El secreto bancario: 3 grandes ventajas y 4 desventajas

Esto es algo que se conoce a nivel mundial, ciertamente muchas personas se plantean preguntas sobre el secreto bancario pero la realidad es que muy pocos conocen la definición del mismo, pese a la gran cantidad de teorías que estos se plantean.

El secreto bancario es algo que se propagó de forma rápida desde la primera personas que le dio uso al término, y desde entonces no todos han llegado a comprenderlo al 100%.

¿Qué es el secreto bancario?

El secreto bancario hace sinónimo de lo que es el secreto profesional, a este se encuentran sujetos muchas personas que se manejan dentro del medio profesional, estos profesionales se manejan en el ámbito de la psicología, medicina y abogacía.

Al igual que esto, en dicho sentido, las instituciones que de manejen bajo este medio deben tener en claro que se encuentran bajo la obligación de guardar el secreto de las operaciones que realicen sus clientes. Generalmente están asociadas a los paraísos fiscales.

El deber de estos se encuentra basado en el hecho de que no puede dar información a los demás sobre dichas operaciones o depósitos que se vienen realizando desde la institución con los clientes.

En esto se encuentra basado el secreto bancario, muchos otros pensarán o habrán pensado que se trataba de algo mucho más grande, pero ¿qué más grande que la seguridad de todas las operaciones de los clientes?

Si esto no existiera, ya muchas personas habrían dejado de realizar estas operaciones, dejando de esta manera en banca rota cualquier banco o medio, por lo tanto es importante tomar en cuenta el secreto bancario.

Rascacielos en Singapur. ¿Funciona el secreto bancario allí?
Rascacielos en Singapur. ¿Funciona el secreto bancario allí? Imagen de Jason Goh en Pixabay

¿Cómo funciona el secreto bancario?

Como ya sabemos, está dentro del deber de los trabajadores guardar cualquier cosa que revelen los clientes, y por sobre todo encargarse de la protección de cualquier deposito, etc.

Pero ¿sabemos de dónde proviene este y por qué funciona de tal manera? Probablemente no, todo nace al momento en el que se crea la ley número 26702 dentro de la ley general encargada de las bancas y financias.

Dentro de esta ley se les establece a las personas que trabajan con clientes que se encuentra completamente prohibido revelar algún tipo de información de esta, ya que el deber es velar por la seguridad del mismo y no revelarla.

Como tal, en este mismo paquete podemos introducir a las personas que se encuentran a cargo de la dirección de la institución, este debe ser incapaz de revelar cualquier tipo de operación que realice la persona en cuestión.

Claro que esto tiene un límite, ¿a qué se refiere eso? Sencillo, cuando una persona tiene movimientos sospechosos dentro de su cuenta que se relaciona a cualquier delito; por ejemplo el lavado de dinero, esta pierde todo derecho.

¿Qué es el levantamiento del secreto bancario?

El levantamiento del secreto bancario es algo que ocurre en momentos en los que los clientes violan ciertos parámetros que no deberían o cuando se detectan movimientos sospechosos.

Justo en ese momento ocurre el levantamiento del secreto bancario y es casi imposible de detener ya que en el momento en el que se descubren estos movimientos se comienza una investigación.

Esto ocurre porque el banco debe velar por sus intereses y por su prestigio, y por sobre todo porque se estaría cometiendo un delito por medio de ellos.

¿En qué momento se produce el levantamiento bancario?

Como ya sabrán: es importante mantener el secreto bancario siempre y cuando exista una capacidad de reciprocidad de cliente e institución, ellos respetan su parte a la par que sus clientes cumplen con las normas establecidas.

El levantamiento bancario es algo que se produce en los momentos en los que se notan ciertos movimientos que comprometen a la persona con algún delito relacionado con el lavado de dinero o cualquier otro.

También cuando la seguridad del estado pide la información de este con una orden debido a que lleva consigo algún delito o está siendo investigado por algún motivo, a esto se le denomina como interés público.

Pero ¿saben quiénes son los únicos capaces de determinar estas órdenes? Si tu respuesta es “no”, aquí te daremos una información completa.

Secreto bancario
Secreto bancario

Entes capaces de determinar levantamientos bancarios

Uno de los principales entes que tienen la capacidad de hacer esto y más dentro del estado son los jueces, ya que el tribunal le otorga la capacidad de una decisión neutral si los intereses públicos se encuentran en riesgo.

Otro de los que pueden ordenar este tipo de cosas son los fiscales, pero no cualquier tipo de fiscal, sino los fiscales de la nación que trabajan dentro del enriquecimiento a nivel de lo ilícito.

También podemos determinar que los presidentes que trabajan en la comisión tienen el poder de mandar este tipo de órdenes, siempre y cuando exista un acuerdo entre este y el poder legislativo.

El gobierno, al igual que todos los mencionados anteriormente, tiene la capacidad de ordenar este tipo de información si tiene un convenio o acuerdo con las personas que se encargan del combate contra el tráfico de cosas ilícitas y terrorismo.

Finalmente podemos llegar al siguiente punto.

¿Qué es lo que ocurre cuando alguien viola las reglas del secreto bancario?

Al igual que todo, cuando incumples las reglas respecto a algo tiene que existir algún tipo de castigo o sanción para que el hecho no vuelva a ocurrir de nuevo, y aquí te las contaremos todas:

  • Cuando se encuentran de por medio los civiles y existe una responsabilidad de nivel contractual que no se cumple la sanción se encuentra basada en el pago de todo lo dañado, todo lo perjudicial y económico.
  • A nivel penal se pueden imponer un delito de violación gracias a que la persona ha violado la ley donde claramente dice que no debe revelar ningún secreto a nivel profesional, ya que debió haberlo protegido.
  • Como ya sabrá, es una falta que es completamente castigado por el instituto, debido a esto es posible que al ser considerada una de las faltas más graves, la persona pierda el trabajo y lo despidan.

¿Qué tipo de soluciones se dan en este tipo de casos?

Con las primeras de ellas que nos vamos a encontrar son:

  • Se realizan multas a la persona, si esta es natural deberá pagar un monto de 5 a 100, pero si es persona jurídica de 30 a 200, esto va acorde de lo que se establezca dentro del momento de la multa.
  • Es posible que la persona en cuestión que haya permitido esta falla por parte de él sea suspendida durante un tiempo o que se le cancele la autorización con la que este trabaja dentro del funcionamiento.
  • Podría existir una intervención donde fuera de todo lo mencionado anteriormente se aplique todo por la ley, ya que si la persona decide demandar, está dentro de todo su derecho.
  • Finalmente nos topamos con la última, la cual se basa en realizar el pago de la liquidación de la persona y la disolución, lo cual termina en despido permanente por la falla que este ha tenido al no guardar el secreto bancario.
El secreto bancario está asociado a los paraísos fiscales y a la inversiones en terceros países
El secreto bancario está asociado a los paraísos fiscales y a la inversiones en terceros países. Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

Ventajas del secreto bancario

El secreto bancario, tal como ya lo hemos conocido es algo con lo que deben conllevar las personas que trabajan dentro de las instituciones que tienen una ley que protege la seguridad de las personas.

Estos entes de institución son mayormente los que se encuentran trabajando dentro de la abogacía, la psicología y la medicina.

Su primera ventaja radica en el punto en el que esta existe lo que conocemos como una diversificación, la diversificación comienza a partir de las fuentes que proporcionan la financiación.

Hace que existe un coste mucho menor de la misma financiación, y hace que tenga un acceso mucho más factible esta.

Además de todo esto que ha sido mencionado, cabe destacar que entre sus ventajas la más importante radica en el número de las propiedades que se tienen de accionistas.

Desventajas del secreto bancario

Pese a que todo tiene su buen visto, debemos acotar cuáles son las desventajas de la misma, ya que así como tiene un buen lado y unas ventajas, las desventajas también se resaltan, ya que como todo, entre sus componentes está.

Una de las primeras desventajas que este presenta y es una de las más notorias dentro del secreto bancario es que existe un poco de la pérdida en lo que tiende a ser el control de quienes han fundado la empresa.

Existe una obligación de manera externa que los conlleva a la auditoria, independientemente de si esta se desea o no.

Otra de las desventajas que presenta es que existe un acceso mucho mayor en cuento a la facilidad que hay dentro del mercado y la información.

Finalmente: la desventaja más clara entre todas las del secreto bancario es el control tan grande que tienen a nivel fiscal.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad