Trabajador social y educador social | 10 diferencias

Hoy en día, existe cierta confusión en lo referente a las actividades realizadas tanto por el educador social como por el trabajador social.

Por ello, en este artículo, hemos decidido presentarte cuáles son las diferencias y competencias que caracterizan a ambas profesiones.

Educador social, diferencias y competencias

Un educador social interviene, principalmente, en el ámbito de una lógica educativa, su metodología se encuentra basada, así, en la educación y el trabajo de las habilidades sociales, personales y profesionales de los ciudadanos con el fin de crear la autonomía de las personas en sus procesos de vida, lo que le permite crecer y mejorar como persona y mejorar su calidad de vida.

De hecho, y tenemos que admitirlo, que muchas de las veces las intervenciones se confunden, porque a pesar de las metodologías de intervención son diferentes, el área de intervención (social) es la misma.

Lo mismo sucede aún hoy en día con los Psicólogos y Psiquiatras. Lo importante es que ambas profesiones se unan para desarrollar un trabajo en conjunto, basado en las diferencias de ambas profesiones; no obstante, esto sólo sucede cuando conocemos de qué va cada una de ellas.

De ahí que, en la actualidad, muchas instituciones y organizaciones busquen acercar ambas profisiones y asociaciones para desarrollar conjuntamente una línea de orientación y de trabajo con la finalidad de crear equipos multidisciplinarios.

El problema de la confusión de funciones entre educadores sociales y trabajadores sociales son provocadas muchas veces por la mala coordinación de los equipos; así mismo, muchas veces, debido a la cantidad de procesos, estos acaban por ser divididos por técnicos y no por tener cada proceso una intervención multidisciplinar.

Pero eso es un problema que parte de los organismos superiores o de quien coordina determinado equipo.

Educador Social
Educador Social

Funciones del educador social

Corresponde al educador social, entre otras funciones:

– Establecer una relación de proximidad y confianza con la familia y un conocimiento adecuado de las dinámicas familiares.

– Establecer prioridades y crear condiciones para la participación activa de la familia en las acciones que integran el programa de inserción.

– Apoyar a las familias, en el proceso de intervención estimulando la participación de todos los miembros de la familia.

– Desarrollar la autonomía en las tareas del día a día familiar, en una perspectiva pedagógica y de apoyo a su realización, incorporando nuevos aprendizajes, con vistas a una mejor organización familiar y economía doméstica.

– Educar para la salud y para el cuidado personal.

– Estimular y desarrollar con la familia de conocimientos sobre las diversas áreas de las competencias familiares y sociales básicas.

– Promover la integración grupal y social.

– Planificar, organizar y desarrollar actividades en la comunidad o en el domicilio.

– Animar a los individuos a desarrollar su creatividad e innovación, entre otras habilidades que repercuten positivamente en los ámbitos personal y social.

Lo que pasa es que siendo la educación social un área más reciente que el servicio social (o trabajo social), lleva a que muchos de los llamados “laicos” piensen que los educadores sociales y los trabajadores sociales son dos términos para referirse a la misma profesión; o bien, que se trata de dos profesiones que hacen exactamente el mismo trabajo.

Competencias de un educador social:

Durante su formación el educador social desarrolla diversas competencias (saber, hacer, estar y ser), entre las cuales están las siguientes:

– Construcción de proyectos educativos, colectivos e individuales

– Desarrollo y participación

– Integración para el bienestar

– Apoyo, orientación de actividades culturales, ocio y afines

– Actuación de apoyo a la naturaleza individual o colectiva, identificando problemas específicos de cada grupo

– Trabajo con equipos pluridisciplinares, tales como médicos, psicólogos, profesores, tribunales, asistentes sociales, entre otros

El educador social trabaja teniendo en cuenta la realidad concreta actuando en determinados contextos como los de:

– Instituciones propias de los servicios sociales

– Servicios en instituciones privadas y públicas, instituciones profesionales, hospitales, empresas, centros infantiles, centros cívicos y escuelas

Para que su actuación en el contexto general sea efectiva y eficiente de este profesional hace uso de una intervención activa con aspectos basados en:

– Conocimiento y análisis de necesidades, así como de los problemas sociales

– Identificación de las posibles necesidades que precisan de la intervención educativa

– Análisis de los diagnósticos de situaciones que necesitan ser trabajadas

– Evaluaciones continuas con el objetivo de hacer las adaptaciones necesarias en el caso del surgimiento de nuevas situaciones.

El educador social, por ser un profesional del área de educación social, necesita saber traducir las cuestiones que afectan a los objetivos educativos, los cometidos y también sobre los recursos institucionales que estarán a su disposición para actuar en el conjunto social.

