Naturalmente encontrar el trabajo ideal depende mucho de tu tipo de personalidad, pero a grandes rasgos sí se puede decir que el trabajo perfecto debe permitir tener tiempo libre.
Aunque tu aspiración laboral pase por un trabajo basado en la vocación, es importante que puedas desconectar porque también hay vida fuera del trabajo.
De esta manera podrás volver a echar de menos el trabajo, y aunque parezca mentira, hay gente que añora el día a día en la oficina.
Características del trabajo ideal
Por otra parte, el trabajo ideal debe ser capaz de ofrecerte tus aspiraciones personales. Es decir, debes poder promocionarte dentro de la empresa donde trabajas, ya que de esta manera tendrás más aspiraciones laborales y así, poco a poco, la motivación será cada vez más importante en tu vida.
Es importante, pero no es un requisito indispensable, ya que muchas personas creen que el trabajo, es trabajo y que no debe satisfacer ninguna necesidad personal del individuo.
Otro de los requisitos que debe tener el trabajo ideal es un buen ambiente de trabajo. Poder compartir con los compañeros las inquietudes, no sólo profesionales sino también personales, crea cultura empresarial y se hacen más fuertes los fundamentos que forman la empresa.
Al sentirte parte de un proyecto común y compartir la vida con los compañeros de trabajo hace que el individuo se adapte a su entorno con más facilidad.
Y la felicidad del trabajador incrementa su ritmo de trabajo, así que los jefes deberían tener esto en cuenta.
Por último, cualquier trabajo debe ser capaz de motivarnos y aquí es donde tienen una importancia vital los estudios que hemos realizado durante nuestra vida. Una persona que se haya doctorado no será feliz en una barra de un bar, porque este tipo de trabajo no supone un reto mental para ella.
El trabajo ideal debe ser capaz de plantearnos retos diarios, y así motivarnos día a día. Así que ya saben, en cuanto se ponga a buscar trabajo debe dedicar un rato a pensar si este será capaz de hacerle una persona realizada.
Teniendo en cuenta que una cuarta parte del día la pasamos trabajando, considero que vale la pena reflexionar sobre este tema e intentar encontrar el trabajo ideal para todos nosotros.
¿Cómo conseguir el trabajo ideal?
La mayoría de nosotros pensaríamos en un trabajo ideal como sinónimo de buen sueldo y horario flexible; y es que, verdaderamente, son pocas las personas que pueden presumir de estas características en su trabajo, la mayoría trabaja por necesidad y no por amor a lo que les gusta hacer, a su profesión u oficio.
No todo debe de enfocarse en el elemento económico, ya que en bastantes ocasiones perdemos de vista nuestra misión profesional. El trabajo debe de servir, así mismo, como un elemento que nos proyecte hacia un objetivo superior.
A continuación te presentamos 5 puntos importantes a tener en cuenta para alcanzar la deseada meta del “trabajo ideal”.
Consejos para alcanzar el trabajo ideal
¿Quién eres y qué deseas?
El primer paso y el más importante corresponde al conocimiento de nosotros mismos. Si no conozco mis pasiones, mis habilidades y mis objetivos, entonces no tiene caso que desee conseguir un “trabajo ideal”; ya que ni si quiera sé qué es lo que deseo conseguir.
Cuestiónate en qué sitio te encuentras parado “laboralmente” hoy en día, qué podrías mejorar en tu persona y en tu situación profesional, cuáles son tus sueños y de qué te ayudarás para alcanzarlos. Además de esto, debes de agregar la motivación; sin ella no podrás alcanzar tus metas.
Sé proactivo, deja de lado la pasividad
Puedes tener muchos anhelos y un plan bien estructurado para alcanzarlos, pero si nunca pones manos a la obra y pospones iniciar con dicho plan una y otra vez, ese trabajo ideal jamás llegará por sí solo.
Después de la planificación sigue la puesta en marcha; mientras más activo te muestres mayores serán las posibilidades que se te presentarán.
Busca la empresa ideal
Ubicar cuál es la empresa en la que te gustaría trabajar o el puesto que te gustaría ocupar no basta. Debes de investigar y conocer lo más que puedas tu lugar de trabajo: ¿cuál es la misión de la empresa?, ¿cuáles son sus valores, sus objetivos, etc.?
No todos los profesionales, como personas, son compatibles con todas las empresas.
Conoce lo mejor que puedas el mercado
Este es un punto de suma importancia, y para esto puedes comenzar haciendo una lista de aquellas empresas que encuadren mejor en esos objetivos laborales y profesionales que has pensado.
En el mercado laboral no sólo las empresas pueden elegir a su personal; tú, como profesional, puedes elegir cuál es la empresa que más se ajusta a tus necesidades, a tu plan de vida, y a partir de ahí trabajar para poder conseguir un puesto en ella.
No te limites a una sola opción, ya que entonces te estarás cerrando puertas.
Busca aliados
Puede ser que tu trabajo ideal ya lo esté desempeñando alguna persona que conozcas; entonces, en este caso, puedes preguntarle cómo es su trabajo, su salario, sus condiciones de empleo, prestaciones, etc., y saber si en realidad corresponde al puesto que te gustaría ocupar; o si por el contrario, lo habías idealizado.
¿Qué mejor que conversar con alguien que ya conocemos sobre el asunto? De esta manera nos evitamos el riesgo de seleccionar (y de desempeñar posiblemente en un futuro) un puesto que no nos agrade o no se relacione con nuestras metas profesionales y nuestro plan de vida.
Conseguir el empleo ideal, en ocasiones, puede ser más fácil de lo que se piensa. Como te mencionamos, el paso más importante de los anteriores es el del autonocimiento.
Dedica tiempo a ello y esto te facilitará tu proceder profesional. Piensa: ¿cómo me veo de aquí a 5, 10, 20 años?, y aunque no se trate de seguir un plan rígido, esto te dará una idea de cuál es el trabajo ideal para ti.