Pasivos y activos financieros ¿Cómo identificarlos?

Si no tienes la mínima idea de qué son los pasivos y activos financieros, con esta pequeña pregunta espero que la entiendas ¿En que se diferencian las personas ricas de las pobres?

Los ricos suelen comprar activos y las personas pobres van a comprar pasivos. Para que no te quede ninguna duda, los ricos logran toda su fortuna invirtiendo en activos.

En resumen los activos son aquellas cosas que tienen un valor, como tu coche, ordenador personal, teléfono móvil o incluso tu casa.

Prácticamente son activos todas aquellas cosas en las que puedes invertir para recibir algo a cambio, sin embargo eso no mejorar tus finanzas personales. Sin embargo, si tomas decisiones adecuadas puede resultar que un simple carro se vuelva en un gran negocio.

En el caso que aún no puedas identificarlas, a continuación te explicare todo acerca de los pasivos y activos financieros, para saber cómo identificarlas.

Espero que tomes nota de lo que te explicare y que pueda ayudarte a mejorar tu economía de algún modo.

¿Un coche es un activo o un pasivo? – Ejemplos de Pasivos y activos financieros

En el caso que tengas un coche para moverte, llevar a tus hijos a la escuela o trasportar las compras del supermercado, tu coche es un pasivo. Te preguntaras ¿Por qué? Pues la respuesta radica en que ese coche necesitara gasolina, pagar un seguro e incluso  reparaciones, lo que significa que está usando dinero proveniente de tus finanzas personales.

Pero en el caso que ese mismo auto es utilizado para transportar personas o cosas por un dinero a cambio, se convierte automáticamente en activo.

  • Activo: aquello que puede darte dinero.
  • Pasivo: aquello que puede hacerte gastar dinero.

Pues cada cosa que compramos adquirimos puede clasificarse en uno de los dos grupos, por ejemplo; una casa es pasivo si vives en ella y pagas todos los servicios, pero si la misma casa es usada para alquilar y notes que los ingresos son más grandes que la paga de servicios, entonces esa casa se vuelve activa.

¿Cómo saber si tengo pasivos o activos?

Imagina que perdiste tu trabajo, ¿Cuánto dinero tendrás ahora mensualmente? La respuesta es muy clara, no obtendrás nada, lo que significa que no tienes activos. Pues solo los activos te pueden generar ingresos.

Pero esto no significa vender tu coche, alquilar tu hogar y vivir en las peores condiciones sin un teléfono móvil y un ordenador.

Tal vez hayas entendido que tener activos es la mejor idea para obtener unas finanzas personales adecuadas, sin embargo, todas las personas necesitan pasivos para poder sobrevivir.

Necesitas movilizarte y comunicarte, mientras sepas diferenciar los activos de los pasivos podrás mejorar tus finanzas.

Pasivos y activos financieros

Adquirir pasivos y activos financieros

Tener un coche y un televisor grande es lo apropiado si deseas adquirir activos, pues no existe nada de malo en ello. A pesar de todo es algo de lo que los ricos suelen presumir sin limitaciones.

Para empezar imagina que tienes unos 100 mil dólares ahorrados y siempre quisiste un auto del año ¿Qué es lo que deberías hacer?

Tienes la posibilidad de ir a un establecimiento donde vendan ese auto y lo compras, pero también tienes la opción de comprar una casa o un departamento y alquilarlo, luego recibes una suma mensual de 150 dólares y así vas juntado hasta comprarte ese auto.

Después de 15 años el coche que te costó muy caro pierde su valor y lo vendes a un precio muy bajo, pero aun tienes esa casa que compraste y el dinero ahorrado por el alquiler te permite comprar un auto nuevo.

Eso mi amigo es exactamente lo que hacen los ricos, primero invierten todo su dinero en activos para luego generar ingresos y gastarlos en pasivos.

Ahora tendrás una idea más clara que si compras pasivos con el tiempo te quedaras sin nada, simple y sencillamente porque algunas pasivos con el tiempo pierden su valor.

¿Has entenido las diferencias entre pasivos y activos financieros?

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad