SEGURO DE CAUCIÓN: requisitos y 6 características

El seguro de caución o seguro de garantía se considera un contrato de seguros consensuado mediante el cual el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado o beneficiario por los perjuicios que sufra en caso de que se materialice un hecho siendo este un seguro de caución.

En caso de incumplimiento el seguro de caución se basa en las obligaciones en caso de incumplimiento por el tomador a través de las obligaciones legales en perjuicio de lo establecido según la ley siendo reembolsado por el tomador, siendo conocido como seguro de caución.

Requisitos para un seguro de caución

Para la solicitud de un contrato de seguro de caución las aseguradoras requieren de una serie de requisitos que deben ser presentados con cierta documentación. Estos suelen solicitar:

Tener más de 18 años.

Contar con un ingreso total familiar que supere el equivalente a dos salarios mínimos.

Demostrar que los ingresos no superan siete veces el salario mínimo establecido por la ley.

Tener DNI o identificación solicitada del país para la verificación de identidad.

No tener antecedentes financieros desfavorables que puedan influir en la toma decisiones para la suscripción

No estar inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios.

El alquiler mensual no deberá superar el 30% de los ingresos netos mensuales declarados.

Estos requisitos son necesarios para cumplir a cabalidad con la contratación para la póliza de caución, si no cumple la suscripción con la documentación completa no se podrá realizar la emisión.

¡Qué esperas para suscribir un seguro de caución! solo busca la compañía aseguradora con la cual te sientes identificados e iniciar el proceso de emisión y pago de la prima que para que obtengas los beneficios.

Características del seguro de caución

A continuación se detallarán las características más resaltantes del seguro de caución:

Es un contrato de garantías entre ambas partes, donde se deben cumplir las obligaciones contraídas.

Si el obligado incumple con las obligaciones, la aseguradora procede a realizar las indemnizaciones que surjan de dicho incumplimiento, dentro de los límites establecidos.

Es un contrato muy común para los contratos de Administración Pública.

El seguro de caución es el deudor el que efectúa la contratación y paga.

Se considera un aval, debido a que no implica disposición directa de los activos circulantes, con tan solo cancelar la prima se dispone de una cobertura.

¿Cómo calcular el seguro de caución?
¿Cómo calcular el seguro de caución? – Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

Partes que intervienen en los seguros de caución

Los niveles de los aspectos del asegurado y la compañía aseguradora, en los seguros de caución interviene un tercer autor:

Asegurado: es el beneficiario quien hace la emisión de la póliza.

Asegurador o Compañía: Es la compañía aseguradora donde se garantiza al asegurado el cumplimiento de la obligación según contrato.

Tomador: Es el responsable del cumplimiento de la obligación, siendo el convenio con el asegurador para que éste suscriba la póliza respectiva.

En los seguros de acción es importante el conocer algunos términos para hacer más sencillo de qué manera se podrá realizar la contratación y las condiciones que aplican para su emisión y de qué manera se solicitan las indemnizaciones al momento de materializarse un hecho.

¿Cuánto cuesta un seguro de caución?

Los seguros de caución son una soluciónpara quienes no tienen garantías, no son baratos. El monto a pagar suele incluir un mes y medio de alquiler en efectivo o en cuotas con interés.

Los costos y requisitos dependen de cada aseguradora y sus cálculos actuariales.

Al momento de efectuar la suscripción contarás con la asesoría de los corredores quienes te guiaran en todo lo referente a la verificación de los requisitos que se encuentren completos y la autenticidad de la identidad del asegurado.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad