3 MAGNITUDES ECONÓMICAS: producto, renta y gasto

Definición de magnitudes económicas

Las magnitudes económicas son variables medibles y de las cuales se vale la economía para analizar los procesos de crecimiento real y monetario de la sociedad.

Este análisis se incluye dentro de la macroeconomía, por ello es más exacto hablar de macromagnitudes o magnitudes agregadas.

Entre las magnitudes económicas existen variables reales (un producto determinado) y variables monetarias o nominales: las variables reales, multiplicadas por sus respectivos precios del mercado, se convierten en variables monetarias.

También es necesario distinguir dentro de las magnitudes económicas entre variables fondo o stock, que no necesitan del tiempo para su definición, y variables flujo o corriente, que sí precisan del mismo para su definición.

Magnitudes económicas

Producto nacional

Definimos el producto nacional (PN) como la variable-flujo que representa el valor total de la corriente de bienes y servicios, finales y no finales, generados en una economía real por unidad de tiempo (un año, un semestre, etc.).

El producto nacional lo integran tanto los bienes y servicios terminados como los no terminados, lo cual significa que para su cálculo se tiene en cuenta solamente el valor añadido a un bien en cada etapa del proceso de producción y así se evita el error de la doble contabilización.

Por valor añadido se entiende la diferencia entre el valor de lo producido por una empresa (un determinado bien) y el valor de lo adquirido (un bien de orden inferior) a otra empresa.

Por ejemplo, el valor añadido por un panadero en el proceso de producción es la diferencia existente entre el valor del pan que fabrica y el valor de la harina, necesaria para la obtención del pan, que adquiere al fabricante de la misma.

Magnitudes económicas y su trascendencia a nivel contable y fiscal
Magnitudes económicas y su trascendencia a nivel contable y fiscal

El producto nacional viene a ser, por tanto, la suma de los distintos valores añadidos en la producción.

Este producto nacional, que incluye la producción realizada por los ciudadanos del país, dentro del propio país o en el extranjero, se diferencia del producto interior (PI) en que éste sólo tiene en cuenta la producción efectuada dentro de las fronteras del país.

El producto nacional puede ser bruto o global (PNB), o neto (PNN) que es el producto nacional bruto menos la depreciación (D) que sufre el equipo productivo debido a su uso en el proceso de producción.

Esta depreciación está originada también por la obsolescencia o desfase que experimenta ese equipo tras la aparición de técnicas productivas más modernas.

La depreciación se llama también amortización (conjunto de medios que se destinan a evitarla).

PNB – D = PN

Tanto el PNB como el PIB suelen utilizarse como indicadores del crecimiento económico que experimentan las sociedades.

La valoración del producto nacional puede efectuarse a precios de mercado, es decir, multiplicando las cantidades producidas por sus precios de venta en e! mercado, o al coste de los factores, es decir, considerando el coste de fabricar las cantidades producidas.

Producto Interior Bruto es una de las principales magnitudes económicas
Producto Interior Bruto es una de las principales magnitudes económicas

Renta nacional en la economía real

Antes de analizar esta variable-flujo, es preciso tener presente el llamado proceso de producción.

Dicho proceso está integrado por los llamados factores productivos o inputs que actúan de manera coordinada en la obtención del producto, también llamado output, y por lo cual reciben una remuneración específica.

Los factores productivos son:

  • Trabajo. Conjunto de trabajadores o mano de obra.
  • Tierra. Conjunto de recursos de la naturaleza.
  • Capital. Puede ser fijo (equipo productivo, maquinaria, instalaciones…) o en existencias (existencias de materias primas, productos no acabados o semielaborados y acabados, pero no vendidos).
  • Empresario. Agente económico organizador del proceso de producción.

A la vista de lo anterior definimos la renta nacional (RN) como la suma de los sueldos y salarios del trabajo, alquileres y rentas de la tierra, intereses del capital y beneficios empresariales, generados en favor de los propietarios de los factores productivos y obtenidos en un período concreto de tiempo, por ejemplo un año.

Podemos comprobar cómo el valor de la producción de bienes y servicios (PN) tras su venta se reparte en forma de salarios, alquileres, beneficios y rentas (RN) entre los individuos de la sociedad.

La renta nacional puede servirnos de indicador del bienestar existente en una sociedad.

Llamaremos renta personal (RP) a la suma de las rentas percibidas por los individuos. Esta renta no es disponible totalmente, por lo que surge el concepto de renta disponible (RD) o la diferencia resultante de la renta personal y los impuestos que tiene que soportar cada persona.

Finalmente, habrá que diferenciar la llamada renta per cápita de un país o valor obtenido tras dividir la renta nacional por el número de habitantes:

RN / Nº. de habitantes = Renta per cápita

Consumo, ahorro e inversión (Magnitudes económicas)
Consumo, ahorro e inversión (Magnitudes económicas)

Gasto nacional: consumo, ahorro e inversión

La renta de las unidades económicas, es decir, sus ingresos, se destinan a satisfacer sus necesidades (consumo) o bien la conservan (ahorro).

Definamos los conceptos de consumo y ahorro.

Consumo (C). Conjunto de gastos de un período destinados a satisfacer las necesidades existentes en la economía.

Ahorro (S). Parte de la renta que conservan las unidades económicas y no se destinan al consumo inmediato.

El ahorro es además fuente de inversión, por ello esta renta no consumida se pretende canalizar, en el seno de la economía, hacia la inversión junto con aquella parte del producto nacional que no ha sido consumido por las unidades económicas y permanece en las empresas.

Así pues, ¿a qué se llama inversión?

Inversión (I). Es aquella parte del flujo de la producción nacional que se destina, por un lado, a recuperar el desgaste físico de los bienes de capital como consecuencia de su utilización en el proceso de producción (Inversión de Reposición: IR) y, por otro, a incrementar el capital productivo en el tiempo.

(Inversión Neta: IN).

Inversión total = IR + IN

Suponemos que todo el ahorro que se crea en la economía real se conduce hacia la inversión, no existiendo dinero o recursos ociosos, de tal forma que: S = I.

Podemos definir el gasto nacional en una economía, durante un período de tiempo concreto, como la suma del gasto en consumo y del gasto en inversión:

GN = C + I

Como el producto nacional se consume o se ahorra, tendremos que:

PN = C + I

Luego:

PN = GN

El ahorro debe ser materializado en la inversión, ya que esta última moderniza e incrementa la capacidad productiva de las empresas y facilita, de este modo, un mayor producto y renta nacionales.

Principales magnitudes económicas
Principales magnitudes económicas

Flujo circular de la renta en la economía real

Este flujo representa la corriente de renta y producto que tiene lugar entre los agentes económicos en el seno de una sociedad.

Los agentes económicos para desarrollar sus actividades necesitan de dos instituciones imprescindibles de toda economía moderna:

  • Mercado. Lugar donde se realizan los intercambios de la economía real (es decir, todo el conjunto de operaciones de intercambio que pueden realizarse en un espacio físico concreto o en el seno de la economía en general). Se puede hablar de mercado de una determinada mercancía o de mercado de la economía real en su conjunto.
  • Dinero. Medio para realizar y facilitar los intercambios.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad