El sector terciario, secundario y primario representan diversos tipos de empresas y los bienes que producen y venden. Es más fácil pensar en ellos como una cadena de producción, desde la extracción de las materias primas (sector primario), pasando por la fabricación (sector secundario), hasta llegar al servicio de los consumidores finales (sector terciario).
Cada sector de la economía depende de los demás para funcionar adecuada y eficientemente dentro de la economía. Bajo la teoría económica de tres sectores, cada trabajo, en cada industria, cae en uno o más de estos tipos de sectores de la economía.
Definición y concepto de sector terciario
El sector terciario de la economía es el de los servicios. Las empresas de servicios no proporcionan un bien físico como el sector primario o secundario, pero siguen aportando valor. Por ejemplo, los bancos, los seguros y la policía son ejemplos de la industria de servicios.
Las industrias incluidas en los sectores primario o secundario suelen tener empleados que prestan servicios terciarios como publicidad, contables y empleados de almacenes. El sector terciario suele ser más fuerte en las economías de mercado avanzadas.
El sector terciario o de servicios está compuesto por empresas que ofrecen “bienes intangibles”, como el entretenimiento, la venta al por menor, los seguros, el turismo y la banca. El sector servicios hará uso de los bienes manufacturados, pero hay un componente adicional de ofrecer un servicio a los clientes.
En una economía desarrollada como la del Reino Unido, el sector de los servicios es el mayor componente de la economía, con casi el 80% del PIB y una proporción similar de empleo. En España, el sector servicios representa el 65,6% de la mano de obra.
En España, los principales sectores del sector de servicios incluyen:
- Industria de la venta al por menor.
- Servicios informáticos y de informática.
- Hoteles y servicios turísticos.
- Restaurantes y cafés.
- Transporte: ferrocarril, autobús, avión, mar.
- Comunicación.
- Servicios bancarios.
- Servicios de seguros.
- Servicios de pensiones.
- Servicios de alimentos y bebidas.
- Servicios postales.
Ejemplos de actividades del sector servicios
- Educación: Servicios educativos como universidad, primaria, secundaria, etc.
- Servicios básicos: proveen recursos como la electricidad, agua, gas, etc.
- Transporte: Transporte de bienes y de personas.
- Hostelería: Servicios que incluyen hospedaje y estadía como hoteles, restaurantes, etc.
- Finanzas: Servicios en donde se involucran bancos, agencias de seguro, inversión, entre otros.
- Seguros: Servicios que ofrecen riesgo transferido por una cuota.
- Medios: Servicios que ofrecen televisión, radio, blogs, streamingde música, entre otros.
- Entretenimiento: Películas, series, museos, parques de atracción, parques de agua, etc.
- Eventos: Eventos como conciertos, convenciones, festivales y conferencias.
- Servicios tecnológicos: Servicios de software.
- Cuidados: Servicios hospitalarios en general.
- Consultas: Donde se proveen consejos y productos de trabajo por cuotas específicas.
- Servicios profesionales: Servicios ofrecidos por profesionales en ciertos campos como abogados, ingenieros, arquitectos, etc.
- Agentes: Agencias que ofrecen servicios de consulta o para la transacción de dinero, como, por ejemplo, agentes de bienes raíces.
- Servicios de negocios: Servicios vendidos a negocios como marketing, publicidad, logística y diseño.
- Servicios públicos: Estos son ofrecidos por el gobierno como por ejemplo la infraestructura pública, educación pública, salud pública, etc.
Características del sector terciario
La industria terciaria se divide en dos categorías principales. El primero está formado por empresas que se dedican a hacer dinero, como las de la industria financiera. El segundo comprende el segmento sin fines de lucro, que incluye servicios como la educación pública.
El sector de la industria terciaria, que constituye la gran mayoría de las oportunidades de empleo, se centra exclusivamente en la prestación de servicios, no de bienes, a los consumidores y otras organizaciones.
Esto contrasta con la industria primaria, que produce materias primas, y la industria secundaria, que toma materias primas y las utiliza para producir bienes de consumo vendibles.
El término puede utilizarse para describir una única organización orientada a servicios o el segmento de la industria en su conjunto.
- Se ha producido un aumento de las actividades del sector terciario.
- Es una ayuda a los sectores primario y secundario.
- Posee instalaciones básicas como hospitales, bancos, etc.
- Proporciona servicios tales como los basados en las tecnologías de la comunicación y la información.
- Es el sector más importante en la economía mundial, y emplea la mayor cantidad de personas que cualquier otro sector.
Importancia del sector terciario
El sector terciario, o sector de servicios, es el ancla de nuestra economía. Servicios profesionales, banca, seguros, servicios personales, restauración, comercio….
La mayor parte de nuestro empleo se crea en este sector. Los ingresos generados en este sector crean gran parte de la base imponible.
A medida que una economía madura, los ingresos y el impacto de cada sector evolucionan y cada sector supera al siguiente, por lo que, en esta etapa de la economía, nuestro sector terciario tiene más impacto en la salud y el rendimiento de nuestra economía que el sector primario o sector secundario.