La primera bolsa creada en España fue la de Madrid en 1831. Los intermediarios bursátiles eran entonces los llamados Agentes de Cambio y Bolsa, que actuaban como fedatarios públicos e intermediarios de todas las operaciones de compraventa en os mercados bursátiles. En 1988, la Ley de Mercado de Valores los sustituyó por las Sociedades de Valores y Bolsa (SVB) y las Agencias de Valores y Bolsa (AVB), miembros del mercado y accionistas de las Sociedades Rectoras de las Bolsas.
Tanto las Sociedades como las Agencias son sociedades anónimas cuya constitución debe ser autorizada por el Ministro de Economía y Hacienda, a propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Pero, ¿Cuáles son las diferencias?
Las Sociedades de Valores están formadas por dealers. Estos intermediarios pueden operar en el mercado bursátil tanto por cuenta propia como por cuenta de terceros, no así las Agencias de Valores, formadas por brokers, que sólo pueden operar por cuenta de terceros.
En cuanto a sus funciones, las Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa pueden recibir y ejecutar órdenes de inversores, mediar en la colocación de emisiones, gestionar la suscripción y reembolso de participaciones en los fondos de inversión, actuar como gestoras en el mercado de deuda pública en anotaciones en cuenta, llevar el registro contable de los valores representados por anotaciones en cuenta, gestionar carteras de valores de terceros, actuar como depositaria de valores y de Instituciones de Inversión Colectiva y realizar operaciones en moneda extranjera como entidades delegadas del Banco de España.
Las Sociedades además pueden operar por cuenta propia, asegurar la suscripción de emisiones y conceder créditos directamente relacionados con operaciones de compra o venta de valores.
La ley reconoce la capacidad de Bancos y Cajas de Ahorros para administrar valores, gestionar carteras o tramitar órdenes hacia las Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa, pero tan sólo estas últimas están autorizadas para operar en el mercado bursátil.
Definición de agencias de valores y bolsa
Toda la información que necesitas saber sobre las agencias de valores y bolsa la hallarás a partir de estas líneas. Es importante que prestes atención pues se trata de un tema un poco complejo. Sin embargo, no es nada que no se pueda entender al final. Recibe toda la instrucción adecuada y, finalmente, comparte la información con los que tengan interés en el tema.
Primeramente, en España se creó la primera bolsa en el año de 1831 en Madrid. Cada uno de los encargados en ser intermediarios bursátiles eran, para ese entonces, llamados Agentes de Cambio y Bolsa. Los mismos han trabajado como fedatarios públicos y también como intermediarios para realizar cualquier tipo de operación de la compra/venta. Esto era la función principal de ellos dentro del mercados bursátiles.
Para 1988, fue la Ley de Mercado de Valores y Bolsa (AVB) junto a diversos miembros del mercado y los accionistas pertenecientes a las Sociedades Rectoras de las Bolas poner un control.
Las Sociedades junto a las Agencias de valores y bolsa se clasifican como sociedades anónimas. Su constitución debería ser aprobada por el mismo Ministro de Economía y Hacienda.
Cualquier tipo de propuesta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores tendría que velar. Sin embargo, ¿Qué discrepancia existe en todo esto?
Las agencias de valores y bolsa
Sabemos que las Sociedades de Valores se han creado por los mismos dealers. Se tratan de intermediarios el cual pueden trabajar dentro del mercado bursátil ya se por cuenta ajena o contratados por alguien más. No es como esas Agencias de Valores creadas por brokers, ya que allí únicamente podían trabajar por cuenta de terceros.
Con relación a las tareas que ejecutaban, las mismas Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa podrían recibir y poner en marcha cualquier orden inversor. Asimismo, ir mediando la distribución de cada emisión parra controlar la suscripción y el reembolso de cada participante en los fondos de inversión.
Se buscó más que todo trabajar como un adecuado gestor dentro del mercado de la deuda pública en cuanto a las diversas anotaciones a considerar.
Asimismo, se podría controlar las carteras de valores de los terceros y trabajar como un depositario dentro de los valores junto a las mismas Instituciones de Inversión Colectiva. De allí, se podrían realizar diversas operaciones en la moneda extranjera como en cualquier entidad delegada por el Banco de España.
Las Sociedades tienen la posibilidad de trabajar por cuenta propia, así buscan asegurar la suscripción de cualquier emisión y dar el crédito. Esto lo hacen de manera directa y todo se relaciona a las operaciones de la compra y venta en cuanto a los valores.
La misma Ley ha reconocido la capacidad de Bancos y Cajas de Ahorros con el fin de administrar cualquier valor y poder controlar las carteras. Además, se buscó tramitar cualquier orden llevada a las Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa. Sin embargo, tan sólo las que se mencionaron al final tienen el permiso para trabajar en el mercado bursátil.
Discrepancias entre agencias de valores, Eafis y comercializadoras
En el instante que decidimos dar el primer paso dentro del mundo financiero, nos damos cuenta de la enorme cantidad de palabras técnicas que poco a poco van apareciendo en nuestra mente. Lo cierto es que son muchas son fáciles de comprender y otras se vuelven más complicadas. Además, se pueden confundir fácilmente.
Tenemos la misión de aclarar un poco la situación y por esa razón definiremos ahora mismo las discrepancias que hay con las agencias de valores, las EAFIs y aquellas que son comercializadoras.
