RIESGO LABORAL: Definición, 3 elementos y niveles de riesgo

Para aquellos que se hacen esta pregunta, la definición de riesgo laboral está relacionada con aquellos peligros existentes en nuestro ambiente o entorno laboral, estos peligros pueden provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que pueden provocar lesiones como, heridas superficiales, daños físicos o daños psicológicos, algunos traumatismos, entre otros. Sin importar cual sea el efecto de estos accidentes, siempre terminará siendo un aspecto negativo para nuestra salud.

Entender los riesgos existentes en el ambiente de trabajo es necesario, pues tal conocimiento representará una herramienta en la actuación para modificar la realidad de los lugares de trabajo.

Niveles de riesgo laboral

Por supuesto, no todos los trabajos nos presentan los mismos riesgos laborales, ni todos los riesgos pueden desencadenar daños de la misma magnitud, es decir, todo depende de nuestro lugar de trabajo y por supuesto de la tarea que estemos desempeñando en ese momento.

Colocamos de ejemplo a un empleado de algún local, en estos locales se ha visto que empleados pueden tener accidentes con fuentes de energía eléctrica, como las plantas eléctricas internas de un comercio, o puede que experimenten un robo o un asalto al local lo que puede desencadenar un problema psicológico, también pueden ocurrir accidentes por culpa de algún escape de gas si es que hablamos de un local de alimentos, incluso pueden ocurrir caídas por escaleras, heridas de primer grado, etc.

Pero si colocamos de ejemplo a un empleado de una industria metalúrgica, es obvio que estará más propenso a vivir algún accidente laboral, porque no solo es un trabajo que tiene mayores riesgos laborales sino que además es un empleo que requiere de fuerza, por lo que el empleado puede sufrir de alguna fractura o un traumatismo por los metales pesados, heridas graves por un corte con un material metálico, accidentes con algunas de las máquinas con las que se es obligado a trabajar, en fin, son muchos mayores los riesgos presentados en este tipo de trabajo.

Aunque hay que tener en cuenta que, a la hora de que un riesgo laboral se vuelva un accidente, si se trata a tiempo pueden ser menores las consecuencias; además es importante que cada empleado, así sea de una cocina, tenga mucha precaución sin importar cuantos años tenga trabajando en la misma área, y que la compañía cuente con su propia área de primeros auxilios o su área de salud.

También hay que tener en cuenta que cada compañía debe proporcionarle a sus empleados un seguro médico el cual deberá tener cobertura para los accidentes ocasionados tanto dentro como fuera de la empresa.

Te contamos que es un riesgo laboral
Te contamos que es un riesgo laboral

A pesar de que el seguro médico es una obligación, el empresario deberá siempre investigar acerca de su póliza laboral, pues no todas funcionan de la misma manera, hay cuales solo te cubren los accidentes dentro de la empresa, y hay seguros laborales que actúan como si fueran de una consulta privada pues te atienden fuera de la empresa.

En fin sin necesidad de extendernos más, recuerda que los riesgos laborales, son solo riesgos pero estos actúan de vez en cuando, como el desencadenante de los accidentes laborales que pueden ocurrir esporádicamente, pero es responsabilidad del empleado, mantenerse a salvo de estos riesgos y aún más cuando saben de su existencia. Esperamos que te haya quedado claro que es un riesgo laboral.

Riesgo y prevención de riesgos laborales

El riesgo laboral es el producto de un daño de un accidente o enfermedad versus la probabilidad de que este daño se produzca. Esto puede ser calculado a través de las tasas de series históricas de los eventos similares o de estimaciones de las tasas de fallas técnicas o humanas, las cuales ocasionaron víctimas. Sin embargo, otro concepto de riesgo es cuando se refiere a los diferentes agentes presentes en los ambientes que pueden ocasionar algún daño.

Es necesario distinguir entre la situación de riesgo y el evento de riesgo:

Situación de riesgo: varía en función de las dimensiones técnicas, influenciado por el lugar de trabajo y de las personas expuestas.

Evento de riesgo: representa el momento en que una determinada situación de riesgo laboral se transforma en daño observable.

Los estudios científicos actuales expresan la importancia de ampliar la visión del concepto de riesgo laboral, visto siempre como producto de “azar” o “fatalidad” y fortalecer el entendimiento de que los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo son el resultado de los riesgos existentes en el proceso de trabajo desarrollado, considerando también la organización del trabajo y los aspectos de gestión, como la aparición del entrenamiento, la subcontratación, la reducción del efectivo, el cobro de la productividad, los mecanismos de castigo y la coacción.

En la línea tecnológica, el reconocimiento del riesgo laboral se producirá a partir del estudio detallado de información y de datos en cuanto al proceso de trabajo, ambiente de trabajo y los datos relativos al trabajador.

RIESGO LABORAL: Definición, 3 elementos y niveles de riesgo 1

Elementos, que serán los elementos descritos anteriormente:

Proceso de trabajo: identificar la tecnología de producción, diagramas de flujo que se utilizan, cómo está organizado el proceso de producción, cuáles son los equipos utilizados, las propiedades físico-químicas de la materia prima utilizada;.

Ambiente de Trabajo: identificar las dimensiones de los locales de trabajo, una identificación de las condiciones climáticas, la dirección y la intensidad de las corrientes de aire, temperatura, humedad, presión atmosférica, fuentes potenciales de contaminantes, circunstancias que pueden generar condiciones potencialmente peligrosas.

Información relacionada con el trabajador: las actividades desarrolladas, tipo de exposición, el número de trabajadores que realizan las actividades, ubicaciones de los trabajadores, las exigencias físicas del trabajo efectuado, el tipo de jornada de trabajo, los programas de prevención existentes.

Los condicionantes y determinantes de la situación de riesgo laboral que van más allá de los aspectos técnicos, se deben tener en cuenta los condicionantes políticos, económicos y culturales que caracterizan a la empresa.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad