Hoy en día con la crisis que tenemos todos, encontrar trabajo es difícil pero luego cuando te contratan el contrato que más es utilizado por las empresas es el trabajo temporal o también llamado contrato de duración determinada. Hay diferentes tipos de contratos temporales que vamos a explicar en este artículo.
La legislación laboral sólo permite sólo permite este tipo de contratos en los supuestos escritos por ley. Se hace en casos de trabajos causales, se hace bajo una causa con principio y fin. En principio el resto deberían ser contratos indefinidos.
Tipos de contrato de duración determinada
Existen unos tipos de contratos temporales que podemos tener que son los siguientes:
- Contrato de obra o servicio determinado
- Contrato eventual por circunstancias de la producción
- Contrato de interinidad
Contrato de obra
Tiene por objetivo la realización de una obra o servicio, acabada la obra o servicio se acaba el contrato.
La expresión obra o servicio determinado, se refiere a una labor especificada, identificable en el tiempo con arreglo a criterios objetivos, independientemente de la voluntad de las partes.
El contrato debe especificar la obra o servicio el trabajo por el que se firma ese contrato.
La duración del contrato será el que se tarda en realizar esa obra o ese servicio por el cual se firmó tal contrato, sin que pueda tener una duración superior a 3 años.
Estos tipos de contratos temporales pueden hacerse a jornada completa o parcial.
Contrato por circunstancias de la producción
Se celebra para atender exigencias circunstanciales del trabajo, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aún tratándose de la actividad normal de la empresa.
En el contrato tiene que especificarse la causa por la cual se firma dicho contrato, además el carácter de la contratación, vigencia del contrato y el trabajo a desarrollar.
Su duración máxima será de 6 meses dentro de un período de 12 meses. Dependiendo del convenio regulador pueden variar el máximo de meses, llegando a 18 meses por ejemplo. En cualquier caso aún por los convenios colectivos, estos tipos de contratos temporales nunca podrán exceder de un período superior a 18 meses.
Contrato de interinidad
Contrato de interinidad es un contrato de sustitución por otro empleado de la empresa o bien para un proceso de selección para decidir su contratación en la empresa por un período más largo de tiempo.
En cualquier caso en el contrato se debe especificar el carácter de la contratación, su vigencia, y el trabajo a desarrollar. Debiendo poner el nombre del trabajador sustituido y la causa de la sustitución.
Aspectos a observar en los contratos temporales
Los trabajadores con contratos temporales tendrán los mismos derechos que los trabajadores de contrato indefinido.
Cuando se atribuya derecho a los trabajadores según tiempo de antigüedad que lleven ya en la empresa, ésta deberá computarse igual que al resto de los trabajadores, cualquiera que sea la modalidad de la contratación.
Disposiciones reglamentarias de los contratos temporales
Cualquiera de los diferentes tipos de contratos temporales se transforman en indefinidos por:
- Falta de forma escrita.
- Falta de alta en la Seguridad Social si hubiera transcurrido un período superior al período de prueba
- Si llegado al termino o producido la causa que lo motivó, se continuara realizando la prestación laboral y no se hubiera producido la oportuna denuncia.
- Los celebrados en fraude de ley.