que ser capaces de proporcionar la información más relevante que compone su perfil profesional:
- nombre;
- edad;
- lugar de origen y / o residencia;
- cualificaciones y formación;
- la experiencia laboral más reciente;
- el trabajo para la que usted se presenta y los objetivos profesionales;
- disponibilidad para el inicio de la actividad (inmediata o no) y la disponibilidad horaria (a tiempo completo, a tiempo parcial, etc.);
- algún elemento relativo a su personalidad.
Como debe ser el videocurriculum
Aunque la forma del videocurriculum es en sí mismo un mensaje para cualquiera que lo vea: puede revelar la creatividad, la originalidad, o las cualidades de confiabilidad y practicidad de un candidato.
El resultado final puede ser muy variado. Puedes hacer un videocurriculum tradicional, que recree la ambientación neutra de una entrevista de trabajo; un videocurriculum estándar, o creativo, basado en una especie de guión, en el que el montaje y la inserción de los distintos elementos del lenguaje visual o de la música pueden tener un peso determinante.
El videocurriculum puede ser una auto-presentación o puede estar estructurado como una simulación de la entrevista, con una voz en off que haga las preguntas. Puede tener una entonación seria, formal, o puede dar una impresión irónica, institucional o incluso inquietante.
La elección del modo de realización tiene que evaluarse, por supuesto, en función de sus competencias profesionales y, sobre todo, del tipo de trabajo al que aspiramos.
¿Por qué usar el videocurriculum?
Las principales ventajas que se derivan de la utilización del videocurriculum son:
- la posibilidad de salir del anonimato de los currículums que son prácticamente idénticos: el videocurriculum permite el hacer emerger la personalidad del candidato a través de una serie de señales actitudinales, y la capacidad de convicción y comunicativa, la capacidad de expresar determinación, autoconciencia y autocontrol.
- la capacidad de demostrar habilidades técnicas o lingüísticas: el videocurriculum permite la demostración práctica de la ejecución de una actividad, la presentación del trabajo ya realizado o de las habilidades expresivas reales en un idioma extranjero;
- la oportunidad de participar en procesos de selección para empleos en el extranjero: el video cv te permite hacerlo de forma virtual, y no tener que moverte físicamente con altos costos para individuos o empresas;
- la posibilidad de utilizarlo como una herramienta de auto-análisis y auto-evaluación: analizar la vista previa te ayuda a verificar los defectos de su manera de presentarse para poder prepararse mejor la entrevista presencial.
En resumen, el videocurriculum puede suponer una ventaja para aquellos que todavía no tienen un currículum profesional potente y, jugando bien sus cartas, usted puede obtener una entrevista, confiando principalmente en sus habilidades personales. Sin embargo, también puede resultar una espada de doble filo, especialmente para aquellos que, a pesar de tener una buena preparación básica o experiencia laboral previa, no consiguen mantener una presentación lo suficientemente convincente.
Cómo difundir el videocurriculum
Para la difusión del videocurriculum debemos hacer uso del enorme desarrollo de Internet. Puede ser enviado directamente a las empresas potencialmente interesadas, pero el sistema de difusión, el más rentable es probablemente la web, con la creación de blogs personales o la publicación en portales y redes sociales de amplia visibilidad, como Youtube, Facebook, Twitter, Linkedin, o incluso en algunos portales de empleo.
También puede insertar un enlace en su cv tradicional, enviado por correo, para hacer que el videocurriculum sea fácilmente accesible para las empresas de reclutamiento que pueden decidir visualizarlo en cualquier momento.
A continuación mencionamos diez ideas o pasos que tienes que tener en cuenta antes de realizar tu propio videocurriculum.
Consejos para hacer videocurriculum
1 – Piensa qué decir antes de empezar
El videocurriculum nos deja mostrar aspectos que en texto serían impensables pero también una mala exposición es perjudicial a la vez de aspirar a un trabajo. En ese sentido, tened claro que es necesario pensar qué es lo que vamos a contar y cómo vamos a contarlo.
Los expertos aconsejan que el videocurriculum no dure más de minuto y medio; y que en este periodo de tiempo el trabajador muestre sinceridad, confianza y naturalidad. Sin embargo, el primer vídeo nunca será el bueno y hay que revisarlo y cambiar los aspectos que no funcionan.
2 – No siempre es necesario
Los expertos apuntan a que no es indispensable para todos los profesionales el disponer de un videocurriculum. Hay personas que pueden tener más visibilidad cuando se muestran en público y ponen en juego sus habilidades de comunicación; mientras que hay profesionales a los que les puede ir en contra Por eso hay que valorar en cada caso y profesión si es útil disponer de un video CV.
3 – Importancia del saludo
Los primeros segundos del vídeo son los más importantes, se trata de la primera impresión que dejamos a la persona que ve el videocurriculum. Aparte de dar nuestros datos personales, debemos mostrar amabilidad y naturalidad desde el primer segundo para “conquistar” a la persona que nos visiona.
Asimismo, hay que evitar caer en los tópicos o ‘conversaciones de ascensor’, por ejemplo, hablar del tiempo que hace ya que no sabemos cuándo verán nuestro vídeo de presentación.
4 – La experiencia, segunda parte
Quizá esta sea la parte del videocurriculum que más trabajo se lleva y necesita. Aquí tenemos que contar nuestra experiencia laboral. Lo habitual es utilizar una estructura curricular típica, es decir, desde nuestro primer trabajo hasta el último. Sin embargo, también puede ser interesante (si sabemos el contenido de la oferta de trabajo al que nos postulamos) hablar sobre experiencias profesionales relacionadas.
5 – Resumen del videocurriculum, tercera parte
En los últimos segundos del videocurriculum haremos un resumen de lo que hemos estado contando tratando de dejar la sensación de que somos la persona que tienen que contratar. De paso tenemos que agradecer la atención prestada, cerrando de una manera cordial y tranquila.
6 – Encontrar un buen sitio para grabar
El ‘plató’ debe ser silencioso y tranquilo; sobre todo debemos evitar el efecto “eco” tan desagradable que tienen algunos vídeos. También hay que cuidar la iluminación, siendo perfecto tener dos puntos de luz para evitar las sombras pero evitando sus reflejos y brillos.
Es preferible elegir un fondo neutro de colores suaves y emplear un plano cerrado para evitar las distracciones. Hay que mostrarse lo más natural posible delante del objetivo, un efecto que ayudaremos a crear si llevan ropa cómoda.
7 – Repeticiones
La ventaja de las técnicas de vídeo actuales radica en que se puede grabar un videocurriculum cuantas veces sea necesario, hasta estar convencido del resultado. La primera toma no será la definitiva y nos ayudará a valorar los aspectos a mejorar o potenciar.
Por su parte, los expertos aconsejan descansar en caso de que se hayan hecho muchas repeticiones, ya que la calidad del vídeo será mejor.
8 – El Montaje del vídeo
En el momento de editar el videocurriculum debemos tratar de hacer cortes limpios. Al respecto, se aconseja dejar unos segundos con el trabajador mirando al objetivo antes de que éste comience a hablar, también en el final de la grabación.
El montaje con más de un plano de grabación resulta más atractivo y permite introducir imágenes sobre las experiencias laborales o si es posible, de nosotros mismos trabajando. En ocasiones, conviene tratar la imagen y el sonido del video cv, y sobreimpresionado en la pantalla el medio de contacto.
9 – Saber mover el videocurriculum
Hay algunos portales de Internet en los que podemos subir nuestro videocurriculum y donde se puede presentar una autocandidatura; pero los expertos señalan que las webs donde se cuelga el videocurriculum deben cumplir la legislación vigente y garantizar el uso correcto de la información que allí dejamos.
10 – Mantener actualizado el videocurriculum
Al igual que se hace con el currículum en formato papel, el videocurriculum también exige unas labores de mantenimiento y actualización. Si el aspirante ha realizado una formación nueva o ha adquirido más experiencia laboral es necesario que quede reflejado en el videocurriculum, ya que nos ayudará a ganar puntos a la vez de aspirar a un nuevo trabajo. Una forma más sencilla para no tener que repetir toda la presentación es añadir los nuevos datos con una fecha sobreimpresionada en la pantalla.
Pablo
Enhorabuena por el post. Contiene buenos consejos y seguro que son de utilidad a todas aquellas personas que deciden utilizar el video CV en la búsqueda activa de empleo.
Como aportación, me gustaría comentar que en videoCVon, las personas con video CV tienen un lugar donde compartir su video CV de forma profesional. Y además, como sabemos que son necesarias guías y consejos, hemos publicado una serie de tutoriales entre los que destacamos uno para editar un video CV de forma sencilla con el editor de videos online de YouTube.