LUCRATIVIDAD: Definición y 1 diferencia con rentabilidad

La lucratividad de una empresa es uno de los conceptos que muchas personas tienden a confundir con la rentabilidad de la misma. En este artículo hablaremos todo lo que necesitas saber de ambos términos.

Aparte de esto, te daremos un ejemplo que te ayudará a diferenciarlos al instante.

Lo que necesitas saber respecto a la lucratividad

Cuando hablamos acerca de la lucratividad de una empresa es fácil entender que tiene que ver con el lucro. Por lo que se considera que, dicha empresa, da lucros. Dependiendo la relación que exista entre la utilidad neta y los ingresos totales.

Existe una forma básica para calcular la lucratividad de una empresa que, no debería presentar problemas para cualquier persona que tenga conocimientos mínimos respecto a contabilidad. Esta, entonces, es una fórmula que nos dice que:

  • Lucratividad = utilidad neta x 100 / ingresos totales.

Cuando hablamos de unidad neta, o ingreso total de una empresa, nos referimos al resultado del cálculo que empleamos para deducir los gatos. Mientras que el ingreso total hace referencia a la cantidad total que ha recibido el negocio. Podemos entender entonces que la lucratividad es un indicador de eficiencia operacional y, su resultado, se da de manera porcentual.

LUCRATIVIDAD: Definición y 1 diferencia con rentabilidad 1
Erróneamente, muchas veces lucratividad y rentabilidad son tratados como conceptos sinónimos. Imagen de Tumisu en Pixabay

Lo que necesitas saber respecto a la rentabilidad

Se conoce como rentabilidad a la capacidad que posee un negocio para generar ingresos. Diferenciándose entonces del lucro, que es aquel que apunta a los ingresos que genera la empresa. Este es un indicador totalmente diferente, que hace referencia a las inversiones en productos.

Para averiguar la rentabilidad de una empresa, o un producto, se tiene una regla general. Esta es que se precisa realizar un análisis de las ventas previas. Si la inversión que se ha realizado resulta menor a los ingresos que se han obtenido, entonces se considerará como “rentable”.

Entendiendo entonces que, para que un proyecto sea rentable, este debe tener una mayor cantidad de ingresos en comparación a los egresos que se han generado por los costos fijos y cualquier otro gasto que se haya realizado en el periodo de tiempo evaluado.

Esta es una referencia que, al igual que la lucratividad, es presentada como un porcentaje. El cálculo de la rentabilidad para una empresa se hace con la siguiente fórmula:

  • Rentabilidad = unidad neta x 100 / inversión.
Rentabilidad y lucratividad son conceptos contables
Rentabilidad y lucratividad son conceptos contables. Imagen: Pixabay

Diferencia entre lucratividad y rentabilidad en la práctica

Con estos dos conceptos se tiene un problema que se podría considerar como el principal, y este se ha identificado como la principal causa de confusión entre ambos, y es el hecho de que la lucratividad y la rentabilidad no siempre van de la mano. Es decir, una empresa lucrativa no tiene por qué ser rentable, y viceversa.

Por ejemplo, está grabado en la mente de muchas personas que tener un número alto de ventas automáticamente hace que la mercancía de la que se habla sea lucrativa, y esto es algo que, para ellos, las coloca en un buen nivel respecto a la rentabilidad.

Justamente en lo que he dicho anteriormente es que se encuentra el gran error, aunque sea un producto que se exhibe con señales de rentabilidad, cuando este esté mucho tiempo en un estado de inactividad, quiere decir que ya no tiene por qué ser considerado como algo lucrativo.

Esto ocurre porque para el lucro se toma en cuenta el precio del producto. Entonces, si se maneja un precio más bajo que el del resto de la competencia, será normal que este sea el más vendido. En cambio, si es menor al valor ideal, en contraste con los gastos de la empresa, no dará un buen lucro.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad