PRETENSIÓN SALARIAL: 5 consejos para calcularla

Discutir el salario sigue siendo un tabú y hablar de pretensión salarial en la entrevista de trabajo suele ser un momento complicado. La gente en general siente cierta incomodidad al hablar de ello.

Muchas empresas no dan información sobre el salario en la descripción del trabajo, y la mayoría de los candidatos no están preparados para responder a esa pregunta.

La pretensión salarial, de forma general, debe ser una “media” del mercado de trabajo. Vamos a poner un ejemplo ficticio (o sea, sólo para referencia). Si usted, como secretaria, ganaba 1000 euros en su último empleo, por lo que su pretensión salarial debe ser de 900 a 1200 euros. De esta forma, usted está en la media del mercado y no pasa de la imagen de la que está pidiendo un salario demasiado alto o bajo.

Obviamente que, en algunos casos, las empresas pueden pagarle más o menos a usted, lo que es completamente normal. Sin embargo, si su pretensión salarial es acorde con la media de los ingresos del mercado de trabajo, entonces usted tendrá excelentes posibilidades de que se encuadra en lo que la empresa puede pagar.

Incluso tratando de retrasar el momento para hablar del salario, en la práctica es difícil escapar el tema. Tarde o temprano tenemos que hablar de nuestra expectativa de salario.

Así que siempre que se prepare, pensar en su carrera y sus necesidades. Saber cuánto va a ganar también ayudará en caso de que la compañía anuncie con antelación el sueldo para ese trabajo. Así se aprende si el valor introducido está dentro de sus expectativas y posibilidades.

Para no ahogarse en la respuesta a esta pregunta “temerosa”, mirar estos consejos!

¿Cuando se habla de la pretensión salarial?

¿Cuál es el momento adecuado para hablar sobre el salario? Los expertos recomiendan: sólo cuando se le pregunta.

No ponga el sueldo en su plan de estudios, solamente hacer esto si la empresa lo requiere. En el momento de la entrevista, obtener más información sobre la empresa, la vacante para ser ocupado, beneficios y oportunidades de crecimiento. Espere a que el entrevistador le haga la pregunta sobre su pretensión salarial y sólo entonces responder acerca de cuánto quieres ganar.

Pretensión salarial
Pretensión salarial

¿Cómo calcular la pretensión del salario?

Evite ser atrapado con la guardia baja y conseguir la entrevista con una idea del valor que desea recibir. Para calcular sus requisitos del sueldo, siga estos consejos:

1. Investigación del salario promedio. Es importante saber cómo el mercado está pagando por los profesionales en su área y con su experiencia.

2. El costo de vida. Para establecer una cifra realista, usted debe tomar en cuenta el costo de vida en la región en la que va a trabajar. Tenga cuidado de no introducir un valor muy alto, un profesional que trabaja en una gran capital tendrá un sueldo mayor que el mismo profesional de un pueblo de campo.

3. Su experiencia cuenta. Sus requisitos de salario deben estar de acuerdo con el momento de su carrera. Si eres nuevo, las empresas suelen ofrecer el mínimo establecido para la categoría.

Ahora, si usted ya tiene algo de experiencia, puede aumentar ligeramente sus requisitos del sueldo.

4. Conozca su situación actual. La situación en que se encuentra también afecta a los requisitos de salario. Por ejemplo, si usted está desempleado desde hace algún tiempo, es conveniente estar cerca del salario promedio.

5. Tenga cuidado de no caer por debajo del valor de mercado.

Pretensión salarial
Pretensión salarial

Algunas empresas exigen que el solicitante especifique su pretensión salarial en el curriculum vitae, con el objetivo de seleccionar a los que se enmarcan en el rango salarial ofrecida. Este elemento es opcional, siempre revise con atención si existe la necesidad o no de incluir esta información.

Si existe la necesidad de la pretensión salarial, lo ideal es crear una copia del plan de estudios para tal fin. La pretensión salarial puede ser insertada en el cuerpo del e-mail, pero lo mejor es incluir en el propio currículum, una referencia para el reclutador.

