En febrero de 2013, el gobierno español aprobó una batería de medidas destinadas al desarrollo y al estímulo de la creación de empresas en España. Os presentamos un resumen de la ley de emprendedores.
Estas medidas son un verdadero aliento para los emprendedores que se benefician de las diversas ventajas financieras y fiscales para sus empresas. Hacemos un resumen de la ley de emprendedores en España.
En primer lugar, el objetivo de estas nuevas medidas de la ley de emprendedores es incentivar a los españoles y extranjeros a invertir y emprender negocios en España, igualmente facilitar el trámite para la creación de empresas y promocionar el empleo joven.
El proyecto de ley para emprendedores tiene por intención estimular y volver accesible la creación de empresas en España, además de incitar a los jóvenes a que puedan emprender por su cuenta, la consolidación de proyectos nacionales existentes, así como otros nuevos proyectos.
Beneficios de la ley de emprendedores
La ley comprende un conjunto de beneficios específicos que caben destacar:
Emprendedor con responsabilidad limitada
Esta ley, prevé la creación de un nuevo status empresarial a fin de estimular la creación de sociedades en España: el status de emprendedor con responsabilidad limitada. Este nuevo status permitirá proteger el domicilio del empresario en caso de banca rota.
Sin embargo, existe una condición, el domicilio no podrá superar el valor de los 300.000 euros. El objetivo es de proponer un status intermedio situado entre el régimen de sociedades y el régimen especial de auto emprendedores. Con el tiempo, la intención es enmarcar la responsabilidad y los bienes con los cuales el empresario pueda responder en caso de insolvencia.
Incitar a los jóvenes a emprender
Con el fin de estimular a los jóvenes a emprender en España, el gobierno español ha estipulado cargas aligeradas en la seguridad social para los jóvenes de menos de 30 años que decidan emprender por su cuenta. Estas cotizaciones se elevan a 50 euros durante los 6 primeros meses, luego a 179 euros durante 10 meses.
Este apoyo prestado a los jóvenes, está destinado también a aquellos que se encuentran en situación de paro, financiando los primeros 9 meses de su inactividad laboral.
Reducciones fiscales a los emprendedores
Se puede igualmente apreciar en esta ley de emprendedores, nuevas medidas que están dirigidas a apoyar fiscalmente las nuevas empresas creadas, así como a los emprendedores durante dos periodos de imposición, a partir del primer ejercicio fiscal positivo.
Los impuestos sobre las sociedades se reducen al 15%.
Los impuestos sobre la renta obtienen una reducción del 20 % sobre el rendimiento neto.
Pago diferido sobre los impuestos indirectos
Esta nueva medida permitirá que los emprendedores, así como las pequeñas y medianas industrias, estén exentos del pago de los impuestos al valor agregado.
Dicho de otra manera, el IVA será diferido hasta que el emprendedor o la PYME hayan realmente cobrado la factura. La única condición para beneficiarse de esta modalidad de pago es justificar una facturación de menos de 2 millones de euros por parte de las empresas. El objetivo es evitar que las empresas paguen el impuesto sin haber cobrado la factura correspondiente.
Hasta aquí nuestro resumen de la ley de emprendedores. Esperamos que te haya servido de ayuda.