A la pregunta constante en las entrevistas de trabajo, una reclutadora del Facebook explica cuál es la respuesta que se espera sobre los puntos débiles.
En una entrevista de trabajo tradicional, existe un conjunto clásico de preguntas, como “¿dónde te ves en cinco años?” o “¿cuál fue tu mayor logro?”. Entre ellas está una de las cuestiones que más causan ansiedad en los candidatos: ¿cuál es su mayor debilidad?
Para no ser sorprendido y tener que pensar en la hora en una respuesta. Quien tiene procesos selectivos por el frente o entrevistas marcadas hace bien en tomarse, previamente, algún tiempo para reflexionar sobre esta cuestión y planificar exactamente cómo contestarla.
Para esta pregunta, una reclutadora del Facebook, Ambra Benjamin, recientemente ofreció una charla en la red social Quora. Después de todo, es el momento de presumir un poco, afirmando que mayor debilidad es el perfeccionismo o asumir responsabilidades demás, ¿no?
Según Benjamin, jactarse es la peor línea a seguir; ya que respuestas de este tipo son inútiles en una entrevista de trabajo, porque no dicen nada al entrevistador acerca de quién es el candidato.
Cuando el reclutador hace esta pregunta, quiere saber cómo se ve y si estás consciente de tus habilidades, y no encesariamente conocer tus puntos débiles. “El entrevistador está haciendo esta pregunta para recoger señales valiosas sobre tu percepción de ti mismo. Estar consciente de tus carencias es importante.”
En caso de que, de hecho, seas un perfeccionista– algo que puede ser una debilidad real –, Benjamin aconseja que te vayas a tu segundo mayor punto débil, sea lo que sea. De esta manera, se evita salir con una imagen pedante y de poco autoconocimiento.
Sólo hay una manera lo suficientemente buena de responder a la pregunta sobre tus puntos débiles
La idea principal es mostrar al reclutador de que eres consciente de tus puntos débiles y estás trabajando para mejorarlos. Así, antes de la entrevista, dedica tiempo a esta reflexión: crea una lista de áreas en las que crees puedes mejorar y piensa en lo que puedes hablar sobre alguna de ellas. En la entrevista, muestra al reclutador que has dedicado tiempo a esta reflexión.
Si es difícil pensar en tus debilidades, esto se hace aún más urgente. “Si no puedes pensar en algunas de las lagunas, ¿entonces qué estás haciendo para mejorar?”, preguntó Benjamin. A fin de cuentas, para poder trazar estrategias de desarrollo y mejorar nuestras competencias profesionales, el primer paso es conocer bien cuáles son los puntos débiles que tenemos que mejorar.
Por último, no tengas miedo de admitir tus debilidades. “Todo el mundo tiene fallos. Nadie te pedirá que reconzcas que no puedes entregar proyectos en la fecha correcta – esto te puede costar el empleo; sino sólo entender tus fortalezas y debilidades; lo que sin duda mostrará que eres consciente de que estás en constante mejora y desarrollo”, continuó.
“Y francamente, yo estaría bastante desconfiada con respecto a cualquier empleador que no me ofreciera un trabajo porque fui honesta al compartir una debilidad mía”, concluyó.
Para aumentar sus posibilidades, por lo tanto, es bueno practicar el autoconocimiento.
Cómo responder sobre tus puntos débiles en la entrevista de trabajo
Con el paso del tiempo las entrevistas de trabajo se han vuelto algo creativas a la hora de hacer las preguntas, esto debido a que las exigencias de los empleos se han cambiado o modernizado con los años. Pero aunque las entrevistas se han modificado, eso no cambia el hecho de que todavía se sigan utilizando las mismas preguntas de siempre para determinar la buena argumentación de los aspirantes. Entre las preguntas más comunes se encuentra aquellas donde se hace referencia a las debilidades del aspirante.
Estas preguntas sobre las debilidades, es una interrogativa que tiene el objetivo de determinar la forma en que una persona puede darle un giro a sus debilidades y mostrarlas como algo positivo. Lo cierto es que no existe una fórmula mágica para hablar bien sobre las debilidades, tampoco una respuesta universal para las preguntas de esa índole. Lo que sí está claro es el hecho de existir una variedad de consejos que ayuden a que la persona exponga sus debilidades como algo positivo.
Consejos para responder a preguntas sobre puntos débiles en la entrevista
Siempre responder a la pregunta. Algunas personas piensan que la mejor manera de resolver el problema acerca de las debilidades, es decir que no tiene y evitar de ese modo la pregunta. Pero lo cierto es que muchos entrevistadores ven esta acción como algo negativo, esto debido a que se presume que la persona no tiene suficientes argumentos para demostrar que él es el candidato ideal para el empleo. Muchas veces cuando se responde que no se tienen debilidades las empresas descartan a esa persona como trabajador.
No decir muchas debilidades. Aunque en el punto anterior se dijo que se debería ser sincero, eso no quiere decir que la persona exponga todas las debilidades que tenga, si es que estas son muchas. Un número ideal de debilidades seria el 3, ya que no se es ni tan débil, ni se es considerado como una persona arrogante.
Responder las debilidades con habilidades que las equilibren. El entrevistado pregunta las debilidades de la persona para poner a prueba la forma de demostrar su seguridad en sí mismo. Es por esta razón que cuando se menciones las debilidades, la persona debe nombrar las habilidades que se antepongan sobre ellas, de ese modo la persona expondrá una respuesta equilibrada donde las habilidades sean superiores a cualquier tipo de desventaja.
Preguntas sobre debilidades en la entrevista de trabajo
Decir propuestas que permitan mejorar o eliminar las debilidades de la persona. Cuando se menciones debilidades, la persona puede proponer o decir acciones que realiza para que estas puedan ser controladas y no desmejoren la calidad profesional de la persona. Por ejemplo una empleado puede decir que su mayor debilidad es la puntualidad y que la forma en que resuelve ese problema es adelantando la hora de todas sus alarmas, y de ese modo llegar a tiempo a sus compromisos.
Por último se debe mostrar confianza. El lenguaje no verbal es muy importante, ya que varias personas pueden determinar la confianza interior del aspirante dependiendo de los gestos que este realice durante las preguntas realizadas en la entrevista.
Hasta aquí nuestro artículo con consejos sobre cómo responder a preguntas sobre tus puntos débiles en una entrevista de trabajo.