Pretensiones salariales altas…

Demuestran que usted quiere demás por su trabajo, a no ser que realmente sea cualificado, con experiencia, buenas referencias y también con “adicionales”: lengua extranjera, cursos en el área de actuación profesional, buena formación académica, etc.

Pretensiones salariales bajas…

Demuestran que usted no sabe del mercado de trabajo, que no se valora a sí mismo y también que no tiene competencias técnicas para trabajar con calidad (cuanta cosa mala, ¿no?). Para algunos reclutadores eso es bueno, de cierta forma, pues se encuentra por debajo de lo que la empresa puede pagar, pero, de forma general, demuestra falta de conocimiento.

Si usted ganaba 1000 euros anteriormente, por ejemplo, no coloque su pretensión salarial en 800 euros, pues en el momento de preguntar cuál ha sido su último salario divergencia de información puede retrasar.

Consulte los sitios web que tengan esa información, pregunte a los profesionales de la zona o así a ver si en tu ciudad existen prensa de puestos de trabajo.

Pretensión salarial en el curriculum vitae
Pretensión salarial

Para las empresas

En la opinión de muchos profesionales de Recursos Humanos, la pretensión salarial debe ser tratada en el momento de la entrevista. Y yo estoy de acuerdo.

De forma general, la pretensión salarial es más una herramienta de filtrado de cv, para que el reclutador pueda separar los candidatos que tendrían mayor aceptación del salario que la empresa puede pagar.

Si la pretensión salarial del candidato es de, por ejemplo, 1000 euros y la empresa paga, para esa vacante, con un sueldo de 1100, así que todo bien. Sin embargo, el candidato de 1200 euros va a quedar fuera, o sea, un salario un poco por encima de lo que la empresa puede pagar ya es motivo suficiente para descartar ese candidato. Esto agiliza el proceso de selección.

¿Donde pongo mis pretensión salarial en el curriculum vitae?

Coloque en los “Datos personales”. Hay candidatos que crean un campo dentro del plan de estudios sólo para eso. Una tontería. Después de sus datos personales, coloque, por último, la pretensión salarial, en el formato de moneda: 1000 €, por ejemplo.

Salario mejor

No hay ningún problema en tratar de obtener un mejor salario y presentar una pretensión salarial por encima de la que es su actual salario. Sin embargo, vale la pena el consejo: cuidado para no poner la pretensión muy por encima de la media del mercado y acabar por pasar la imagen de profesional vanidoso, muy centrado en el ego.

Lo ideal es siempre poner poco por debajo o en la media del mercado y estar listo para la negociación de este valor. Dejar una nota de que está abierto a negociaciones demuestra flexibilidad – calidad muy valorado en el momento de la contratación de profesionales ya experimentados.

Entrevista

Cuando el candidato va a una entrevista ya sabiendo el valor de la remuneración ofrecida, la sugerencia es no regatear un salario mayor por dos razones: La primera de ellas es para evitar que la imagen de ser “subastador”, o sea, “¿quién da más, gana”. La segunda razón es que si la empresa estuviera abierta a negociaciones, la misma dejaría claro en la descripción de la vacante

Pretensión salarial en la entrevista de trabajo

El proceso de selección avanzo, tiene grandes posibilidades de ser elegido y llegó el momento de negociar el salario con su futuro empleador. Incluso con una idea clara de los requisitos salariales en mente, usted debe tomar algunas precauciones:

1. Sea firme al hablar. Cuando se le preguntó sobre el salario, hablar con firmeza y directamente. No estar haciendo rodeos o ser evasivo. La entonación también cuenta mucho, trate de ser lo más natural posible.

2. No digas valores exactos. Evite introducir un valor en números, tratar de hablar de los salarios mínimos y preferiblemente informar al rango de salario que usted encaja (ej:. 8-10 salarios mínimos). Esto le dará un margen de negociación para ambas partes.

3. No se conforme con menos. Es importante que usted sepa el monto mínimo que satisfaga sus necesidades y no aceptar menos. Por un corto tiempo, es probable que usted no esté satisfecho y otra vez a busque otro trabajo. Sólo haga esto como último recurso, si no puede esperar más para otra oportunidad.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad