2 PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA: microeconomía y macroeconomía

Los problemas de la economía pueden estudiarse desde dos ángulos o puntos de vista. Problemas de la economía de corte microeconómico, son los que afectan directamente a los ciudadanos de una país o zona económica.

Por otro lado, podemos considerar los problemas de la economía macroeconómica, que afectan a los estados o a los grandes bloques políticos y económicos.

Microeconomía

La microeconomía se ocupa del estudio de una parte concreta de la economía, es decir, analiza la actividad económica de los individuos y grupos reducidos bien definidos.

Por ejemplo se estudia las unidades concretas de producción o empresas, de las unidades de consumo o familias. etc.

Así tenemos:

¿Qué bienes producir?

Los bienes económicos son escasos, limitados, de tal forma que no existen suficientes recursos como para satisfacer totalmente la infinidad de necesidades que se plantean en nuestra sociedad.

La Teoría de la Asignación de Recursos, que trata de dar solución a este problema de la economía, propone distintos sistemas de asignación de recursos, canalizándolos hacia aquellas necesidades más importantes.

¿Cómo producir dichos bienes?

Es decir, ¿con qué métodos de producción se obtendrán de forma más eficaz?

La actividad económica obtiene de la naturaleza los recursos económicos que en la mayoría de los casos no satisfacen las necesidades directamente, sino que se requiere un proceso de transformación previo, transformación que recibe el nombre de producción o fabricación de bienes económicos idóneos para afrontar las necesidades y deseos humanos.

RECURSOS NATURALES ———–> PROCESO PRODUCTIVO ———–> BIENES ECONÓMICOS

La Teoría de la Producción aborda este segundo problema seleccionando los métodos productivos más ventajosos para asegurar la cantidad de bienes económicos que se precisa.

¿Cómo distribuir los bienes producidos?

Es el tercer problema microeconómico que se plantea la economía. Se pretende determinar a qué personas o grupos económicos se deben desti nar los bienes producidos.

La Teoría de la Distribución trata de resolver estos problemas de la economía repartiendo los bienes en el seno de nuestra sociedad de la mejor forma posible y atendiendo a criterios economicos.

La eficacia en el uso de los recursos económicos
. Finalmente habría que analizar si los recursos de los cuales la sociedad dispone tienen un uso útil o lo que es lo mismo, con qué grado de eficacia dichos recursos satisfacen las necesidades.

La Teoría del Bienestar estudia los sistemas de producción y distribución de bienes, analizando al mismo tiempo si esta actividad económica están resultando beneficiosas para la sociedad.

Problemas de la economía: Microeconomía
Problemas de la economía: Microeconomía

Macroeconomía

La macroeconomía analiza la economía en su totalidad, estudiando la actividad económica en grandes grupos o agregados, como son la renta nacional, el empleo global, el consumo, la inversión, etc.

Así tenemos:
Se usan plenamente los recursos de la economía. Dentro de la problemática macroeconómica surge esta primera cuestión sobre si los recursos existentes en la sociedad se utilizan plenamente, es decir, en su totalidad.

La Teoría de la Ocupación o Empleo analiza este problema, tan acuciante para las sociedades actuales, representado por el paro económico.

Hoy en día, existen muchos recursos que están parados, desempleados u ociosos (trabajadores en paro) o si se utilizan no se hace de una forma plena o completa (maquinaria infrautilizada o que trabaja por de bajo de sus posibilidades).

Existe el crecimiento económico. Si existe capacidad económica en nuestra sociedad como para que se produzca crecimiento es la segunda cuestión macroeconómica. Ahora se pretende analizar la capacidad de producción, crecimiento y desarrollo existente.

La Teoría del Desarrollo analiza la evolución de la economía que no siempre experimenta un crecimiento constante, sino que sufre altibajos y shocks que la hacen tambalearse y pasar crisis de naturaleza económica.

Esto nos permite distinguir unas naciones con una elevada capacidad económica y de crecimiento continuo (Estados Unidos, Alemania, Japón) y otras que están casi de forma permanente en crisis y cuyo crecimiento económico es negativo debido a la baja capacidad de su aparato productivo (India, Pakistán, casi toda Africa). Esto, evidentemente, afectará a su forma de afrontar los problemas de la economía.

Problemas de la economía en macroeconomía
Problemas de la economía en macroeconomía

Soluciones a los problemas de la economía y la ciencia económica

Microeconomía

  • ¿Qué bienes producir? Teoría de la Asignación.
  • ¿Cómo producirlos? Teoría de la Producción.
  • ¿Cómo distribuirlos? Teoría de la Distribución.
  • La eficacia en su uso: Economía del Bienestar.

Macroeconomía

  • ¿Cómo utilizar los recursos plenamente? Teoría de la ocupación.
  • ¿Existe crecimiento económico? Teoría del desarrollo.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad