Oligopsonio: Definición, 4 características y ejemplos

El oligopsonio es un mercado que tiene como característica principal: el tener un número pequeño de demandantes y un gran número de ofertantes, estos demandantes son capaces de controlar el mercado ya que venden sus productos con precios referenciales ya previamente acordados.

En definitiva son ños que tienen la decisión final son los demandantes o compradores que son los que toman la decisión de qué producto elegir de acuerdo a sus condiciones y la calidad del mismo.

Para mantener esta situación, las empresas en muchos casos pueden llegar a falsear una competencia, con el fin restringir e impedir la aparición de una competencia real, con el propósito de obtener ganancias sin perder lel acceso a los productos que necesitan.

Definición de oligopsonio

El oligopsonio se corresponde la situación de un mercado caracterizado por un pequeño número de compradores (o solicitantes) en comparación con un gran número de vendedores (o proveedores). Los compradores son capaces de ejercer una fuerte presión sobre los vendedores y, por lo tanto, distorsionar la competencia.

Esta situación es simétrica a la del oligopolio en el que un pequeño número de proveedores se enfrentan a muchos solicitantes.

Por extensión, el oligopsonio es un mercado con muchos vendedores, dominado por unos pocos grandes compradores, mientras que otros compradores, incluso siendo numerosos, representan sólo un pequeño porcentaje del mercado.

Oligopsonio: Definición, 4 características y ejemplos 1
La compra y venta de minerales y piedras preciosas es un oligopsonio. Imagen: Wikimedia Commons – Janothird

Ejemplos de oligopsonio

El mercado oligopolistico se presenta en la industria pesada o mercados de productos nacionalizados: automóviles, acero, ordenadores y petróleo, estableciendo los costos de los productos, por parte de la demanda y no existe una competencia dentro del mercado.

Es importante mencionar que una mayor flexibilidad, en la oferta de un producto, puede tener un efecto mucho mayor, y que algunos productores no cuentan con la capacidad de asignar determinadas condiciones competitivas a sus productos.

  • El oligopsonio se presenta en los mercados de alimentación (por ejemplo en el mercado de la leche en España), en algunos casos las compras son controladas, cuando el número de productos es mayor. En el caso del cacao, son tres empresas quienes compran la mayor parte de la producción mundial, por lo tanto bajo esta condición se controlan los precios dentro del mercado.
  • Industria agroalimentaria versus agricultores,
  • Distribución a gran escala con centros de compras potentes.

Por el contrario, el término monopsonio se refiere a un mercado en el que sólo hay un solicitante que se enfrenta a un gran número de proveedores. Esta es una situación bastante rara, simétrica al monopolio.

Características del oligopsonio

Se mencionan a continuación las más importantes características del oligopsonio:

  • Se desarrolla en un mercado de competencia imperfecta, debido a que los compradores que son pieza fundamental dentro de las condiciones del mercado, de acuerdo a sus necesidades.
  • Se aplican políticas internas que solo repercuten dentro de la empresa.
  • Sus productos son homogéneos.
  • Se mantiene el precio de mercado, con el cual se llegó a un acuerdo previo, donde se garantizan beneficios, que estimulan la competencia en nuevos mercados.

Dadas las condiciones del mercado, siendo los demandantes los que tienen la fuerza toman las riendas del mercado con la participación de políticas que siempre frenaran una competencia perfecta y el desarrollo real de una competencia de los productos dentro del mercado.

Granos de cacao en las manos. El cacao es un producto en el que se da un oligopsonio
Granos de cacao en las manos. El cacao es un producto en el que se da un oligopsonio. Imagen gratis en Pixabay

¿Qué ventajas tiene el oligopsonio?

Los beneficios que se pueden observar al aplicar el oligopsonio, se concentran directamente al comprador, siendo en la mayoría de los casos los clientes ntermediarios, pero no directamente en los productores que no ven empeorar su situación, al recibir precios razonables por los productos a los cuales va dirigida su producción.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, el oligopsonio solo se basa en pocas alternativas para los bienes que se desean comercializar, aunque existe la posibilidad de compradores alternos, que no son una buena opción.

El oligopsonio en las grandes industrias logra mantener el control dentro del mercado, a través de la barrera de entrada, contando para ello con patentes, propiedad de los recursos, acuerdos con el gobierno, reconocimiento de marca y costes promedios.

Entrar en ese mercado potencial donde se produce un oligopsonio se hace muy difícil, debido a que son pocas las alternativas del mercado y a lo homogéneo de sus productos ya que por esta causa no atraen competencia dentro de los mercados.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad