En este contenido vamos a tratar un tema de importancia a la hora de buscar empleo. Los tamaños y tipos de letra para el CV son fundamentales a la hora de cautivar a la persona encargada del proceso de selección de personal.
Tamaño de letra para el CV
Debido a la importancia del curriculum es muy importante redactarlo con la mayor profesionalidad posible y siguiendo ciertos parámetros o convenciones que mejorarán la forma en que el reclutador lo analice. Una de las partes más importantes a la hora de redactar un curriculum vitae, es el tipo de letra y el tamaño que debe ser utilizado.
Cuando se redacta el Curriculum vitae cada pequeño detalle resulta importante, desde la información personal, hasta el tipo y la fuente de la letra utilizada. Esta última no es muy tomada en cuenta por algunos aspirantes, lo cual está mal, ya que algunos entrevistadores le dan más importancia de lo que en principio podría pensarse.
¿Por qué es importante el tamaño de la letra? Si la persona posee un Curriculum vitae redactado con una letra muy pequeña, es probable que al entrevistador se le dificulte poder leer la información; además el pequeño tamaño le da al curriculum la apariencia de ser poco profesional y con poca información.
Por el contrario si una letra es muy grande, la situación también es negativa, esto debido a que el Curriculum al igual que con la letra pequeña, pierde profesionalismo; también hace que la persona deba gastar más hojas que las que debe.
Según varios expertos en recursos humanos un buen Curriculum vitae no debe superar las dos hojas. La excepción estaría en los profesores universitarios, que deben colocar en su currículum la lista de publicaciones que han realizado, llegando a extenderse en varias páginas.
¿Cuál es el tamaño de letra ideal para un curriculum vitae?
Se cree que el tamaño de la letra ideal para un Curriculum es el de tipo Arial 11, ya que no es pequeña, y tampoco resulta muy grande. Si se desea utilizar otro tipo de letra, se recomienda medir su tamaño con la referencia de Arial 11, también está permitido usar letras con tamaños de 12 ó 14 como máximo.
No es recomendable utilizar un tamaño de letra menor a 9, ya que el texto sería ilegible. Dependiendo del tipo de curriculum que vayamos a presentar, es preferible extenderlo a una segunda o tercera página antes que presentar un CV con un tamaño de letra tan pequeño que cueste trabajo leer.
Tipos de letra para el CV
Al escribir su curriculum vitae, no descuide su elección del tipo de letra del curriculum vitae. Usted puede tener una impresionante lista de calificaciones, habilidades y experiencia, pero los reclutadores nunca le tomarán en serio si lo escribe en Comic Sans MS… No es razonable elegir un tipo de letra al azar. La letra que se aconseja es del tipo Arial.
Al igual que el tamaño, el tipo de letra utilizado es muy importante. Esto se debe a que la intención principal del Curriculum es que pueda ser leído con claridad, por lo que se debe abstener de utilizar letras de tipo cursiva o que aparentes estar inclinadas a los lados.
Los tipos de letras recomendados, son aquellos donde las letras son de tipo molde, como por ejemplo Arial, Time New Roman, Cambria o Garamond. Además se debe usar el mismo estilo de letra para toda la información en el documento, aunque está permitido variar el Curriculum con las letras en negritas.
Este es un detalle importante: el tipo de letra del curriculum vitae ayuda a dar una buena primera impresión al reclutador.
1. ¿Con o sin lazos entre letras?
Hay una diferencia entre las fuentes serif (pequeñas líneas por encima y por debajo de cada letra con las que conecta con la siguiente) y sans serif. Sans serif (sans serif llamada “palo seco”) como la Gothic Helvetica Neue están especialmente indicados para los perfiles de jóvenes y tecnológicos. Este tipo de letra es especialmente adecuado cuando el CV se lee en la pantalla. Las fuentes serif como Garamond, imitan la escritura a mano y por lo tanto son más adecuadas a perfiles más “literarios”.
2. No mezclar diferentes tipos de letra
No trate de combinar demasiadas fuentes en el curriculum vitae. Elija una “familia” de la que se pueden utilizar diferentes variantes. Por ejemplo, usar negrita para escribir títulos y palabras clave. La cursiva se utiliza sólo para frases o títulos de publicaciones y obras. Por lo tanto, el “énfasis” no tiene cabida en un curriculum vitae.
3. No utilice una fuente más grande de 12 puntos
Una fuente que imita la escritura a mano demasiado grande da la impresión de que usted está tratando de ocultar visualmente un “agujero” en su curriculum vitae.
No elija un tipo de letra del curriculum vitae que imite la escritura y resulte demasiado pequeña. Si su hoja de vida tiene una gran cantidad de texto, utilice un tamaño mínimo de 9 puntos. Nunca baje por debajo o el texto se convertirá en ilegible.
4. No utilice demasiado las MAYÚSCULAS
Las mayúsculas sólo podemos utilizarlas para escribir un nombre o unas siglas. Escribir en mayúsculas es percibido como agresivo y las palabras son menos legibles que en minúsculas.
5. Atención a los colores
Si no es un diseñador gráfico con experiencia, no haga experimentos de color en su currículum. El riesgo, por supuesto, es que el resultado se parezca a un libro para colorear. Pero el color tiene otros inconvenientes. Cuando el curriculum se imprime puede tener un efecto negativo.
Además, se debe prestar atención a las asociaciones que pueden evocar los colores en la mente del reclutador. Por ejemplo, algunos colores pueden parecer anticuados o sugerir una determinada tendencia política. Con un curriculum en blanco y negro, el riesgo es menor.
Existen casos en que las personas juegan con los colores de las letras, pensando que su creatividad será considerada como positiva; pero por el contrario, esto es considerado como una falta de seriedad. Por esta razón lo más recomendable es que las letras estén siempre impresas con el clásico color negro.
Esperamos haberte ayudado en la elección del tamaño y el tipo de letra para tu curriculum vitae. Para cualquier duda puedes utilizar la caja de comentarios, y te responderemos a la mayor brevedad.