Agencia de Valores
Debes saber que las agencias de valores son las diversas compañías de servicios de inversión (ESI) el cual suelen trabajar como sociedad anónima (capital mínimo de 300.000 o 500.000 euros).
Asimismo, trabajan muchos intermediarios en los mercados financieros. Cada una de las agencias de valores han sido autorizadas gracias al mismo Ministerio de Economía junto a la CNMV. La idea no es más que poder tramitar cualquier orden de compra/venta de valores por cuenta de los mismos clientes. Sin embargo, todos ellos no pueden trabajar por cuenta ajena.
Aparte de la recepción, su transmisión, la ejecución de cualquier orden y la correcta gestión discrecional que trabaja de forma individual. Todo esto con las carteras con la ayuda de terceros, pueden brindar diversos servicios para el asesoramiento sobre cualquier tipo de inversión en relación a los valores negociables y cualquier otro instrumento. Asimismo, tener la posibilidad de mediar en cada emisión y oferta pública de venta, también la de llevar un depósito y la correcta administración en valores y negocios.
Tienes la posibilidad de realizar cualquier tipo de consulta sobre las empresas que han cumplido con el requisito por medio del Listado de Agencias de Valores en España.
¿Qué es una EAFI?
Debes saber que las siglas de EAFI hacen alusión a “Empresas de Asesoramiento Financiero Independiente”. Se trata de empresas que han sido registradas y aprobadas por la misma CNMV donde, del mismo modo que las Agencias de Valores, han dado un servicio para el Asesoramiento Financiero Independiente.
Claro que la única discrepancia existente es que las agencias de valores tienen la posibilidad de crear actividades para el depósito de valores, intermediación y el correcto asesoramiento donde las EAFI tan solo ejecutan actividades de Asesoramiento.
¿Qué entidad puede ser EAFI?
En realidad, no importa quien, cualquier entidad física o jurídica que tenga los conocimientos y experiencias dentro del ámbito de asesoramiento a clientes dedicados a las inversiones, puede entrar. La misma CNMV es quien pide el paso por un meticuloso procedimiento para la calificación que, si está todo en orden, la serás autorizado y posteriormente, registrado en la EAFI.
Se sabe que en España está cerca del 93% en cuanto al saldo que se gestiona y se utilizan por medio de Entidades Financieras. Allí, únicamente el 4% se lleva a cabo gracias a las firmas del Asesoramiento Financiero Independiente. Es esa descompensación la cual apoya el ahorro español y está básicamente bancarizado.
Comercializadoras
En más de una ocasión la gente se pregunta dónde poder contratar un fondo de inversión ya que muchas de las entidades bancarias no brindan toda la posibilidad para los fondos que ya existen en el mercado. Por ello, las comercializadoras son esas entidades la cual dan la posibilidad de adquirir cualquier participación de fondos para la inversión por medio de intermediarios financieros como el banco, la sociedad de valores, etc.
Cada sociedad gestora del mismo modo puede trabajar como comercializadora del fondo (bien sea de manera directa o por medio de los agentes y sus apoderados). Asimismo, lo más normal es que esto lo hagan por medio de los intermediarios que ya se mencionaron.
Cómo crear una Sociedad o Agencia de valores
En caso de que quieras constituir alguna Sociedad de Valores o la Agencia de Valores, hay un manual denominado como “Solicitud de Autorización de Sociedades y Agencias de Valores y Sociedades Gestoras de Carteras [S.V, A.V y S.G.C],” En el que, de cierta manera, te proveerá de forma simple todo tipo de trámites para los procesos que necesitas. De allí es que podrán darte la autorización de las Empresas de Servicios de Inversión (ESI). A eso se refiere a la Sociedad de Valores, la Agencia de Valores y las Sociedades Gestoras de Carteras. Sin embargo, debo decirte que es un procedimiento bastante extenso, son un montón de trámites legales de por medio. Por ello, te daré un repaso de los más relevantes del manual que contiene 69 páginas.
El mismo documento ha constado de 7 apartados donde se reúnen las solicitudes previstas en la vigente normativa para la correcta constitución de la ESI. A continuación, puedes anotarla si quieres:
- Necesario la Solicitud de autorización
- El Proyecto de los Estatutos Sociales
- Consejo de Administración
- Estructura accionarial y de grupo
- Programa de actividades
- Estructura organizativa
- Normas de Conducta y Relaciones con la Clientela
La Bolsa de Madrid
Finalmente, y, para terminar, debes saber que la Bolsa de Madrid es la principal en lo que a mercado de valores se refiere en España. La sede está en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Asimismo, el índice de referencia es el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM). Esta ha sido integrada dentro de la Sociedad de Bolsas y Mercados Españoles.
La misma organización junto a las funciones que ejecutan dependerá siempre de la Sociedad Rectora existente en el efecto. Todo el proceso es llevado gracias a las normativas internas de la Bolsa de Madrid. Las mismas se han articulado por medio de diversos circulares e instrucciones de operaciones. Todos y cada uno de ellos se ha publicado en la misma Sociedad Rectora de la Bolsa.
Si tienes alguna otra duda sobre el modo de operación que tienen, no dejes de comentar. Esperamos que la información haya sido de ayuda. Asimismo, esperamos puedas compartirlo con aquellos que necesiten saber más sobre las agencias de valores y bolsa para el estudio.