Trabajador social y educador social
Trabajador social y educador social. Image by Free-Photos from Pixabay

Trabajador social, diferencias y competencias

El trabajador social (en algunos países también denominado como “asistente social”) analiza, elabora, coordina y ejecuta planes, programas y proyectos para viabilizar los derechos de la población y su acceso a las políticas sociales, como lo son la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda, la asistencia social y la cultura, entre otras.

El asistente o trabajador social analiza las condiciones de vida de la población y orientan a las personas o grupos sobre cómo acceder a la información, acceso a derechos y servicios para satisfacer sus necesidades sociales.

El trabajador social elabora también informes, dictámenes y estudios sociales, además de realizar evaluaciones, análisis de documentos y estudios técnicos y de recogida de datos; entre otras investigaciones.

Además, trabaja en la planificación, organización y administración de los programas y beneficios sociales proporcionados por el gobierno, así como en el asesoramiento de organismos públicos, privados, organizaciones no gubernamentales (ONG) y movimientos sociales.

El trabajador social puede, así mismo, trabajar como docente en las facultades y universidades que ofrecen el curso de Servicio Social (Trabajo Social). Las competencias y atribuciones privativas de esa categoría profesional se encuentran categorizadas por cada país.

Muchas personas confunden lo que es un asistente social con “hacer una obra de caridad”; sin embargo, es importante comprender que la asistencia social se trata de un derecho de cada uno de nosotros y no como un favor prestado por profesionales.

Por ello, la valorización del trabajo de un trabajador social es primordial para que su trabajo sea valorado y efectuado con excelencia.

Entre las actividades que un asistente social presta, podemos citar, entre otras:

  • Planificación, ejecución y coordinación de programas y proyectos sociales.
  • Estudios e investigaciones sobre la realidad social.
  • Elaboración de informes sociales.
  • Análisis, diagnóstico y propuesta de políticas sociales.
  • Asesoría y consultoría de instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales.
  • La orientación de los individuos y los grupos en cuanto a sus derechos sociales.
  • Realización de la evaluación socioeconómica de los individuos para acceder a los beneficios y servicios sociales.
  • Enseñanza e investigación en instituciones de educación superior.

Órganos públicos municipales, estatales y federales de las áreas de salud, asistencia social y seguridad social son los que más emplean a un trabajador social; no obstante, este profesional puede integrarse en equipos multidisciplinarios y actuar en diferentes ámbitos de la iniciativa privada.

Para ejercer la profesión, es necesario cursar la licenciatura en Servicio Social, Trabajo Social o afines (dependiendo del país al que nos refiramos).

Tratar con personas es una de las características esenciales del profesional en trabajo social; no obstante también se debe tener la capacidad de analizar y comprender situaciones problemáticas para apuntar posibles soluciones.

Esta capacidad analítica no se encuentra sólo en el campo de la teoría; es decir, que las soluciones apuntadas por el profesional también son puestas en práctica por él o ella con base en su capacidad de reflexión y solución de problemas.

Trabajador social
Trabajador social

Áreas de actuación y funciones de un Trabajador Social:

Para la mejor comprensión de lo que hace un asistente social, vale la pena resaltar que cada vez más esta carrera se encuentra en alta en el mercado de trabajo, principalmente en el sector público.

Esto ocurre debido al hecho de que el acceso al servicio social es considerado como un derecho de cualquier ciudadano.

Normalmente, el trabajo del trabajador social se encuentra relacionado, como hemos mencionado, con equipos multi-profesionales para que su mirada profundice en otros contextos del conocimiento social y, así, pueda alcanzar a toda la comunidad con su servicio.

Las áreas de actuación de un trabajador social en instituciones públicas y privadas pueden variar, pero esencialmente se enfocarán a ciertas temáticas.

Así, podemos encontrar a un trabajador social desempeñándose en los ministerios, municipios, ayuntamientos, gobiernos estatales, empresas privadas, hospitales, escuelas, guarderías, centros de salud, centros de convivencia, movimientos sociales en defensa de los derechos de la mujer, de la clase trabajadora, de la persona mayor, de niños y adolescentes, de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis y transexuales (LGBT), negros y negras, indígenas, inmigrantes, organizaciones no gubernamentales, universidades públicas y privadas y en los institutos técnicos, entre otros.

Y el asistente social puede trabajar junto a otras categorías: profesionales de la psicología, la educación, la enfermería, derecho, entre otras. Cabe destacar que, durante la atención individual, el trabajador social debe garantizar la confidencialidad de la persona que es atendida.

A continuación, te vamos a mostrar cuáles son las áreas de actuación más conocidas de un asistente social en cada sector:

  • Educación
  • Salud
  • Género
  • Familia
  • Trabajo
  • Vivienda
  • Asistencia
  • Ocio
  • Rehabilitación
  • Sistemas penitenciarios
  • Seguridad social

Discussion

  1. Raquel
  2. TS

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad