Trabajar en grandes empresas es el sueño de muchas personas. Si la gente pudiera tener el privilegio de elegir la empresa para la que trabajan sin duda elegir una empresa grande, multinacional o nacional de estos mismos bien conocido, dejando una empresa más pequeña como una segunda alternativa.
Cuantos más, mejor, ¿no? No necesariamente. El trabajo en las grandes empresas con muchos empleados, tiene muchas ventajas y desventajas a considerar.
Ventajas de trabajar en grandes empresas
- Estabilidad: Su trabajo por lo general no está en situación de riesgo, la paga es buena, ya veces el trabajo es a la calma. Si usted tiene un problema hay un departamento especial para la reunión.
- Medios: Los recursos abundan en una gran empresa. Puede trabajar sentado en una silla cómoda, en una gran oficina con el mejor equipo, que tiene un propio teléfono portátil, monitor, teclado, etc.
- Libertad: A medida que el trabajo se realiza por múltiples empleados, se hace más fácil para escapar de las consecuencias de un mal trabajo. La identificación de la persona responsable puede ser más difícil de hacer. Puede hablar con varias personas y resolver situaciones sin el jefe, incluso conocen la existencia de problemas.
- Ambiente de trabajo: Ser parte de una gran empresa es parte de una familia grande o grupo. Incluso si no te gusta una persona, hay muchos otros con los que llevarse bien.
- Relaciones: ¿Quién sabe si el amor de tu vida está en la empresa esperando?
- Diversión: Sesiones, trabajo en equipo, y cenas de empresa puede ser un retorno a los días de receso escolar.
- Progresión: En las grandes empresas existe la posibilidad de progresión de la carrera. Las actuaciones se pueden medir y dar lugar a nuevas oportunidades de carrera.
- Contactos: En una gran empresa, es posible hacer muchos contactos, importantes para el futuro.
- Plan de formación: Trabajo en una empresa de renombre da puntos adicionales en una hoja de vida. Incluso si la aventura de trabajar en grandes empresas, ha servido para ayudar a encontrar el siguiente trabajo.
Beneficios de trabajar en grandes empresas
Hay un sinfín de opciones que considerar a la hora de decidir un empleo, principalmente depende del lugar más cómodo para ti. Si una de tus metas es crecer más como profesional las empresas grandes tal vez sean las indicadas. ¿Quieres saber qué beneficios y desventajas tendrías al trabajar en una empresa grande? ¡Aquí tendrás toda la información necesaria para decidir el futuro de tu próximo empleo!
¿Qué se considera una empresa grande?
La mayoría puede llegar a confundir empresa grande con gran empresa y no necesariamente ambas van de la mano. Es decir, aquellas que son consideradas “gran empresa” son aquellas con sus papeles en orden, que se rigen por la ley además de aportar aspectos positivos tanto a sus empleados como a la sociedad.
Por otra parte las empresas grandes son aquellas que tienen más de 300 trabajadores y de la misma manera, son aquellas que sus ventas son grandes obviamente ya que es posible para ellas mantener la gran cantidad de empleados. Dichas empresas tienen una impresionante economía y la basan en ahorros, por ejemplo comprando bienes para mantener su capital además de las inversiones.
Dichas empresas existen principalmente en las grandes ciudades para tener un mejor alcance con sus clientes y empleados. Muchas de estas empresas empiezan desde abajo y poco a poco se van expandiendo primeramente dentro de la misma ciudad y posteriormente en el estado, país e incluso en el exterior. Por ejemplo las grandes cadenas que existen actualmente.
Su capacidad para contratar personal capacitado es perfecta, como resultado de la ubicación en la que se encuentra, los sueldos y el ambiente de trabajo. Los grandes profesionales suelen aceptar los cargos que les ofrecen en las mismas por todos los beneficios que con ella obtienen.
¿Cuáles son los beneficios más destacados de trabajar en una empresa grande?
Las empresas grandes son una gran fuente de trabajo en cualquier ciudad y para cualquier sector de la misma. Desde el sector obrero hasta personas con grandes expectativas laborales desean pertenecer a ella. Entre los beneficios más destacados de trabajar en una empresa grande se encuentran: un buen sueldo normalmente más alto que en otras empresas, además de vacaciones, prestaciones y utilidades pagadas por la misma.
Además de los beneficios económicos estas empresas le aportan también a sus trabajadores ayudas tanto de salud como personales, por ejemplo un seguro de vida o incluso un préstamo para una casa. Es mucho más sencillo tener la posibilidad de ascender en este tipo de empresas a través del tiempo y con un buen desempeño, además de la capacidad de aprender cosas nuevas dentro de la misma en un área diferente.
Muchas empresas ofrecen a sus empleados cursos para mejorar su capacidad profesional esto ayuda tanto a la empresa como al empleado. Dichos cursos permiten al empleado desempeñarse mejor en determinada área en el futuro y de la misma manera, permite a la empresa tener más efectividad a la hora de lograr su cometido.
¿Cuáles son las desventajas de trabajar en grandes empresas?
Por supuesto no todo es color de rosas en las empresas grandes, siempre dependerá de qué presión seas capaz de soportar. Por ejemplo en las empresas grandes muchos empleados toman como desventajas sus rígidas políticas y poca flexibilidad, de la misma manera que cuentan la comunicación como un problema.
Al tener muchos empleados es difícil que el jefe se comunique directamente con todas las personas a su cargo, de tal manera que en cualquier problema personal de los mismos no tendrá la misma consideración que en una familiar. Muchas personas trabajando en empresas grandes no se sienten cómodas con el ambiente que presentan, por ejemplo no sienten a sus compañeros de trabajo como una familia dificultando así el desarrollo.
Como ves si las empresas grandes son o no para ti depende únicamente de tu personalidad y además de la forma en la que ves tanto el trabajo como la vida. ¡Es solo tu decisión!
Desventajas de trabajar en grandes empresas
- Anonimato: Cómo el trabajo es realizado por varias personas en el equipo puede ser más difícil de ver su trabajo reconocido y se destacan en la multitud de los empleados. La competencia es mayor.
- Ambiente de trabajo: El medio ambiente también puede ser una desventaja. Una gran empresa puede parecer a él frío y poco amigable. ¿Ya dicho buenos días a alguien y no obtuvo respuesta? ¿Estornuda sin que nadie diga “salud”? Es probable que esto suceda en una gran empresa.
- Relaciones: Coquetear con alguien de la empresa también puede ser un problema.
- Pagos: Con tantas personas que trabajan en las grandes empresas con muchos de procesamiento de pagos, las posibilidades de tener que esperar a la entrada del sueldo (o incluso se olvidan de pagar) es mayor.
- Burocracia: En las grandes empresas hay procesos y estructuras complejas, así como la falta de comunicación entre departamentos y personas.
yosselin
hola soy yosselin tengo 25 años egresada de Psicologia actualmente laboro en una pequeña empresa y quiero abandonarla porque no tengo beneficios unicamente mi sueldo soy como la fuente conciliadora entre el jefe cabe mencionar de origen chino, y mis compañeros de trabajo me encargo de pagarles y veo en ellos tambien la inconformida que yo misma siento, quiero de alguna forma quedarme y ayudar para que esta empresa sea garnde y todos los colaboradores gocen de muchas ventajas. que me pueden aconsejar tomando en cuenta que la sociedad china solo se enfocan en la actividad y no en el personal.
Interesado
Vete de ese trabajo si puedes aspirar a algo mejor.