3 consejos para SUPERAR LOS TEST DE PERSONALIDAD

Lo primero que hay que saber acerca de los test de personalidad es que, como bien dicen casi todos los encabezados (si no todos) de este tipo de prueba, no hay respuestas correctas o incorrectas. Sin embargo, nosotros vamos a darte una serie de consejos para superar los test de personalidad.

Ahora bien, ¿es esto cierto? Al enfrentarnos a un test de personalidad lo primero que hay que tener en cuenta, lo primordial, es cuál es la finalidad con la que se está realizando esta prueba en particular.

Aquí podemos encontrarnos con una gran gama de opciones entre las cuales las más comunes podrían ser una decisión propia con la intención de conocernos a nosotros mismos con mayor profundidad, de la mano de un especialista; otra opción bastante frecuente es que una persona cercana piense que otro sufre de algún trastorno o necesita ayuda de un profesional, en este caso específico puede ser que el que lo tome no quiera hacerlo realmente; y finalmente, aunque no menos importante, existe el caso de ciertos empleos que en su búsqueda de personal realizan esta prueba para tener una idea del nuevo empleado.

Para cada uno de estos casos las recomendaciones pueden variar ligeramente. Los test de personalidad son una especie de encuesta en la que se realizan afirmaciones con respecto a las cuales la persona que lo toma debe declarar su acuerdo, desacuerdo o punto intermedio entre estos.

Algunos consejos para superar los test de personalidad
Algunos consejos para superar los test de personalidad. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

En base a las respuestas dadas, y utilizando un sistema particular de medición que en general solo conocen los especialistas en el tema, se creará un aproximado de quién es y cómo es la persona que ha respondido.

En el primero de los casos expuestos anteriormente (la decisión propia del individuo) es quizás el más sencillo de llevar a cabo. En esta situación, lo mejor que se puede hacer para realizar una prueba satisfactoria, que cumpla con el deseo de conocerse mejor a uno mismo, es ser radicalmente honesto al responder cada una de las afirmaciones.

Esto con la intención de sacarle todo el provecho posible a la prueba y conseguir el mejor de los resultados, el que más se parezca realmente a ti. Por supuesto, hay que decir que esto es solo un aproximado pues nuestra percepción de nosotros mismos no suele ser demasiado objetiva, sin embargo la prueba en cuestión ha sido realizada tomando en cuenta este importante dato.

En el caso en el que la persona no quiere realmente hacer el test, es muy común la intención de “comprometer” la efectividad del mismo. En este caso suele ser el empeño del individuo el intentar parecer lo más “normal” posible.

Ahora bien, se ha colocado el término “normal” entrecomillado muy conscientemente, pues no existe realmente nadie “anormal”, solo que este individuo intentará complacer la percepción de “normalidad” del especialista o incluso de la persona responsable por el hecho de que esté realizando el test de personalidad.

En este caso una buena recomendación es buscar ser consistente en todas las afirmaciones pues, como podemos notar al leer cualquiera de estos test de personalidad, hay preguntas que se formulan de diversas formas con la intención directa de reducir el margen de mentira del que lo toma.

Te damos algunos consejos para superar los test de personalidad
Te damos algunos consejos para superar los test de personalidad

Superar los test de personalidad en pruebas de selección

Finalmente están las situaciones de empleo, en muchos casos la persona que está tomando el test puede pensar que este es decisivo para conseguir el trabajo que se busca.

La mejor recomendación que podría hacerse para superar los test de personalidad es analizar las afirmaciones para poder responder acorde a lo que podrían ser las expectativas del empleador sin excederse en querer parecer infalible pues esto realmente podría resultar en una muestra de poca confiabilidad.

Es muy importante en este caso, como en el anterior, buscar siempre la consistencia en las respuestas dadas.

Sea cual sea el motivo por el que estemos tomando este test, es siempre recomendable tratar de ser lo más honesto posible con el fin de no obstaculizar en ningún momento ninguna ayuda que pueda ser en verdad necesitada o incluso para vernos realmente como somos.

Esperemos que te hayan servido estos consejos para superar los test de personalidad.

Test de personalidad proyectivos

Es muy posible que en varias oportunidades hayamos escuchado el término “test de personalidad”, ya sea en películas, en el colegio o en la universidad. Por lo que todos tenemos una noción más o menos acertada de lo que son estos instrumentos y para qué funcionan.

Pero una descripción formal nunca está de más para profundizar conocimientos. En primer lugar, ¿qué es un test de personalidad?

