Llegué una hora tarde al trabajo esta mañana debido a un retraso en el tren. ¿Debo quedarme una hora extra para compensar eso? ¿Voy a recibir el salario completo? ¿Qué hago si llego tarde al trabajo? ¿Qué excusa pongo para justificar el hecho llegar tarde al trabajo?
¿Me pagan ese día de trabajo?
Si llega tarde o no llega a su lugar de trabajo, su empleador sigue estando obligado a pagar el día de salario, al menos bajo ciertas condiciones. El hecho de que usted haya estado fuera del trabajo por unas horas o que incluso no haya llegado al trabajo no tiene ninguna influencia (imaginemos que una nevada hace inaccesible el lugar de trabajo).
El equipo de FODAConsultora nos asegura que para poder cobrar el día en en el que llego tarde al trabajo, se deben cumplir cinco condiciones:
- Tienes que haber hecho lo posible para estar en tu trabajo en condiciones normales. Desde su lugar de residencia habitual en los tiempos normales y con sus medios habituales de transporte. También debe ser un día normal de trabajo.
- Usted debe ser capaz de trabajar cuando llegue a la oficina. En otras palabras, usted tiene que estar física y mentalmente capacitado para realizar su trabajo con normalidad.
- Las causas del retraso o ausencia deben haber ocurrido en el camino al trabajo. Un problema mecánico en el tren, una huelga de transporte, problemas de tráfico inesperados, inundaciones… son razones válidas, desde el momento en que se produjeron en el camino a su lugar de trabajo.
- La causa por la que llego tarde al trabajo debe haber sucedido cuando ya estaba en el camino al trabajo.
- La causa del retraso o ausencia debe estar más allá del control del empleado. Así que usted debe haber hecho todo lo posible para llegar a su lugar de trabajo a tiempo. Su empleador también puede comprobar si ha hecho todo lo posible para llegar a tiempo. Debe, por supuesto, tener en cuenta todas las circunstancias.
Otros ejemplos
Ejemplos de circunstancias en las que podemos llegar tarde o no llegar puede ser la caída de una nevada espectacular, una helada, niebla o inundaciones, avería del coche o atascos de tráfico inesperados.
En cada situación, las condiciones deberán cumplirse de forma simultánea, para recibir su salario diario.
Llegar tarde al trabajo, ¿qué pasa con mi horario?
En el caso de que se cumplen las condiciones anteriores, no es necesario trabajar una hora más. Es decir, llego tarde al trabajo pero no tengo que recuperar el tiempo.
Si el retraso es por culpa del empleado (imagina que te has dormido), deberá llegar a un acuerdo concreto con su empleador porque posiblemente tengas que recuperar el tiempo.
Excusas creíbles si llego tarde al trabajo
Imagina que te has dormido. ¡Vas a llegar tarde al trabajo! Es ese momento en que te duchas rápidamente, no desayunas y vas preparando la excusa que justifique el hecho de llegar tarde al trabajo.
Así que hoy tendrás que inventarte una excusa si no quieres perder la credibilidad. Pero no te preocupes, En TrabajoyPersonal.com te vamos a quitar el problema dándote una disculpa creíble ante el hecho llegar tarde al trabajo:
“Mi pareja me ha encerrado en casa”
Su pareja ya se ha ido a trabajar y no sólo ha cerrado la puerta con llave, sino que también, por mala suerte, le ha quitado las llaves. ¡Qué idiota!
Credibilidad: 6/10
Tiempo extra que nos da: dependerá un poco de la distancia entre la casa de su pareja y el lugar de trabajo. Y la oportunidad que tienes de ponerte en contacto con ella. Pero tres cuartos de hora, es bastante realista.
“Se ha ido la luz en casa”
Una excusa que está perdiendo popularidad. Cada vez más personas usan su teléfono móvil como alarma. Y este no funciona con luz eléctrica. Una pena, porque era la excusa perfecta.
Siempre puede decir que usa como despertador un reloj digital, pero esta mañana se ha ido la luz y no ha sonado…
Credibilidad: 7/10
Tiempo extra que nos da: el cielo es el límite. En principio, esta excusa te permite recuperar el tiempo perdido.
