Todo empleado alrededor del mundo trabaja ciertas horas y jornadas diariamente, con el fin de poder recibir un pago o salario en un tiempo determinado, bien sea mensual, semanal o quincenal.
Existen muchos conceptos alrededor de lo que esto significa, más allá de el hecho recibir un pago cada cierta cantidad de tiempo.
El mundo moderno se basa en las labores diarias de quienes día a día trabajan para poder pagar deudas, necesidades básicas, servicios entre otros. Por lo que a continuación, profundizaremos más en lo que esto realmente significa para el empleado.
Definición de salario
El salario es el pago por el trabajo acordado entre un empleado y su empleador.
El salario bruto es la cantidad total recibida por el empleado en virtud de su contrato de trabajo, antes de cualquier deducción de contribuciones obligatorias.
El salario neto es la cantidad que recibe el trabajador en el banco, tras descontársele las deducciones pertinentes en la nómina.
¿Quieres conocer las distintas partes de la nómina?
¿Qué es el salario? Concepto
Un salario es una compensación que se paga a los empleados por trabajar para una empresa durante un período de tiempo. Los salarios siempre se pagan en base a una cierta cantidad de tiempo. Suele ser por hora. De aquí es de donde viene el término trabajador por horas. Otras formas de compensación incluyen el salario base y las comisiones.
A los empleados de nivel inferior se les paga en base a la cantidad de tiempo trabajado. Estos empleados por lo general tienen una hoja de horas o una tarjeta de tiempo para llevar un registro de las horas trabajadas por semana. La mayoría de los empleadores modernos tienen sistemas computarizados para llevar un registro de las horas de trabajo de los empleados.
Clasificación de salarios
El salario de un empleado se clasifica de la siguiente forma:
Por medio de pago utilizado
- Moneda: Este pago se realiza en base al tipo de moneda local del trabajador.
- Especie: Este pago deviene de la percepción de materiales o productos hacia el trabajador, es decir, no se trata de pagos monetarios sino en forma material. Es la menos utilizada en la actualidad.
- Mixto: Es aquel salario de un trabajador producto de la unión de los dos tipos de pago antes mencionados.
Capacidad adquisitiva
- Nominal: Este pago es realizado al trabajador en conformidad con su posición dentro de la nomina de la empresa o negocio.
- Real: Este pago obedece a la cantidad neta con la que el empleado sustenta sus gastos básicos, el cual también se contrarresta con el costo de la vida y la inflación.
Capacidad satisfactoria
- Individual: Es aquel salario diseñado para cumplir las necesidades de una sola persona.
- Familiar: Es aquel pago realizado con el fin de cumplir las necesidades básicas de todo el grupo familiar.
Límite
- Mínimo: Es aquel establecido como sueldo base.
- Máximo: En este se comprende el sueldo base, como cualquier otro bono adquisitivo proveniente de las labores realizadas, los cuales pueden ser comisiones, etc.
Por quien produce el trabajo
- Individual: Es aquel sueldo realizado a una persona conforme a sus necesidades manifestadas.
- Grupal: Comprende los pagos realizados a un grupo de personas quienes trabajan de manera constructiva. Este medio es bastante recurrente en la música, en cuanto a las bandas.
Por forma de pago
- De tiempo: Se trata del salario realizado a un trabajador conforme al tiempo que este cumple dentro de la empresa o negocio.
- Por obra: Se trata del pago realizado por tareas realizadas.
En España existe la figura del salario mínimo interprofesional, es la cantidad mínima que debes cobrar por un trabajo a jornada completa.
Cálculo de salario
1. Sume el número de horas que el empleado trabajó durante la semana a 40 horas. En situaciones donde un empleado tiene tarifas diferentes por algunas horas, anote el número de horas a cada tarifa por hora. Por ejemplo, si un empleado trabajó 24 horas a 10 euros por hora y otras 16 horas a 11 euros por hora debido a un diferencial de pago por turno nocturno, asegúrese de qué horas se pagan a qué tarifa.
2. Total de horas trabajadas en exceso de 40 horas a la semana. Una vez más, lleve un registro de las horas que se pagan a diferentes tarifas por hora. Las horas extraordinarias deben contabilizarse y pagarse a parte en casi todos los países. Aunque se paguen aparte, deben aparecer en tu nómina u hoja de pagos.
3. Multiplique las horas trabajadas hasta 40 horas por la tarifa por hora del empleado. Por ejemplo, un empleado que trabajó 35 horas a 10 euros por hora ganó 350 euros a la semana. Si se va a pagar a un empleado con tarifas por hora múltiples, multiplique las horas de cada tarifa por la tarifa por hora aplicable y luego sume los montos.
4. Multiplique la tarifa por hora regular por 1.5 para encontrar la tarifa por hora extra. Luego multiplique la tarifa por hora de horas extras por el número de horas extras. Sume el pago de horas extras al pago de los empleados por las primeras 40 horas trabajadas para encontrar el salario total del empleado.