Estos cuestionarios son herramientas desarrolladas por los sicólogos para transformar en datos cualitativos reacciones y aptitudes psicológicas producidas en los individuos frente a determinadas pruebas de selección de personal. Siguiendo el basamento teórico de que estas reacciones son elementos que pueden determinar la personalidad del individuo, o patrones sicológicos específicos.

Para lograr este objetivo las pruebas que contienen los test deben asemejarse tanto como sea posible a situaciones reales en las que el individuo debe tomar una decisión determinada, o actuar de forma automática.

Uno de estos tipos de test son los test de personalidad proyectivos, sobre el que en este artículo se hace particular énfasis. Este tipo de herramienta para la recolección de datos sobre los cuales medir la capacidad del Ser Humano de realizar actividades individuales, distanciándose del comportamiento seguido por “el grupo”, y así poder establecer de un modo lo más acertado posible los rasgos de su personalidad frente a “los otros”.

Pruebas y test de personalidad proyectivos
Pruebas y test de personalidad proyectivos

Lista de test de personalidad proyectivos

Estos test se clasifican a su vez dentro de cinco subclases, (estructural, temática, expresiva constructiva y asociativa) Cada una con sus técnicas. Por motivos de brevedad solo referiremos algunas de las técnicas:

Rorschach

Es el muy famoso cuestionario compuesto por diez láminas con manchas de tinta, sobre las que se pide al paciente identificar una imagen, con la que se pretenden identificar elementos de la “Personalidad Profunda”.

Técnica de manchas de tinta de Holtzman

Esta es otra técnica visual, en la que se presentan treinta láminas separadas en pares al paciente, y se le pide describir lo que ve. Esta técnica busca también elementos de “Personalidad Profunda”.

Test de percepción temática

Esta técnica se enfoca en las dificultades y traumas sociales que haya podido afrontar el individuo.

En este estudio se utilizan láminas con imágenes alegóricas a escenas familiares, en la escuela, agresiones verbales, etc. Este tipo de estudio suele ser aplicado fundamentalmente a niños menores de diez años para identificar emociones, complejos, impulsos y sentimientos a partir de las reacciones que las imágenes generen.

Test de la Figura Humana de Karen Machover

En esta técnica se utiliza el dibujo de la figura humana para identificar en el individuo estudiado su nivel de concepto de sí mismo, percepción corporal, asunción sexual, etc.

En la técnica constructiva se entrega al paciente un material previamente seleccionado con el que se le pide elabore figuras partiendo de una idea específica.

Las Fábulas de Düss

Es una técnica asociativa en la que se busca, partiendo del Psicoanálisis, identificar elementos fundamentales de conductas anormales manifiestas en el comportamiento del paciente. Mediante la realización de una historia en la que puedan detectarse complejos inconscientes y conflictos de comportamiento.

Test de personalidad introspectivos

El Test introspectivo, por norma general, es un test con respuestas netamente cerradas, en las que se intenta, que haya solo un sentido u otro, o que se califique una afirmación incorrecta o correcta, es decir, siempre con una sola opción y respuesta indicada. Asimismo, existe la de elegir, en caso de que se tenga indecisión.

En una parte del test, solo se pedirá que se hagan valoraciones en escalas, es decir, seleccionar de 0 a 10 el número que creas adecuado a la frecuencia con la que se práctica cierta conducta.

Estas son pruebas basadas en consideraciones de que siempre hay un extrema más desarrollado en algún rasgo determinado de la personalidad de un individuo, además de detectar las tendencias que te permitirán ir creando un perfil psicológico del entrevistado.

Para la evaluación de cada rasgo se suele emplear distintas cuestiones, esto con la intención de contrastar ciertas ideas con otras, para que de este modo el resultado de la prueba o Test se más confiable.

Como superar los test de personalidad introspectivos
Como rellenear y superar los test de personalidad introspectivos

A continuación unos consejos para superar los test de personalidad introspectivos

Se debe tener en cuenta que para realizar este tipo de Test, se debe asistir con suficiente tiempo de antelación y solo si se ha descansado lo suficiente, de este modo la concentración y la relajación serán más fáciles de conseguir.

Debes pensar que no hay prisa, de este modo leerás detenidamente las instrucciones y cada punto a evaluar. De igual modo, si tienes alguna duda, es conveniente que se pregunte con tiempo. Recuerda que entre prisas a veces suelen ocurrir errores, lo cual es muy frecuente.

Es de suma importancia, entender, que lo que se busca no es acertar en la pregunta correcta, en cambio, se debe contestar con la mayor sinceridad posible y con gran sentido común para superar los test de personalidad introspectivos, pues debes tener muy en cuenta, que en cada puesto laboral se valoran distintos rasgos personales.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad