Sólo aquellos profesionales que logren destacar acceden al mercado de trabajo. Esta podría ser la conclusión final de un charla sobre marca personal en la búsqueda de trabajo que impartió hace tiempo el country manager de Monster España, Fernando Palacios-Pelletier.
Fernando Palacios-Pelletier comentó que, el hecho de que actualmente haya mucha competencia para cada puesto de trabajo, hace que el candidato tenga que poner en valor aquello que puede ofrecer para diferenciarse.
Es por ello que, como estrategia para tener éxito en un mercado de trabajo tan competitivo, señaló la importancia de hablar de datos objetivos para argumentar la marca personal. Pueden ser logros o hechos destacados de nuestra trayectoria profesional, pero no cualquier vale.
Aquellas que debemos escoger deben tener una relación directa con el trabajo que queremos conseguir, lo que requiere de un buen análisis, tanto de nosotros mismos como de nuestro objetivo profesional.
Fruto de este buen análisis y nuestro posicionamiento en el mercado de trabajo surge la marca personal.
Además, como beneficio secundario de este proceso de autoconocimiento podemos salir con la autoconfianza reforzada, lo que a su vez tendrá un impacto positivo en nuestra búsqueda de trabajo: conseguiré lo que quiero si parto de la premisa “Yo soy capaz.”
El yo 2.0; algo más que un perfil profesional: una marca personal
Desde la entrada de la web 2.0 Internet constituye un fantástico escaparate para dar a conocer nuestra marca personal. Por ejemplo, Facebook ya no es un juego, es una manera de hacerse ver.
Las empresas lo saben y por eso están implementando estrategias de posicionamiento y marketing en este espacio virtual. Como el resto de redes sociales, se está utilizando para reclutar candidatos, como muestra el estudio de Career Enlightment.
Además, hay aplicaciones que permiten dar más visibilidad a nuestro perfil, permitiendo promocionar nuestra marca personal, como BeKnown, la red social de Monster dentro de Facebook, a través de la cual publica sus ofertas simultáneamente en 41 países.
En relación a Facebook, el director de Monster, recomendó mostrar datos de contacto veraces para estar localizable y mantener una privacidad alta si se publican contenidos informales.
Por el contrario, en el resto de websites donde se publiquen perfiles profesionales, como los portales de empleo, la privacidad debe permanecer desactivada si queremos que los reclutadores nos encuentren fácilmente y nuestra marca personal se haga presente en dichas redes.
De hecho, funcionan como bases de datos a las que los seleccionadores acude buscando profesionales antes de publicar ninguna oferta de trabajo.
Otra funcionalidad que le podemos dar a las redes sociales desde el punto de vista de la marca personal es hacer benchmarking: podemos buscar profesionales de referencia para nosotros, los que agarrar ideas que podamos aplicar a nuestro caso.
En definitiva, se trata de construir una marca personal que dé la mejor primera impresión de nuestro YO. Nuestra marca personal.
Consigue el empleo que deseas con tu marca personal
Cuando decimos la palabra marca, suena como un producto o algo relacionado con objeto pero no.
Cuando hablamos de marca personal o branding personal es la impresión que dejamos en los demás, la imagen que tendrán de nosotros mismo después de una conversación, pero se debe estar seguro para convencer y que nos vean tal cual como nos describimos.
Así como el mercado productos es competitivo, el laboral lo es aún más. Si se desea conseguir un negocio, un trabajo o un cliente hay que cuidar ese aspecto en plena competencia con miles de personas que pueden ofrecer lo mismo que tú, pero la diferencia es que puedes ganar uno cuidando las palabras que digas al momento de concretar algo.
El marketing personal como también se le conoce, es la venta de tus cualidades y habilidades a alguna empresa o persona que te haga destacar frente a la competencia, es ahí en ese juego de palabras donde refleja tu valor personal y profesional con la alta probabilidad de aumentar tus ingresos si lo haces bien.
