Opciones de autoempleo: 9 ideas y ayudas

El autoempleo consiste en que una persona trabaje para ella misma de forma directa, por lo cual todos los ingresos que genere van destinados exclusivamente a esa persona.

El autoempleo es una solución para aquellas personas que están en busca de un empleo y no lo encuentran, además de ser una forma de independizarse en el mundo laboral. Hablamos de diferentes opciones de autoempleo.

En la actualidad existen una gran variedad de opciones de autoempleo, entre las cuales se pueden destacar las más comunes como lo son los revendedores, las personas que hace comida para vender y los técnicos independientes.

Una de las opciones más antiguas de autoempleo es la de revendedor, consiste en que una persona compre un producto al mayor y luego lo revenda generando un margen de ganancia beneficioso para el vendedor. Esta es una de las opciones de autoempleo más comunes.

La venta de comida es una de las opciones de autoempleo mas populares del mercado laboral, con el pasar del tiempo esta opción de autoempleo se ha vuelto más popular. Las personas pueden comenzar realizando comidas en su casa y vendiéndolas por encargo, o pueden invertir para poder comprar un local donde puedan vender la comida.

Los técnicos independientes al igual que los revendedores, son una de las opciones de autoempleo más antiguas del mercado laboral. Esta actividad consiste en que ciertos técnicos como plomeros, albañiles o estilistas realicen sus oficios de forma independiente.

La tecnología ha generado una nueva forma de trabajar, gracias al internet una persona tiene la opción de poder generar ingresos desde la comodidad de su hogar. Existe una gran variedad de autoempleo por medio de internet, entre las cuales se pueden mencionar las ventas online, la gestión de blogs de internet, además de la formación por medio de internet.

Montar tu propia peluquería es una de las opciones de autoempleo que podrías plantearte
Montar tu propia peluquería es una de las opciones de autoempleo que podrías plantearte

Las ventas por internet están entre las opciones de autoempleo

Las ventas por internet es una nueva forma de poder realizar la antigua forma de la reventa de productos, solo que este tipo de venta se realiza por medio de internet. Esta opción de autoempleo es una de las más famosas opciones de internet, y las que han gozado de popularidad entre los usuarios. Este autoempleo consiste en que el usuario cree un sitio web de ventas, promocione un producto y gestione la venta del producto por internet y la entrega del producto al usuario.

La gestión de blog consiste en que el usuario cree un blog o sitio web, atraiga usuarios interesados en el contenido del blog, y después de tener un alto trafico de usuarios, puede comenzar a cobrar por la publicación de publicidad de productos en el sitio web.

La formación por medio de internet es una nueva forma de autoempleo de internet que ha comenzado a ganar más seguidores. Esta opción consiste en que un usuario realice un material de enseñanza para que una persona pueda capacitarse en un tema determinado, después de realizar el material, el usuario lo puede poner a la venta en un sitio web y esperar a que alguien lo compre. Estas opciones de autoempleo son similares a las de ventas online, lo que lo diferencia es que los materiales de capacitación son digitales y no físicos como los productos ofrecidos por el vendedor de internet.

Ideas de autoempleo ante la crisis

Bajo momentos de crisis económica, tanto laboral como financiera, mucha gente puede pensar que en ese momento de crisis no se pueden crear negocios, ya que posiblemente, puede pasar que como no hay bastante dinero entre la gente de clase media y baja, no haya demasiada demanda para que crezca el negocio.

Por eso, mucha gente espera a que la crisis se estabilice. Pero, ¿ganaras algo montando un negocio en épocas de crisis? Posiblemente sí, con algunas ideas que pueden cambiar las costumbres de un país.

¿Que es el autoempleo?

El autoempleo es una actividad emprendedora mediante la cual una persona puede trabajar económicamente por sí mismo. Así esa persona irá teniendo la capacidad de trabajar por sí mismo, se irá haciendo independiente, ya que no dependerá de ningún patrón, empresa u organización. También mostrará su esfuerzo y sacrificio por sacar su esfuerzo y sacrificio por sacar su negocio adelante.

