Mientras que el Covid-19, conocido popularmente como coronavirus, se extiende por el mundo, varios sectores de la economía ya calculan los efectos de la epidemia global en sus negocios. Entre ellos destacan las empresas vinculadas al sector del turismo, el transporte y, sobre todo, el comercio.
Aún es pronto para calcular los daños del coronavirus en cada economía, pero es cierto que muchos sectores se verán gravemente afectados por la paralización o reducción de las actividades.
La transición al comercio electrónico parece la única salida viable para muchos negocios.
Transición al e-Commerce para salir de la crisis
Con este panorama mundial, la transición al comercio electrónico se convierte en una de las pocas vías de salida para muchas pymes. Y es que, hasta que no haya vacuna, tendremos muchas dudas sobre la seguridad de las personas.
Un estudio de la empresa Kantar ha llegado a conclusiones importantes para las empresas que necesitan definir sus estrategias a medio plazo. La compañía recopiló datos a través de encuestas online de más de mil compañías entre el 6 y el 9 de febrero en China, incluida la región de Hubei, el epicentro de la crisis, para entender cómo se ha comportado la población.
La encuesta puso de manifiesto que, durante este período, la forma y las prioridades de consumo también han experimentado cambios drásticos, con una fuerte reducción de las compras en tiendas físicas y un aumento de las compras a través de canales digitales.
Debido a la imposibilidad de salir de casa, las industrias del entretenimiento y el turismo son las que más sufren: el 75% de los chinos dijeron haber cancelado las compras de estas categorías y el 17% han reducido los valores desde el inicio de la crisis. En cambio, el gasto en alimentos y bebidas aumentó en un 40% de los hogares, productos de limpieza en un 48% y seguro de salud en un 38%, especialmente en la provincia de Hubei.
Sin embargo, cuando finalmente puedan salir de sus casas, el 82% de los chinos quieren volver a comer en la calle, el 78% tienen planes de viajar y el 77% de invertir en entretenimiento fuera de casa.
La reanudación no indica índices tan positivos para la industria del lujo, que debería tener las mayores pérdidas a corto y medio plazo, ya que el 61% ha declarado haber reducido o eliminado estas partidas del presupuesto y el 21% quiere seguir disminuyendo la compra al final de la crisis. Este comportamiento puede reflejar los cambios en las perspectivas de consumo que experimentan las personas tras este tipo de eventos.
Como hay que pasar el mayor tiempo posible en casa, el 55% de los chinos usaron plataformas de E-commerce para abastecerse. En España, todos hemos visto como empresas como Amazon han seguido funcionando a las mil maravillas. Mientras tanto, la mayoría de las pequeñas empresas no han comenzado su transición al comercio electrónico.
Es el momento de la transición al comercio electrónico
Ante la situación actual que vive nuestro país, es el momento de que muchas empresas se planteen la necesidad de hacer una transición al comercio electrónico, montando sus propias tiendas online.
Creo, sin embargo, que es fundamental que las empresas cuenten con el apoyo de instituciones como ayuntamientos y comunidades autónomas en su transformación digital. Diciéndolo de otra manera, debe fomentarse el comercio online local desde las instituciones públicas.
En definitiva, se trata de que nuestros vecinos sigan pudiendo ganarse la vida con su pequeño negocio. Su tienda de dulces, su mercería o su material escolar. La población debe ser concienciada de la necesidad de fortalecer las comunidades en las que viven, consumiendo sus productos y en definitiva, haciendo lo posible por mantener el nivel de vida anterior a la crisis.
¿Cómo puedo montar una tienda online?
Para muchos pequeños autómos y pymes la idea de montar una tienda online les da vértigo. ¿Cuánto dinero les va a costar?, ¿Quién la gestionará?, ¿Cuánto mantenimiento necesita?, ¿Tengo que contratar a alguien para que la lleve? Estas son algunas de las preguntas que desembocan en una inacción como respuesta.
La crisis del coronavirus está haciendo que se planteen más por necesidad que otra cosa dar un paso al frente. Mi primer consejo es que monten un CMS, que no es otra cosa que un gestor de contenidos que les permitirá llevar la tienda sin dificultades, y entre las ofertas destacan Woocommerce de WordPress, Prestashop e Insales.es.
Prestashop
Muchos desarrolladores ponen Presashop, pero en mi experiencia de todos estos años tengo que decir algo en su contra, es matar un pájaro a cañonazos. Salvo que vayas a montar una tienda online gigantesca con miles de productos, almacenes, gestiones de inventario complejas y demás no te la recomiendo.
Es compleja y cara. Sí, cualquier módulo de desarrollo que necesites poner te costará entre 100 y 150 euros mínimo.
Woocommerce de WordPress
Woocommerce con WordPress tiene la ventaja de que funciona con WordPress. ¿Qué problema le veo? Que en cuanto la tienda crezca un poco se quedará pequeño. Le acaban faltando opciones. Y sus defensores dirán, pero hay plugins para casi todo. Es verdad, pero al final tengo la sensación de andar parcheando.
Insales
Nos queda como alternativa Insales, un CMS para tienda online potente, escalable para que no tengas que cambiar cuando crezcas y en la nube. Es decir, te vas a ahorrar el dinero del hosting.
Las plantillas de Insales son modernas, atractivas y fáciles de entender. Son responsive (se adaptan al tamaño de pantalla del cliente) y vienen preparadas para hacer un gran posicionamiento en buscadores.
Como las grandes plataformas, Insales viene preparada para añadirle funcionalidades CRM: devoluciones de producto, sistema de chat, formularios…
Una de las cosas más llamativas, y que también suponen un desembolso para la pyme o autónomo es la integración de las formas de pago. La buena noticia es que Insales viene preparado para añadirle distintas formas de pago y compañías de transporte.
La integración de las redes sociales de la empresa en la tienda es súper sencilla. ¡Y todo desde un único panel de control!
Por último, y no menos importante, la plataforma Insales viene preparada para gestionar listas de correo con Mailchimp. Probablemente la herramienta de mail marketing más sencilla que existe.
¿Estás pensando en hacer la transición al comercio electrónico y tienes dudas? Pregunta todo aquello que consideres oportuno en la caja de comentarios.