La SCLV o Servicio de Compensación y Liquidación de Valores, depositario central de valores español, encargado del registro contable y de la compensación y liquidación de los valores admitidos a negociación en las Bolsas de Valores españolas, en AIAF Mercado de Renta Fija, así como en el Latíbex, mercado de valores latinoamericanos en euros.
El accionariado de su capital social está constituido en un 40% por las Sociedades Rectoras de las Bolsas y en un 60% por sus entidades adheridas.
A fin de desempeñar sus funciones, el SCLV dispone de un avanzado sistema de comunicaciones que posibilita un intercambio de información en tiempo real a las instituciones que participan en la liquidación, Bolsas de Valores, Entidades adheridas y miembros del mercado, y que permite que las operaciones contratadas se liquiden tres días hábiles después bajo el principio de entrega contra pago.
Entonces… ¿Qué es el SCLV?
Así pues el SCLV garantiza el intercambio de valores y efectivo entre el comprador y el vendedor con independencia de que alguna de las partes no haya cumplido con su obligación en el plazo, atendiendo al principio de aseguramiento de la entrega.
Para ello, el SCLV exige a las entidades participantes:
- El depósito de una fianza que variará mensualmente en función de las operaciones que las entidades tienen pendientes de liquidar y del riesgo en que incurre cada entidad y que garantizará la liquidación de las operaciones.
- La gestión de un sistema de préstamo centralizado de valores, por el cual las entidades adheridas pondrán a disposición del SCLV valores de su cuenta propia o de terceros. El Servicio de Compensación y Liquidación de Valores los tomará a préstamo en caso de que el vendedor incumpliera la venta, entregándoselos al comprador.
España cuenta en la actualidad con uno de los sistemas más ágiles, seguros, transparentes y tecnológicamente avanzados del mundo.
La calidad en la liquidación es uno de los puntos que más valor confiere a un mercado frente al resto. La SCLV trabajan en desafíos que quedan por lograr.