Ventajas de la marca personal en la búsqueda de empleo
Te hace ver diferente
Ser distinto al resto de la humanidad aunque tu perfil se parezca al de otros. Ya que muchas personas poseen títulos, master y cursos costosos. Pero la marca personal debe distinguirte sí o sí.
Cuando te googlean solo consiguen información positiva
Muchas empresas se dan a la tarea de buscar en google a sus futuros trabajadores, pero si en google el 90 % de la información es positiva, estarás por encima de cualquier candidato.
Uso adecuado de las redes
Te permite separar lo profesional de tu vida cotidiana. Crear cuenta sociales profesionales te genera posición en el buscador y más si tienes alguna página personal.
Crea interés en las empresas o clientes
Te hace visible, eso te hace notorio y seguro establece un respeto desde el primer momento. Lo que te permitirá dar una exposición para posicionar lo profesional que eres para clientes o empresas, en caso de actuar freelance y desees otro trabajo.
Si eres bueno demuéstralo
No hace falta tener una entrevista para demostrar quién eres o que haces. Muchas veces el trabajo realizado anteriormente habla por uno mismo y lo reflejas creando una cuenta propia, muestra el trabajo que vienes desempeñando realizando un portafolio, si eres fotógrafo cuelga en tu página o blog las fotos más destacadas y las que en tu entorno hayan tenido mayor impacto, si eres diseñador coloca los diseños más inusuales y llamativos.
Esta es una forma más clara de reflejar tu trabajo y lo que desempeñarías en el caso de ser llamado porque te permite mostrar tus conocimiento en base a tu experiencia, las herramientas de trabajo que sabes utilizar, seguir consiguiendo top en google con el trabajo, además de conseguir paga en internet por tus trabajos.
Pon en marcha el trabajar en tu marca personal, te hará destacarte dentro de los 40 currículum que pueda tener cualquier recurso humano encima de su escritorio.
Tú marca personal en el currículo vitae
En la actualidad, la mayoría de las empresas le están dando gran importancia a las marcas personales, por eso es vital incluirlo en tu currículo vitae. Esto puede marcar la diferencia entre tú y otros posibles candidatos, por lo cual más que una opción debe ser una necesidad.
Dado la competitividad en el mundo laboral, sin importar la carrera u oficio en la que te desempeñes, se debe tener sumo cuidado con el formato e información del currículo vitae por lo cual hay que tenerlo actualizado siempre.
Ya no se trata solo de la información que incluyas, sino de tu marca como trabajador y persona, la presentación es increíblemente importante también, cada día las empresas se están innovando y actualizando, por lo cual tú debes hacerlo también.
Marca personal ¿Qué es?
Aunque la marca personal es un tema importante en el currículo, ¿Qué es exactamente? ¿Por qué es tan importante tener una en el currículo? ¿Cómo podemos aplicar y usar la marca personal en el mundo laboral de manera online y offline?
Es sencillo y simple, al igual que cualquier marca comercial que trata de vender un producto o servicio, la marca personal trata de vender a un individuo en el ámbito profesional.
Por lo cual debes tener mucho cuidado y trabajar duro para crear tu marca personal y debes crear una estrategia creativa y diferente para encontrar trabajo en Internet o en empresas físicas, de esta manera debes dar a conocer tus conocimientos, valores, competencias, aptitudes, cualidades y por supuesto, la experiencia.
Darte a conocer, crear una reputación e incluir e incluir un valor añadido son aspectos importantes y obligatorios en los procesos para seleccionar nuevos trabajadores.
¿Cómo consigo mi propia imagen de marca?
Actualmente, tener un sello propio personal te ayuda a que obtengas ese puesto de trabajo que tanto anhelas, eso se ha demostrado trabajando duro para lograr crear una marca personal en tu trabajo y colocarlo en tu currículo.
Utilizar las redes sociales es un punto clave, tienes que hacer un uso inteligente de ellas y emplear las múltiples herramientas y ventajas que te ofrecen las nuevas tecnologías cuando busques trabajo, por ello debes cuidar lo que las demás personas perciban y piensen de ti en el ámbito profesional.
