Quizá has escuchado “trabajo freelance” y no sabes lo que significa o lo que hace esta persona. Te puede generar curiosidad esta nueva forma de empleo y aquí te explicamos todo acerca de ella.
¿Qué es un freelancer?
Un freelancer es aquella persona que trabaja por cuenta propia, no tiene un jefe que los administre o que los mande como tal sino solamente aquella persona a la que le deben el trabajo pero administran su tiempo como lo deseen. Su único detenimiento es que deberán entregar el trabajo en el tiempo establecido.
Para hacerle el pago a estas personas se usa la tecnología pues se hace a través de estos medios. De igual forma, estas personas trabajan en el lugar que deseen; pueden hacerlo desde su casa o desde algún café, no hay problema alguno siempre y cuando cumplan con el trabajo freelance asignado.
Profesiones que pueden tener un trabajo freelance
Una de las profesiones que más se ha pegado a esta nueva forma de trabajar es el periodismo. El periodista se sentirá libre de tener que hacer artículos desde donde lo desee y en el tiempo que desee; luego, se la enviará a la persona que se la pidió y el trabajo está hecho.
De igual forma, los programadores también pueden hacer trabajo freelance pues solo generarán el programa que la persona necesita para luego enviarlo. Podrá hacerlo desde cualquier sitio y a cualquier hora.
Asimismo, los diseñadores gráficos, fotógrafos, una persona organizadora de eventos o que haga traducciones y de clases particulares también podrá tener un trabajo freelance.
Consejos para ser un trabajador freelance
Es muy importante que sepas que tendrás responsabilidades que tendrás que cumplir aunque manejes el tiempo como lo desees trabajando cuando lo desees. Para las fechas de entrega el trabajo debería estar listo pues de lo contrario no tendrías buena reputación y tu trabajo freelance no daría resultado.
También, mantén un portafolio de tus trabajos anteriores para que las personas vean lo que haces y sea más fácil confiar en ti.
Podrás trabajar desde casa o desde algún otro lugar, lo ideal será que te sientas cómodo al hacerlo sea donde sea el sitio en el que estés. Trata, además, de ser amable con las personas que intenten contactarte e ir aprendiendo cosas nuevas todos los días.
¿Por qué dedicarse a hacer trabajo freelance?
Ser un trabajador independiente te ayudará a adquirir experiencia laboral y te darás a conocer en diversas compañías. Además, existe el “de boca en boca” que también servirá para que tengas muchos clientes y quién sabe logres un trabajo en una empresa.
Por otro lado, decides hacer los trabajos que a ti te gustan sin obligación en trabajar en los que no. Quizá ganarás más dinero de lo que ganes en una empresa y explorarás cosas nuevas.
Trabajar como freelancer puede ser una de las mejores ideas que se hayan dado en este siglo XXI pues ayuda a muchas personas y hasta le resulta mucho más factible a otras. Si la idea te gusta no dudes en intentarlo y ser tu propio jefe.
¿Quienes pueden trabajar como Freelance?
En este artículo buscaremos averiguar si podremos considerar esta posibilidad como forma de empleo, indaguemos si este puede ser nuestro perfil laboral. Al final del artículo sabrás quienes pueden y quienes no pueden hacer trabajo freelace.
La palabra freelance engloba a aquellos trabajadores emancipados o independientes, que realizan actividades de sus oficios o profesiones de forma autónoma, o se ven contratados en sus servicios por terceros.
Esta modalidad de empleo en un principio se dirigía a profesiones especificas como la de periodismo, fotografía, traductores, etc., pero hoy en día Internet ha abierto este campo a un sin número de profesiones que consideran como ventajoso esta forma de emplearse.
El contrato puede ser verbal o escrito se realizará sobre el servicio o actividad solicitada, una vez finalizada y abonada, no existirá ninguna obligación de continuar la relación laboral.
Como todo contrato laboral tiene ventajas y desventajas, veamos algunas de ellas a considerar al momento de elegir, según nuestras características personales.
Trabajos freelance
Para quienes se sienten más cómodos en empleos de creatividad y de libertad en horarios esta puede ser una ventaja ya que el contrato es por actividad o servicio finalizado y no por tiempo de trabajo, y cada nuevo contrato puede representar tareas distintas que obligan al freelancers mantenerse en constantes desafíos laborales.