“Se me ha roto el coche”
Esto es algo que le puede pasar a cualquiera: usted dejó su coche en la calzada y ahora no arranca. Obviamente, tienes que creer lo que estás diciendo.
Credibilidad: 7/10
Tiempo extra que nos da: puedes echarle cara y decir que llamaste a la grúa, y cuando vino tuviste que coger el transporte público para llegar tarde al trabajo. Con esta excusa ganamos una hora extra de retraso.
“He tenido que ir al ayuntamiento”
Todo el mundo sabe cuánto tiempo puede llevar hacer alguna gestión en una entidad pública. Pensaste que te daría tiempo terminar antes de ir a trabajar. Y antes de que te des cuenta, te tienen de una ventanilla a otra… Cuando llegue tarde al trabajo, haga un gesto de desdén y refunfuñe sobre algo como “Pff, los funcionarios…”. Éxito garantizado.
Credibilidad: 7/10
Tiempo extra que nos da: media hora, máximo una hora. No puedes quedarte todo el día en el ayuntamiento, cuando deberías haber estado en el trabajo.
“He pinchado”
A menudo se considera erróneamente como una mala excusa. Pero ahí es precisamente donde reside su fuerza. Se ha vuelto tan cliché que nadie espera que te lo inventes.
Credibilidad: 8/10
Tiempo extra que nos da: dependerá de los medios de transporte y de la distancia a la que te encuentres a tu trabajo. Si vas a trabajar en un coche, esta excusa puede darte mucho más tiempo. Especialmente si la grúa se queda atascada en un atasco de tráfico. Pero esta excusa también es muy recomendable para los que van al trabajo en bicicleta…
“Tengo hijos”
Los niños hacen cosas muy extrañas. Enfermarse cada poco tiempo, perder los zapatos… Las personas con niños tienen una fuente inagotable de excusas que pueden usar para llegar tarde al trabajo. Si llamas por teléfono diciendo “Esta mañana, Luis y Ana han vuelto a hacerlo…” probablemente ni siquiera tengas que terminar esa frase. Especialmente si tu jefe tiene hijos.
Credibilidad: 9/10
Tiempo extra que nos da: media hora parece razonable. Quizá más si dices que tus hijos escondieron las llaves del coche y de la casa.
“El transporte público llega tarde / Estoy en medio de un atasco”
Un clásico. Una de las excusas más antiguas y más utilizadas en el siglo pasado. Y por una buena razón: funciona para explicar por qué llego tarde al trabajo. Todo el mundo puede quedar atrapado en el tráfico y todo el mundo sabe que los trenes a menudo se retrasan. No es muy original, pero ¿a quién le importa la originalidad? Lo que necesitas es una excusa creíble para llegar tarde al trabajo, y lo es.
Credibilidad: 9/10
Tiempo extra que nos da: en este caso, podrás ganar fácilmente media hora. O incluso más dependiendo de la distancia entre su hogar y su lugar de trabajo. Tenga cuidado, sin embargo, al hablar de grandes atascos de tráfico y huelgas de treb. Es posible verificar en el internet los atascos grandes del tráfico y las huelgas.
Decir la verdad
Dicen que la verdad siempre sale a la luz. Por lo tanto, la excusa más creíble no sería simplemente la verdad. Por favor, dime con toda honestidad que no escuchaste el despertador y que te volviste a dormir. Esto puede pasarle a todo el mundo y es muy probable que nadie se meta en problemas.
Credibilidad: 10/10
Tiempo extra que nos da: el tiempo que necesitas.
Franck
Si llego tarde al trabajo porque tenia una cita en el seguro?
Devo pagar las horas pérdidas en el IMSS?
Marta
Hola!
Este mes me han descontado el tiempo q llegue tarde al trabajo por culpa de una averia del coche de camino a el y por llegar tarde el dia de la huelga por corte de carretera….es legal?
