Las personas que contratan planes de pensiones deben saber que tienen la posibilidad de llevar a cabo la movilización de derechos desde estos hasta otros vehículos asimilables. Esto significa que un individuo podrá traspasar los derechos consolidados desde sus planes de pensiones individuales, por ejemplo, a planes de previsión asegurados y viceversa.
De este modo, las personas partícipes tendrán un gran margen para depositar su ahorro en el vehículo que consideren más adecuado o en el perfil de riesgo más acorde con su situación. No obstante, cabe mencionar que a los planes de pensiones del sistema de empleo se les aplica una normativa particular, la cual se explica a continuación.
¿Qué tienes que saber sobre las hipotecas?
¿Qué son los planes de pensiones del sistema de empleo?
Este tipo de planes de pensiones queda enmarcado en el ámbito empresarial y constituye el segundo pilar de la previsión privada. El promotor de los planes de pensiones del sistema de empleo o PPE es el propio empleador y sus trabajadores podrán adherirse a ellos en el caso de que acrediten que cumplen las condiciones requeridas.
La empresa podrá realizar aportaciones a los planes de empleo con el fin de incentivar el ahorro, pero también podrán hacerlo los trabajadores que sean partícipes de los mismos. El límite anual de aportaciones no podrá ser superior a ocho mil euros.
¿Cómo funcionan los planes de pensiones de empleo?
Tal como se ha mencionado anteriormente, el individuo puede traspasar un plan de pensiones individual a otros vehículos asimilables, aunque también puede disponer de su dinero y meterlo en fondos de inversiones o donde desee. Por otro lado, si el beneficiario fallece, los herederos tienen derecho a rescatar el dinero e invertirlo en lo que quieran.
También cabe mencionar que el usuario no tendrá ningún problema en el caso de que decida traspasar un plan de pensiones individual a uno de empleo. Sin embargo, los derechos consolidados de planes de pensiones del sistema de empleo no podrán movilizarse a otros planes de pensiones ni vehículos asimilables, así lo señala la normativa de planes de pensiones.
No obstante, la movilización de derechos desde el plan de pensiones del sistema de empleo a otros vehículos solo está permitida en el caso de extinción de la relación laboral, siempre que aparezca en las especificaciones de dicho plan.
Descubre qué sucede cuando un empleado finaliza su relación con la empresa
Cuando se jubila un trabajador que ha participado en el plan de empleo de su empresa, no podrá llevar a cabo la movilización de los derechos consolidados del mismo a otros planes o vehículos a pesar de que se trata de una jubilación, sino que solo podrá acceder al cobro de los mismos.
Por lo tanto, cuando finaliza la relación que vincula a empresa y empleado, este último tendrá que consultar las especificaciones del plan de pensiones del sistema de empleo para comprobar si puede o no movilizar sus derechos consolidados, menos en caso de jubilación, que solo podrá recuperarlos.