El cálculo del umbral de rentabilidad es importante para cualquier empresa, ya que permite determinar el volumen de negocio a alcanzar durante un período determinado para alcanzar el punto de equilibrio (también denominado punto muerto), es decir, tener un resultado de cero (gastos totales = ingresos totales).
Por lo tanto, el empresario tiene un objetivo que lograr durante este período y es normalmente consciente de que comenzará a generar beneficios sólo a partir de la cantidad a la que ha alcanzado el umbral de rentabilidad.
Definición de umbral de rentabilidad en contabilidad
El umbral de rentabilidad corresponde al nivel de volumen de negocios que debe alcanzarse para obtener un resultado cero.
Se trata de datos esenciales que pueden obtenerse mediante la descomposición y calificación de las cargas presentes en una empresa en función de su naturaleza: costos fijos o variables.
Una costo fijo, también llamado coste estructural, es una carga cuya cantidad es independiente del nivel de actividad de la empresa. Se trata de un gasto recurrente que deberá pagarse con una frecuencia predeterminada, independientemente de que la empresa haya alcanzado o no un volumen de negocios durante este período. Podría tratarse, por ejemplo, de alquileres de oficinas, primas de seguros, amortizaciones, etc.
Por el contrario, un costo variable (o carga operativa) es una carga directamente relacionada con el volumen de negocio de la empresa. Estos incluyen, por ejemplo, las compras de bienes para el comercio, las compras de materiales y suministros para las empresas de producción, etc.
Fórmula del umbral de rentabilidad
El umbral de rentabilidad puede calcularse a partir de la cuenta de pérdidas y ganancias, la tabla intermedia de balance de gestión o simplemente a partir de un balance contable.
Requiere determinadas restauraciones extracontables, en particular para distinguir entre costos fijos y costos variables. Este indicador financiero se expresa en el volumen de negocios y se calcula como:
Umbral de Rentabilidad = costes fijos / [(volumen de negocios-costes variables) / volumen de negocios ]
Nota: la divisiòn [(volumen de negocios-costes variables) / volumen de negocios] se denomina tasa de margen de costes variable.
Por lo tanto, el importe del volumen de negocios corresponderá a las ventas o servicios que se realicen para cubrir los gastos fijos y variables de la empresa.
La empresa es rentable una vez que se cruza el umbral de rentabilidad.
Ejemplo de umbral de rentabilidad
Una empresa que se dedica a una actividad de compra-venta de bebidas realiza un volumen de negocios de 100.000 euros. Alcanza un margen de beneficio bruto del 50% y tiene un coste fijo de 20.000 euros.
Este sería el resultado del cálculo de su umbral de rentabilidad:
20.000 / [ ( 100.000 – 50%*100.000 ) / 100.000 ] = 40.000 euros.
La empresa tendrá que lograr una facturación de al menos 40.000 euros para cubrir sus costostos fijos, y conseguir así un resultado cero.
Fórmula para el cálculo del punto muerto
El punto muerto es un punto de equilibrio. No corresponde a una cifra financiera, sino a una duración expresada en días, meses o años que deben superarse para ser rentables.
Punto muerto (en días) = punto muerto / (volumen de negocios anual / 360 )
Recuperación del ejemplo anterior:
El punto muerto en días será 40 000 / ( 100 000 / 360 ) = 144 días. A partir del día 145, la empresa comenzará a obtener beneficios.
¿Para qué sirve el umbral de rentabilidad?
Como hemos mencionado en la introducción, el umbral de rentabilidad proporciona un indicador cuantificado: a partir de x euros de volumen de negocio los gastos de la empresa están cubiertos:
- Si el umbral de rentabilidad se supera, la empresa obtiene un beneficio;
- Si no se alcanza el umbral de rentabilidad, la empresa pierde dinero;
- Si el umbral de rentabilidad queda cercano al euro, la empresa obtiene un resultado nulo.
El umbral de rentabilidad es una ratio que se utiliza con frecuencia en la práctica contable, en particular en el contexto de la puesta en marcha de una empresa (como parte de la preparación de una previsión financiera en un plan de empresa) o en el contexto de una absorción (evaluación de la rentabilidad de la empresa).
¿Cuándo hay que calcular el umbral de rentabilidad?
El cálculo del “umbral de rentabilidad” y del “punto muerto” es un indicador importante que debe medirse en puntos clave de una empresa:
- Cuando se crea la empresa. Es uno de los indicadores que aparecen en la previsión financiera, que es la parte cuantificada del plan de negocio. Superarlos es un evento a menudo celebrado por las start-ups porque es un poco de prueba de que el proyecto está “en camino” y que ha superado con éxito un hito.
- Para operaciones específicas como lanzamiento de producto, implementación de proyectos, etc.…
El umbral de rentabilidad también debe vigilarse periódicamente. Su evolución da indicaciones interesantes sobre el equilibrio y las cargas en la empresa. Es, junto con otros indicadores financieros, un primer nivel de alerta en caso de que la empresa comience a ir económicamente mal.