Tenemos que saber que existen dos tipos de trabajadores, los trabajadores por cuenta propia y trabajadores por cuenta ajena. Ya como dicen las propias palabras, uno trabaja por sí mismo y el otro depende, en general, de alguien superior a él.
Vamos a poner las definiciones de los dos y después vamos a explicar las posibles diferencias que puede haber entre los dos trabajadores. Y por último, podremos conocer que en verdad si que se puede ser un trabajador autónomo dependiente.
¿Que son los trabajadores por cuenta propia?
Los trabajadores por cuenta propia son personas que residan en un país cuyos ingresos provengan en una proporción igual o parecida al 80%, por la realización de distintos trabajos predeterminados.
Ejemplos de ellos son: actividades deportivas, pesca, comercio, electricidad y gas, industria de madera, corcho o papel, minería, transporte público, servicio de hoteles, restaurantes y servicios financieros.
Los trabajadores por cuenta propia pueden ser los autónomos y profesionales.
¿Qué son los trabajadores por cuenta ajena?
Los trabajadores por cuenta ajena son aquellas personas que son contratadas para trabajar bajo la contratación y directrices de un empresario.
Son trabajadores por cuenta ajena todas esas personas que están trabajando al menos una hora por semana y que hayan recibido un sueldo por ello.
También son trabajadores por cuenta esas personas que tengan empleo pero que no estén trabajando, por causas de enfermedad o accidente, conflicto laboral, vacaciones, baja de maternidad, etc.
Diferencias entre trabajadores por cuenta propia y trabajadores por cuenta ajena
Un trabajador por cuenta ajena recibe un salario mensual estable, mientras que un trabajador por cuenta propia depende del número de ventas que haya tenido de su artículo en ese mes.
Un trabajador por cuenta ajena depende de los horarios que ponga la empresa, así también los descansos y servicios. El trabajador por cuenta propia pone sus propios horarios, descanso, servicios, etc.
El trabajador por cuenta ajena depende de la empresa, es decir, si la empresa dejara de funcionar, también lo haría el trabajador por cuenta ajena.
El trabajador por cuenta propia puede decidir en qué lugar va a trabajar y cuando lo va a hacer, en cambio, el trabajador por cuenta ajena no lo puede elegir, tiene el puesto en un local predeterminado.
El trabajador por cuenta ajena puede tener más relaciones en la empresa, con los compañeros de la oficina, que el trabajador por cuenta propia, el cual sólo puede tener la relación con los empleados que contrate.
La empresa tiene una mejor organización que un negocio autónomo, por lo que tiene más prestigio por vista del cliente.
Normalmente, los trabajadores ajenos tienen que tener un mínimo de experiencia para entrar a trabajar, el trabajador por cuenta propia puede tener experiencia o no.
Trabajador autónomo y trabajadores por cuenta ajena
Hay un tipo de trabajador que consiste en que la persona que depende de otra persona empresarial, pero que esto no les impide convertirse en trabajadores por cuenta propia.
Aún así, para trabajar así hay que seguir dos regímenes que pone la Seguridad Social, el Régimen General y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
cesar rivas criado
Hola, soy un odontólogo contratado por cuenta ajena, ya que pago mi seguro de autónomo todos los meses. Todos mis ingresos provienen de mi jefe, propietario de las clínicas, el cual me paga mensualmente a través de un cheque. Todos mis ingresos los recibo de ese único pagador.Mis dudas son las siguientes:
.- ¿ Tengo que tener un contrato formalizado y registrado?
.- ¿ Tengo que realizar algún tipo de declaración trimestral a Hacienda? Yo no emito facturas ni me son entregadas.
.-¿ Cual debería ser mi situación contractual con mi pagador para estar correctamente regularizado?
Gracias por vuestra ayuda .
andrea
me ha encanta la información gracias por compartirlo , me ha despejado muchas dudas no tenia ni idea que era una trabajador con cuenta ajena , gracias