Es considerada como una desventaja económica para quienes buscan seguridad o estabilidad en sus empleos la perspectiva de que si bien son económicamente mejores pagos q los empleos fijos, los trabajadores freelance no cuentan con beneficios laborales algunos como los de seguros de salud u aportes a indemnizaciones de retiro.
Si consideramos que frente a los cambios actuales en el mundo del empleo esta es una buena forma de emplearnos es importante informarnos del encuadre jurídico de nuestro país frente a las relaciones denominadas freelancer.
Ventajas y desventajas del trabajo freelance
Cada uno de nosotros puede reconocer rápidamente los signos que nos indican cuándo es el momento de dejar tu trabajo y convertirte en un empresario. Pero antes de iniciar con tu propio negocio como freelance, debes ser consciente de los pros y los contras de esta decisión. Después de todo, este tipo de decisión tiene el potencial de cambiar tu vida, de una manera positiva o negativa. Por ello, a continuación te mostramos cinco ventajas y desventajas del trabajo freelance:
Horario flexible
La primera ventaja de un trabajo freelance es que podrás trabajar, prácticamente, en el horario que tu elijas. Si quieres dormir hasta el mediodía, puedes hacerlo. Si quieres tomar el fin de semana, puedes hacerlo. Como freelancer, tú eres responsable de cuándo y cómo realizarás tu trabajo.
Control sobre los trabajos y los clientes
Cuando trabajas para otra persona, no cuentas con la opción de elegir a tus clientes. Por lo que puedes quedar atrapado con clientes poco profesionales o groseros; sin embargo, cuando te dedicas al trabajo freelance, puedes elegir con quien trabajas.
Si no te ajustas bien a la personalidad de un cliente o a su filosofía de negocios o de pago, puedes pasar la oportunidad y desearle lo mejor. Es tan fácil como eso.
Trabajas donde deseas
Puedes elegir trabajar en una cafetería local o mientras que estás de vacaciones en Europa. Con el trabajo freelance ya no estarás atrapado en una oficina o en tu casa. Encuentra un lugar en el que trabajes mejor y realiza ahí tus labores.
Puedes trabajar en un parque, en la biblioteca, o en tu sala de estar mientras te encuentras en pijama.
Eres tu propio jefe
Ya no tienes que responder a nadie, sino a tus clientes y a ti mismo. Eres libre de hacer lo que quieras, cuando quieras. Tomar todas las decisiones difíciles se convertirá en tu responsabilidad.
Mantienes todos los beneficios
Ya no tienes que trabajar por un salario rígido, no importa cuán grande sean los proyectos que completas. Con el trabajo freelance puedes asignar o mantener todos los beneficios de tus grandes y pequeños proyectos y clientes. Esto te da la libertad de utilizar este dinero para mejorar y ampliar tu negocio.
Ahora te presentamos las desventajas que puede conllevar un trabajo freelance
Cargas de trabajo no estables o confiables
Desafortunadamente, ser un freelancer significa que tus ingresos y tu carga de trabajo son inestables e inconsistentes. En su mayor parte, no podrás depender de ningún proyecto regular, cliente o ganancia, mientras que en un trabajo tradicional, conocerás siempre cuál es el dinero que recibirás a fin de mes.
Distinguir entre el trabajo y el tiempo personal
Ser tu propio jefe y trabajar desde casa también significa que puede ser difícil distinguir entre el tiempo de trabajo y el de tu vida personal. Esto significa que puedes trabajar largas horas y nunca hacer tiempo para tus intereses personales.
Ningún beneficio por parte del empleador
Los beneficios de salud son costosos. Dependiendo de tu salud actual, cambiar a un estilo de vida freelance puede no ser la mejor idea. Además, iniciar tu propio negocio independiente significa que ya no se te pagaran días de enfermedad o vacaciones. Cada día que no trabajas es un día en que no te pagarán.
Como observamos, el trabajo freelance puede resultar tanto positivo como negativo. Sólo tienes que decidir si estás dispuesto a asumir el riesgo que casi siempre lo acompaña.
Freelance significa libertad profesional, pero también significa inestabilidad y el riesgo de fracaso. Y eso puede no ser lo que tú necesitas en su vida profesional; sin embargo, el trabajo freelance nos da la oportunidad de construir un nombre, una reputación y de alcanzar tus metas profesionales.