Flavia
Hola. Mi horario de trabajo es desde las 6 de la mañana y por culpa del transporte siempre llego a las 6:05. Llevo 10 meses trabajando ahí y hasta ahora no me han dicho nada. Pero hoy me han dicho que tengo que estar a las 5:55 (5 minutos para cambiarme, trabajo en limpieza y así empezar a las 6 trabajando). Y me dicen que si no llego a esa hora me van a despedir. Pueden hacer eso? Si llego a las 6:05 luego me quedo 5 minutos más. Gracias
Trabajo
Hola Flavia,
en respuesta a tu consulta debo comentarte que las faltas de puntualidad reiteradas pueden ser sancionadas como faltas. No conozco ningún caso de despido procedente por el hecho de llegar tarde, pero sí que pueden sancionarte por llegar tarde. Cinco minutos tarde, aplicando cierto criterio de proporcionalidad no es motivo de despido.
Un saludo
maría
Y cuál sería la fuente jurídica para argumentar esto a mi empleador porque si le digo que lo leí en una web no me sirve.¿me podéis dar la referencia?
gracias.
Susana
Hola! Este invierno con las nevadas nos ha sido imposible llegar al trabajo durante dos días seguidos pues la autovía estaba cortada y es el único camino para llegar a el, esos días no hubo producción en la fábrica ya que ningún compañero pudo llegar a ella por los mismos motivos que yo. Ahora nos dicen que desvelos recuperar esos dos días que no pudimos llegar.¿ Estamos obligados a ello? ¿O por ser una causa de fuerza mayor la empresa debe de asumir esos días?
Gracias.
Silvia
Hola:
Pertenezco al convenio de oficinas y despachos de Gipuzkoa. Esta mañana varios de mis compañeros hemos llegado tarde entre 2-3 horas debido a la fuerte nevada que ha caído en San Sebastián. En mi caso, yo he estado desde las 7.00h de la mañana hasta las 10.10h intentando llegar a la oficina: lo he conseguido gracias a que he podido coger varios trasbordos de los 2únicos metros que había a esas horas y a que un compañero me ha tenido que recoger en la rotonda que estaba a varios kilómetros del despacho porque no funcionaban ni los autobuses.
Mi pregunta es: ¿he de recuperar esas horas? ¿me lo retribuyen aunque no las recupere? No sé si esta información está en el convenio o en el estatuto de los trabajadores.
Muchas gracias de antemano.
un cordial saludo.
Toni
Soy funcionario y el Domingo por la tarde volviendo de vacaciones por Francia tuve un reventon en la Rueda y la asistencia me consiguio un hospedaje y un taller que me entrego el coche al dia siguiente a mediodia. No pudiendo asistir al trabajo ese mismo dia.
De personal me indican que Tengo que compensar con un fia de vacaciones lo que no me parece correcto.
Es asi?
barcelo hoteles
Mi jornada laboral es de 8:30 a 13:30, y de 15:00 a 18:00.
Siento que soy de los pocos de mi oficina que cumple a rajatabla ese horario, tengo varios compañeros que llegan a partir de las 9:00 cada día, su media hora de merendar se transforma en una hora, y vuelven 20 o 30 minutos tarde en el descanso de la comida.
Y por supuesto nunca recuperan el tiempo perdido, son los primeros en salir cuando acaba la jornada.
Me pregunto por qué no les despiden, a mi también me encantaría dormir cada día 45 minutos extras, o trabajar seis horas en lugar de ocho. Me parece muy injusto y seguro que con lo gafe que soy si lo hiciera me recriminarían.
Trabajo
En todas las empresas hay “listillos” y trabajadores que cumplen.
Un saludo
Maritza Beltrán
Buen día requiero información por motivos de la pandemia que vivimos hoy en día el medio de transporte a disminuido notablemente muchas líneas de buses han dejado de trabajar y por tal motivo por más que salgo temprano de mi casa llegó tarde al trabajo aparte de eso a diario para montarnos en el bus nos haces tess para comprobar que estamos sin sintomas. Mi jefe me está obligando a llegar temprano pero me es imposible , como solución está solicitando que trabaje los días sábado sin pago alguno