¿Cómo podemos crear una marca personal? ¿Cómo puedo lograr convertir mi currículo en una herramienta de marketing y venderme como profesional? Aquí te mostramos algunas técnicas:
- Tienes que determinar cuáles son tus objetivos como profesional y especificar que puesto de trabajo con el que te quieres diferenciar de otras personas.
- Debes destacar tus cualidades en el ámbito laboral.
- La reputación que tengas en Internet podría ayudarte con un puesto de trabajo o hacer todo lo contrario, por lo cual debes tener cuidado en su uso y aprender a manejar debidamente, es recomendable que sepas usar aplicaciones profesionales como LinkedIn.
- Incluye todos los logros profesionales que has tenido y también de los que te sientas orgullosa, incluso si no están directamente relacionados a la carrera.
- Es recomendable que tengas un blog propio, eso es un plus a tus redes sociales. Muestra interés de tu parte si publicas textos escritos por ti, videos, fotos que en cierto punto estén relacionados a tu carrera o futuro trabajo, también ayuda que subas contenido sobre conferencias, charlas o taller a las que hayas asistido.
- Como todo trabajo es importante es que dediques tiempo a crear y poner empeño en mejorar tu marca personal, es importante que expandas tu red de contactos y hagas amigos en el ámbito laboral, eso te dará a conocer mejor en el Networking.
4 cuestiones sobre marca personal
Los impactantes cambios que han revolucionado el mundo de la comunicación en los últimos años, han hecho que el concepto de marca personal se haya popularizado a una velocidad vertiginosa.
Es fácil entender qué es una marca cuando hablamos de un producto pero, ¿qué ocurre cuando el producto eres tú mismo? A continuación encontrarás respuesta a unas preguntas que te ayudarán a crear y gestionar tu marca personal.
¿Qué es la Marca personal?
En el contexto laboral, es la información sobre la propia identidad profesional que puedes ofrecer a través de diversas técnicas de marketing personal. Para conseguir provocar un interés en un futuro receptor de tus servicios, es importante dar un mensaje claro y concreto, comunicando tus habilidades y competencias de la manera más atractiva posible.
En definitiva, crear una buena marca personal depende de tu capacidad para venderte a otras personas y que estas te recuerden cuando tengan una necesidad que tú puedas cubrir.
¿En qué te beneficia disponer de tu propia marca personal?
Hay que tener presente que la marca personal ya no es una técnica exclusiva de trabajadores autónomos y profesionales liberales, ahora también se hace extensible a profesionales que están buscando trabajo de forma activa.
Por tanto, si quieres trabajar por cuenta ajena, también te conviene crear tu propia marca. De esta manera te distinguirás del resto, ofreciendo tu valor añadido y dando fiabilidad y confianza.
¿Qué contenido debe tener tu mensaje?
Debe quedar claro: quién eres, cuál es tu especialidad / objetivo profesional, que ofreces a la empresa, cuáles son tus competencias, y, sobre todo, como puedes ser de utilidad e interés para la persona que recibirá este mensaje .
El conocimiento y dominio de técnicas comunicativas como el Elevator Pitch (o presentación en 60 segundos) te ayudará a dar una visión integral y sintética de ti mismo como profesional.
¿Como puedes gestionar tu marca personal?
Las redes sociales en Internet ofrecen muchas posibilidades para difundir tu marca a través de tus contactos. Igualmente, asistir a eventos de networking, ferias o actividades de tu sector profesional, te dará la posibilidad de establecer nuevas relaciones que podrán ayudarte laboralmente.
Asimismo, crear un espacio web o blog te ayudará a definir aún más tu sello personal. La fórmula idónea reside en combinar las herramientas virtuales y los eventos presenciales. Cuantas más personas conozcas más personas te conocerán a ti. ¡Haz que te recuerden!