Aportamos algunas ideas de negocio para trabajar desde casa
Aportamos algunas ideas de negocio para trabajar desde casa

Negocios e ideas de autoempleo ante la crisis

Tiendas outlet. A la gente les gusta comprar en estas tiendas, ya que pueden conseguir artículos de calidad a un precio más bajo, que posiblemente el cliente puede pagar en épocas de crisis. El outlet se trata de una tienda en la que se venden cosas de marca con renombre o descatalogados, o con un tipo de descuento.

Dulces y derivados. En estas tiendas su cliente podrá comprar todos sus caprichos, ya que en estos tiempos donde no se puede gastar mucho, las personas, sobretodo jóvenes, tenemos un impulso hacia las cosas buenas, bonitas y baratas. Si añade en su tienda chocolate, que es un elemento antidepresivo, seguramente tenga un número de ventas mayor.

Hazlo tu mismo. Estas tiendas consisten en la elaboración de un producto, como puede ser el pan, total o parcial. Esto ofrece precios más bajos, ya que el empleado no se tiene que molestar en hacer ese producto. A los clientes les encantarán estas tiendas, ya que además que los precios están más bajos, pueden aprender a hacer cosas nuevas.

Formación. Como por ejemplo academias de lenguas, escuelas, pasantías, ya que la nueva sociedad hace que los ciudadanos tengan que educarse más profundamente.

Internet. En Internet habremos visto muchas veces, y también consultado, tiendas on-line, marketing… ¿Por qué? Porque estas tiendas suelen ser más baratas que las tiendas normales. Además Internet está creciendo mucho durante estos últimos años y cada vez es más usado por las personas de hoy en día.

Compra-venta. Estos negocios venden objetos de segunda mano, a precio más bajo que en el mercado real, pero estos objetos siempre suelen estar muy bien cuidados.

Máxima calidad y mejor precio. Un ejemplo de estos eran las cosméticas de farmacia. Ofrecen sus productos a una calidad superior comprobada, pero ala vez, este no es un malgasto de dinero para el cliente, ya que estos productos están a un precio razonable.

Residencias para ancianos. Muchas veces habremos oído hablar que a la gente de tercera edad no les falta dinero. Eso en la mayoría de casos es verdad. En este negocio lo que haremos es presentar a los ancianos todo tipo de comodidades, de manera que se sientan cómodos y orgullosos.

Turismo. En esta empresa tendremos que invertir mucho dinero, pero aseguradamente ganaremos el doble. Estamos hablando de construir hoteles, restaurantes o agencias. En algunos países hay mucho turismo, normalmente por las zonas costeras y capitales.

Como podemos ver grandes ideas para crear nuestra propia empresa, siempre hay ideas a las que recurrir para montar nuestra pequeña empresa y ganar dinero con ello; salir de la crisis es posible con estas ideas de autoempleo.

Acciones de asistencia para el autoempleo

Los demandantes a atender en autoempleo accederán, de acuerdo con sus requerimientos, bien a sesiones colectivas de información y motivación para el autoempleo, bien a una acción individual de asesoramiento de proyectos empresariales.

a. Información y Motivación para el Autoempleo (INMA)

Acción colectiva encaminada a motivar al desempleado hacia la iniciativa empresarial proporcionándole la información necesaria para llevar a cabo un proyecto de empresa.

Su objetivo es que los usuarios adquieran información suficiente sobre el autoempleo como vía de acceso al mercado laboral y conozcan todos los aspectos que confluyen en la elaboración de un Plan de Negocio.

Los contenidos versarán en torno a:

  • El Autoempleo: El emprendedor y la Idea.
  • Elaboración del Plan de Empresa.
  • Las formas jurídicas, ayudas para emprendedores, subvenciones y trámites de constitución y puesta en marcha de la empresa.

Preparando la carrera para el autoempleo

b. Asesoramiento de Proyectos Empresariales (APE)

Acción individual encaminada a proporcionar a emprendedores con una idea de negocio concreta, asesoramiento para la elaboración del Plan de Empresa y su puesta en marcha.

Su objetivo es guiar al emprendedor en la elaboración de su proyecto empresarial, apoyando y asesorando en aquellos aspectos que presenten mayores dificultades.

Los contenidos versarán sobre:

  • El estudio de mercado y plan de marketing.
  • El plan de producción.
  • El plan económico financiero.
  • La elección de la forma jurídica de la empresa.

Autoempleo online: cómo puedes sacar su máximo provecho

Al igual que hace muchos años existían profesionales autónomos que deseaban iniciar su andadura. Todo esto abriendo un nuevo negocio o un establecimiento con cara al público.

En la actualidad, el sector digital ha permitido crear nuevos caminos de trabajo que hasta hace algunos años resultaban impensables. Si todavía no conoces las ventajas que puede ofrecerte el autoempleo online en tu desarrollo profesional, este es el momento. Deberás poner en marcha todo tu talento para crear verdaderamente un proyecto profesional.

Apuesta por el autoempleo online ¡no te arrepentirás!

El autoempleo online se basa en un negocio propio en el entorno digital. Este es basado en un sistema de subsistencia con búsqueda propia de clientes y proveedores. Una de las ventajas más importantes del autoempleo online se destaca la posibilidad de horario flexible.

Tendrás una mayor recreación personal y profesional. La posibilidad de trabajar desde casa, aumentar las ganancias en función de las horas de trabajo y la libertad de no tener obligaciones con respecto a un jefe.

Es mayormente por eso que el autoempleo online está siendo una de las fórmulas de trabajo favoritas. Sobre todo, para muchos jóvenes que carecen de oportunidades de trabajo o la reinserción laboral de los mayores de cuarenta años que desean reciclarse profesionalmente.

Claves del autoempleo online que debes conocer

No existe una fórmula mágica que permita asegurar el éxito de tu negocio digital. Sin embargo, los auténticos bloggers si son conscientes de una serie de claves del autoempleo online. Es por eso que debes conocer si quieres conseguir un negocio estable.

Debes asistir a eventos y ferias de empleo sobre temáticas relacionadas con tu proyecto. Todas te ayudarán a crear contactos valiosos. Herramientas para desarrollar ideas y proyectos empresariales. Es una buena idea para conocer profesionales con experiencia previa a tu área, estos te podrían dar valiosos consejos.

Nada como conocer el autoempleo y las redes sociales para generar buenas ideas. Hoy en día existen muchos congresos, tan sólo debes informarte y apuntarte en aquellos que te resulten más interesantes.

El autoempleo online
El autoempleo online

Define bien tus servicios

No debes mostrar un catálogo inmenso con multitud de opciones para el autoempleo online. Las últimas investigaciones en neomarketing demostraron que cuando un cliente recibe muchas alternativas, su capacidad de decisión se anula y al final, no opta por ninguna.

Para lograr una mayor efectividad en la negociación, es sumamente importante definir los servicios que vas a ofrecer de forma limitada. Todo es en base a un precio y características fijas.

Debes dedicar un tiempo para saber cuáles son los importantes. De esa manera, construir tus negocios en base a ellos.

Una marca es clave para a la hora de generar confianza y transparencia hacia los clientes que deciden confiar en tus productos o servicios. Ten en cuenta siempre que cualquier sector está saturado, por lo que ofrecer algo novedoso y diferente es más favorable.

Trasmite pasión en tus proyectos

Debes trasmitir en tu autoempleo online, los valores del negocio que quieras desempeñar. Es una pieza clave para construir un proyecto al que los clientes se adhieran y se relacionen de verdad.

No hay nada más atractivo que una marca que de verdad cree en lo que haces. Esa la cual es capaz de trasmitir esa pasión a cada uno de sus proyectos.

Elige un tema o un área de negocios que de verdad creas que es tu vocación. No elijas un área sólo porque está de moda, o porque pienses que puede resultar más rentable.

Si haces eso es posible que empieces a sentir que lo que haces no te llena, ni sirve para nada. Intenta encontrar algo que te haga sentir cómodo. Hallar algo en lo que sepas que de verdad te gusta y te destacaras

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad