ORIENTACIÓN VOCACIONAL: ¿Qué es? 4 Teorías y tests

El término orientación vocacional está compuesto por 2 palabras que se originan en el latín, orientación viene del verbo oriri y significa nacer mientras que vocacional proviene del verbo latino vocare y quedaría como sinónimo de llamar.

A partir de esto es más fácil llegar a la definición del término orientación vocacional, no es más que un conjunto de prácticas para esclarecer una problemática vocacional, es un trabajo con el objetivo de otorgar al sujeto las mejores armas tomando en cuenta su elección para cubrir determinadas tareas.

Además de esto es posible realizar la orientación vocacional tanto de forma grupal como individual pues intervienen actividades con respecto a la exploración personal del individuo y al análisis de la realidad mediante información sobre el mercado laboral y las variadas posibilidades académicas.

Lo más normal es que a los que se dirija la orientación vocacional sean los jóvenes terminando estudios secundarios aunque también es visible esta práctica en universitarios o adultos buscando inserción laboral, tomando cursos para maestría o doctorado.

Para la orientación vocacional los más indicados a ofrecerla son los orientadores o pedagogos que poseen una serie de herramientas como los famosos test, una especie de cuestionarios en donde aparecen una serie de actitudes listadas que pertenecen a varias profesiones.

Los jóvenes deben elegir las que se relacionen con ellos y luego los orientadores miden a través de 4 parámetros la relación con un nicho de negocio específico buscando la mejor oferta para los interesados.

La orientación vocacional suele estar orientada a los más jóvenes
La orientación vocacional suele estar orientada a los más jóvenes

Factores que inciden en la orientación vocacional

  • La educación vocacional proporciona a los jóvenes educación técnica y profesional, los estudiantes mejoran como aprendices de los campos manuales o prácticos que se relacionan con su vocación, ocupación u oficio.
  • La tecnología es lo que más en boga está, esto permite a los estudiantes tener un mayor margen de opciones de carrera.
  • Todos los años se añaden más campos a la orientación vocacional fuera de los tradicionales como últimamente se ha visto con la cosmetología y el turismo.

Características de la orientación vocacional

  • Se lleva a cabo por un periodo de tiempo limitado.
  • Se desarrolla alrededor de un objetivo específico: el de facilitar la elección vocacional.
  • A través de acciones determinadas busca cumplir con su objetivo.
  • Brinda a los estudiantes 2 aspectos fundamentales: el esclarecimiento de propia identidad vocacional mediante el conocimiento interno y la información sobre las realidades del mundo en cuanto a lo laboral y educativo.

¿Cuáles son las características que debe tener un orientador?

  • Debe contar con experiencia y formación dentro de la orientación vocacional.
  • Amplios conocimientos sobre carreras, ramas y aéreas, herramientas para desarrollar habilidades, ocupaciones y profesiones.
  • Experiencia dentro de los ámbitos empresariales y universitarios.

¿Qué debe hacer una persona que recibe orientación vocacional?

  • Lo más importante es que el individuo es el encargado de documentarse, cubrir la asistencia en especial los lugares de estudio donde no puede faltar, es necesario que tome decisiones personales y reflexione sobre lo aprendido.
  • Debe saber que es el protagonista desde el momento en que se encuentra con el profesional.

Si el artículo sirvió a tus intereses entonces deja un comentario agradeciéndolo, es todo por ahora pero mantente conectado a este sitio para conocer más sobre el tema.

Test de orientacion vocacional

Para saber qué son y de donde provienen las pruebas vocacionales, es importante conocer sus teorías, es por esto, que primero te hablaremos de las teorías vocacionales según la distinción de Crites, para luego hablar sobre el objetivo de un test de orientacion vocacional.

Las teorías que sustentan los test de orientacion vocacional son, No psicológicas y psicológicas.

Las No psicológicas son las teorías en las que el individuo elige, por un funcionamiento exterior, estas están divididas en 3; Casuales o Fortuitos, leyes de la oferta y la demanda, y Las costumbres e instituciones de la sociedad.

Y las psicológicas, son aquellas enfocadas en el individuo, estas afirman que la elección de cada persona se determina, básicamente, por las características del individuo e indirectamente, solo, por el contexto. Estas teorías psicológicas son:

Teoría de Rasgos y factores, esta está basada en el análisis ocupacional y la psicología de las diferenciaciones individuales. Esta teoría, se enfoca en la relación que tiene la decisión del individuo con sus características personales.

Esto según Parsons conlleva 3 pasos: La comprensión de sí mismo, la comprensión de las oportunidades laborales y la relación que tienen los dos puntos anteriores.

Las teorías psicodinámicas hacen referencias al sistema psicológico de un individuo el cuales esfuerza por conseguir una conducta motivada o impulsada, es decir, su elección se basa en un variable motivacional, esta teoría se subdivide en tres sub-teorías.

Teorías psicoanalíticas de la elección vocacional, en esta el individuo se va adaptando a las expectativas y costumbres de la sociedad siendo así su elección, un impulso biológico

Teoría de elección vocacional basada en la satisfacción de las necesidades se refiere a la atención primaria de los deseos y las necesidades estimuladas hacia el individuo lo que le permite preferir una ocupación de otra desempeñando una conducta motivada vocacionalmente.

Teorías de la elección vocacional basadas en el concepto de “sí mismo”, En esta teoría el individuo se basa únicamente en el yo, siendo él mismo la única referencia, como característica personal para tomar su elección.

Teorías Evolutivas de la elección vocacional, aquí, las decisiones tomadas, son propuestas en base a la selección ocupacional, tomando en cuenta ciertos momentos de la vida del individuo, los cuales constituyen un proceso continuo desde la infancia hasta la adultez.

Que carrera estudiar. Test de orientacion vocacional
Que carrera estudiar. Test de orientacion vocacional

Teorías de los test de orientacion vocacional

Teoría de Ginzberg. En esta teoría se plantea en los cambios y evoluciones de los intereses según la edad del individuo, es decir, aquí se cree que la elección va madurando junto con el individuo.

Teoría de Donald Super: Aquí se usaron los principios de la fenomenología y de la psicología diferencial, para explicar el proceso de elección. Este teórico hace más énfasis en la elección vocacional como un proceso, además establece que el desarrollo es más una elección comprendida por la preferencia, elección, ingreso y adaptación.

La teoría de Tiedeman, analiza el proceso dividiendo la elección vocacional en dos períodos, la anticipación o preocupación y la instrumentación y adaptación, dividiéndose la primera etapa en cuatro sub etapas, exploración, cristalización, elección y esclarecimiento.

Entonces, teniendo en cuenta estas teorías, se puede entender el Test de orientacion vocacional, como una ayuda para el estudiante para que tengan en cuenta sus habilidades y aptitudes a la hora de hacer una elección profesional para su futuro.

Discussion

  1. Maythé

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad