¿Sabes cuáles son los permisos necesarios para trabajar en Estados Unidos? Se dice que Estados Unidos es el país con las mejores universidades, los mejores centros de investigación. El país donde hay que inmigrar para ir a estudiar para volver a casa con un título que promete reconocimiento y ofertas laborales.
Verdad o no, miles de extranjeros llegan a estas orillas cada año con el mismo sueño, un título americano y quizás hasta un permiso de residencia.
Pero esta sensación de que el título de licenciado de una universidad norteamericana viene con cinco años de ventaja con respecto a tu propio país suele chocar contra un muro imponente y de apariencia infranqueable y es la burocracia del sistema de inmigración de Estados Unidos.
¿Cómo conseguir los permisos necesarios para trabajar en Estados Unidos?
Hay visados para estudiantes, visados para estudiantes que se pueden prorrogar si tienes un permiso de trabajo, visados para trabajadores, con organizaciones internacionales o compañías de tu país de origen; una lotería de ‘green cards’, visados gracias al permiso de residencia de un familiar, visados para inversores, visados temporales y visados permanentes.
Pero la pesadilla comienza con los plazos de solicitudes que se extienden una eternidad.
Papeleos y formularios que te dejan siempre con la sensación de que acabarás haciendo algo ilegal por error y los de atención al emigrante que amenazan con suspender tu caso si vuelves a llamar.
El sistema de inmigración de Estados Unidos es muy complejo.
Lo más importante es saber que es prácticamente imposible conseguir un visado para residir en Estados Unidos si no tienes una oferta de empleo.
Hay caminos alternativos, pero casi todos llevan al mismo sitio.
La cifra de permisos de residencia que entrega el Gobierno de Estados Unidos anualmente a candidatos con una oferta de trabajo es de unos 140.000.
Pero todo esto depende de muchos factores, como por ejemplo tu país de origen. los profesionales chinos e indios deben esperar durante meses hasta terminar el proceso, mientras que un ciudadano de Bélgica tienen más opciones y ve su caso resuelto con más rapidez. Esto es debido a que Estados Unidos impone un límite, los candidatos de un mismo país que consigan un permiso nunca pueden superar el 7%.
Visado de trabajo en Estados Unidos, la opción más complicada
La otra opción es aún más complicada, y son los visados que exigen que un empresario norteamericano reclame al trabajador extranjero. Estos permisos de trabajo suponen una inversión económica que deben compartir el empresario y el trabajador y el trámite suele durar tres meses y asciende a un mínimo de 5.000 dólares en trámites.
Estos visados de trabajo son una de las vías para conseguir después un permiso de residencia permanente, pero las condiciones para conseguirlos son extremadamente exigentes.
Hay proyectos que facilitan el visado como por ejemplo una ley que permite hasta 10.000 permisos de residencia cada año para profesionales con títulos superiores de universidades americanas. Esperemos haberte aclarado en algo la complejidad de los permisos necesarios para trabajar en Estados Unidos.
¿Cómo trabajar legalmente en los Estados Unidos?
¿Has pensado en dar un impulso a su carrera trabajando en el Estado de los Estados? ¿Ya sea en una etapa, un curso de vacaciones o incluso un trabajo permanente? Las oportunidades están aumentando cada día, sobre todo en el sector de la tecnología, y usted puede ser el próximo en tener la oportunidad de enfrentarse a una empresa de estas. Si usted tiene ese deseo, siga los consejos que más abajo hemos preparado para que pueda trabajar legalmente en los Estados Unidos.
Cualquier cambio requiere un estudio preciso de viabilidad. Cuando se trata de una mudanza de país, este estudio es muy complejo e involucra una serie de pruebas, como el dominio del idioma y el método de entrada en el país deseado. En el caso de los Estados Unidos no es diferente, y si usted está dispuesto a asumir los riesgos, debe saber de qué es un largo proceso burocrático pero que no es la gran cosa como la mayoría de la gente piensa.
El primer paso cuando se está a punto de salir de su país de origen será conseguir los documentos necesarios. En este caso, lo mejor que puede hacer es un programa bien definida de su viaje, ya que este proceso puede demorar un poco. El primer documento requerido es un pasaporte, a partir de eso usted tendrá que centrarse en el segundo paso, para la obtención de una visa temporal de trabajo.
Cómo obtener una visa de trabajo
Una visa de trabajo es diferente de otros tipos de visas, le ofrece la legalidad de estar en los Estados Unidos por un cierto período de tiempo en el que usted puede participar en la actividad laboral.
Actualmente existen varios tipos de visas, ya sea para inmigrantes o visas de trabajo, y cada uno con sus propias características específicas.
Cualquier persona puede solicitar la visa de inmigrante para que pueda permanecer legalmente en los Estados Unidos, si la finalidad es la búsqueda empleo. Para ello, el solicitante debe ser consciente de las leyes y procedimientos para ver si cumple con los requisitos de esta visa.
Un tipo de visa de trabajo importante es la H-1B, pero este tipo de visa, está destinado principalmente al área técnica, también es un poco difícil de obtener. Si usted tiene interés en esto, hay algunas particularidades que merecen ser comentadas:
- La visa H-1B, está financiado generalmente por la compañía para ofrecer oportunidades de empleo.
- Ser licenciado en cualquier carrera y portador de un diploma, que pueda ser requerido por la empresa.
- La visa H-1B tiene una duración media de tres años y puede ser prorrogado, pero no más de seis años.
Si no encaja en las opciones mencionadas anteriormente, debe saber que hay otras maneras de entrar en los Estados Unidos forma segura y legal.
Estos son los planes de intercambio. Si usted está en cualquier tipo de institución académica, ya sea pública o privada, debe saber que es común que estas instituciones tengan convenios con universidades de Estados Unidos, lo que permite un intercambio e incluso una pasantía en el país.
Cualquiera que sea la forma de conseguir los permisos necesarios para trabajar en Estados Unidos, no se olvide, que si usted tiene la oportunidad de trabajar en el extranjero, impulsara su carrera además de vivir una experiencia increíble.