El mercado de trabajo es un término que se incluye en la economía, la cual hace referencia a cada una de las actividades que las personas realizan con el fin de ganar un salario digno.
Por ello podemos hacer una definición de mercado de trabajo que diga que es una relación que existe entre la empresa y las personas que desean trabajar para ganar un salario, y así poder fortalecer la economía de una nación.
También podemos incluir todas las relaciones de empleo y de la demanda de trabajo dentro del concepto de mercado de trabajo, teniendo en cuenta cada una de las diferencias de cada mercado.
En donde cada rama de trabajo necesita de trabajador específicos que desarrollen y tengan capacidades de trabajo únicas para dicha empresa, las cuales pueden ser financieras, de materias primas o inmobiliarias.
En otras palabras podemos expresar al mercado de trabajo como la oferta y la demanda que existe en la sociedad, lo cual es muy importante para la misma debido a que conforman la economía.
También es necesario explicar algunos conceptos para poder entender a completamente qué es el mercado de trabajo, teniendo los siguientes términos como ayuda.
- La oferta: la cual está representada por todo el conjunto de personas que desean trabajar y se encuentran capacitados.
- La demanda: las cuales son todas las empresas o trabajos que se encuentran disponibles para contratar personas para trabajar.
Funciones del mercado de trabajo
La función del mercado de trabajo básicamente es la contratación de personal para trabajar y laborar en las diversas empresas y negocios que se encuentren en busca de empleados para trabajar.
En donde este se rige por la ley del orden de la oferta y la demanda, en donde interviene muchos factores, incluido el gobierno, todas las instituciones sociales, los mercados y las normas jurídicas.
También una de las funciones del mercado de trabajo incluye el establecimiento de un buen salario mínimo para poder ofrecer a cada uno de los trabajadores de la empresa.
Para así poder remunerar todo el trabajo que estos realizan en la empresa especifica donde se trabaja, además de ofrecer unas buenas condiciones laborales para cada uno de los trabajadores.
Todo esto consiste en una negociación por parte de los empleadores para poder garantizar un espacio digno y cómodo para los trabajadores de la empresa en cuestión.
Pero ahora bien, ¿Qué se entiende por salario? Es una remuneración que los empleadores ofrecen a sus trabajadores por todo el trabajo realizado, en donde el salario debe ser mínimo establecido por las leyes del país.
Además de que el salario mínimo debe ser suficiente para que los trabajadores logren cubrir todas sus necesidades básicas, tanto propias como de la familia en general.
Por otra parte podemos mencionar los mercados competitivos, los cuales también forman parte de los mercados de trabajo, en donde el precio de estos va a funcionar como un mecanismo de ajuste para alcanzar un equilibrio.
En donde es necesario explicar que el mercado de trabajo no funciona específicamente como un mercado competitivo, debido a que este tiene varias imperfecciones, pero si forma parte del mercado de trabajo.
Se dice que existen imperfecciones ya que tanto las empresas como los trabajadores tienen un poder sobre el mercado, ya que ambos tienen la capacidad de influir sobre el salarió mínimo a cobrar.
También existen en el mercado de trabajo una rigidez, ya que el empleo posee una relación con el empleado estable y con la empresa, a la cual le importa e interesan otras condiciones a parte del salario.
Por lo que si el funcionamiento del mercado de trabajo, no es el correcto esto puede generar un problema en la economía de la sociedad y del país en general, influyendo negativamente en el crecimiento económico.
En donde puede existir un paro económico, tenido unos factores tanto económicos como sociales, los cuales podemos explicar de la siguiente manera.
- Económicos: aquí podemos mencionar el desempleo, el cual se define como las personas que se encuentran capacitadas para trabajar en un determinado trabajo pero no cuenta con el empleo necesario.
Lo cual genera una problema en la economía del país, y esto logra suponer una perdida en toda la producción potencial.
- Sociales: de igual manera se incluye el desempleo en este aspecto, en donde los desempleados ofrecen grandes efectos nocivos sobre la distribución de la renta y por ende sobre la cohesión social.
Características del mercado de trabajo
Como ya sabemos un poco sobre el mercado de trabajo es necesario explicar un poco las características y los puntos que se incluyen en este gran término laboral de economía y finanzas.
Por lo que es necesario explicar a más detalle la oferta y la demanda de trabajo, y por supuesto el equilibrio entre ambos conceptos, los cuales son muy importantes como características dentro del mercado de trabajo.
Oferta de trabajo
A este se le conoce como población activa, en donde está integrada por la gran cantidad de personas que se encuentran capacitadas para trabajar en diversos trabajos y están en busca de empleo.
En donde estas personas cuentan con una edad legal para trabajar, además tengan la disposición y la independencia para poder cumplir los horarios de trabajo establecidos.
Además la oferta de trabajo se encuentra condicionada por algunos factores demográficos, como la natalidad y los movimientos migratorios, además de los factores institucionales, como la edad legal y la legislación laboral.
La población activa se divide en dos grandes grupos, logrando ser parados u ocupados, y estos podemos definirlos de la siguiente manera.
- Ocupados: aquellos que están trabajando y reciben una remuneración por ello.
- Parados: personas capacitadas para trabajar pero que no cuentan con un trabajo estable para hacerlo, por lo que se encuentran en busca de un trabajo.
Demanda de trabajo
Se logra entender como la demanda de trabajo a toda la cantidad de trabajadores que se encuentran disponibles para que las empresas logren contratarlos de acuerdos a cada tabla y nivel salarial.
En donde la demanda se encuentra derivada del mercado de los bines y los servicios, en donde toda su producción logra intervenir en la fuerza del trabajo.
En donde la demanda del trabajo presenta unas curvas, las cuales representan cada uno de los niveles salariales, además del número de perronas que se encuentran disponibles para su pronta contratación por las empresas.
En la demanda del trabajo se encuentra muy unido el salario de los trabajadores, ya que mientras el salario aumenta la cantidad de demanda de trabajadores es mayor y supone un mayor crecimiento de producción.
Mientras que si el salario es menor la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar en la empresa también será menor.
Equilibrio
Es posible determinar el mercado de trabajo como un mercado competitivo, pero no a la perfección como ya hemos explicado, por lo que debe existir un equilibrio entre el salario y la acción conjunta de la oferta y la demanda.
El salario y los diferentes niveles salariales
El salario es toda remuneración que las empresas logran ofrecer a sus empleados con el fin de premiar todo el trabajo que estos realizan dentro de al empresa con el fin de crecer en el mercado laboral, y por ende la economía crece.
Pero existen diversas tasas salariales, en donde todos deben regirse por uh salario mínimo, pero el mercado de trabajo logra discriminar por sexo, edad y raza a cada trabajador.
Por lo que existen diversos salarios, los cuales también se ajustan al tipo de trabajo que realizan los trabajadores, ya que cada uno de ellos desempeña trabajo diferente y por ende el salario no es el mismo.
Además de que el trabajo nocturno y las horas extras indican un aumento del salario mínimo, en donde es una especie de pago extra por cada hora extra trabajada dentro de la empresa.
Siendo esta la razón de que no todos los trabajadores tienen el mismo salario, pero si cada empresa debe regirse por un salario mínimo el cual es establecido por el gobierno de cada país.
El desempleo
El desempleo también forma parte del mercado de trabajo, ya que hay personas que a pesar de estar capacitadas para un trabajo no logran obtener un empleo, y por ende es una sociedad activa pero parada.
En donde existen cuatro clases diferentes de desempleo, logrando explicar de manera sencilla cada uno de ellos de la siguiente manera.
Desempleo estructural
Se debe a una inadecuada estructura económica, en donde los parados de este renglón se encuentran capacitados para el trabajo pero no laboran por razones ajenas a la situación económica.
En donde este tipo de paro es uno de los más perniciosos, ya que su solución es muy difícil de controlar.
Desempleo friccional
En este grupo se logran encontrar los desempleados que no comprenden la demanda del trabajo de las empresas, es decir la información que existe en el mercado de trabajo no es perfecta.
Por lo que genera que los desempleados se encuentren en una constante búsqueda de empleo, pero no logran encontrar uno que alcance un acuerdo.
Desempleo estacional
Este desempleo se produce a causa de la naturaleza estacional de algunas ocupaciones, en donde es más frecuente en el mercado agrario, turístico y los que incluyen la mano de obra.
Desempleo cíclico
Para que se dé un desempleo cíclico o coyuntural debe de existir una demanda derivada de la demanda actual, es decir que las empresas no contratan ningún tipo de empleado, a pesar de existir una demanda laboral.