Los peligros de la zona de confort

¡La vida comienza donde termina tu zona de confort! La zona de confort puede ser seductora, irresistible, “familiar” y desastrosa. Son los peligros de la zona de confort. Puede ser definida como nuestra tendencia a hacer lo que es fácil, cómodo y conocido, sin intención de interrumpir los ciclos viciosos y improductivos o de comenzar algo nuevo o difícil, que plantee autodisciplina, motivación y compromiso y que cause costo extra de energía y nos saca de la inercia.

El origen de la palabra confort viene del latín, cumfortare, y significa aliviar el dolor o la fatiga. Está asociado a un estado placentero de armonía fisiológica, física y psicológica entre el ser humano y el medio ambiente”.

Es nuestra tendencia a evitar los miedos, la ansiedad o algún tipo de desgaste. Tendemos a permanecer en un territorio en el que podemos predecir y controlar los acontecimientos. Que puede garantizar un rendimiento constante, sin embargo, limitado y con una pseudo sensación de seguridad.

Las causas más frecuentes que nos hacen permanecer en la zona de confort son:

  • La pereza: Cuando el individuo siente cansancio, falta de energía, apatía, desinterés, la depresión, la ansiedad, la culpa, la desmotivación o todo al mismo tiempo…
  • Excelente: Cuando no siente la necesidad de aprender nada o mejorar-si, por hallarse listo, “brillante” y perfecto (“síndrome del vaso lleno”).
  • Miedo: Cuando tiene miedo de enfrentar los propios miedos: miedo a lo desconocido, de los riesgos, las incertidumbres, de lo que puede ocurrir, de perder el control o que los demás puedan pensar.
  • Miopía: Cuando no se tienen claros los impactos y las consecuencias de algunas actitudes y comportamientos en nuestras vidas, en el mediano y largo plazos.

Y cuáles son las consecuencias de estar en este estado aletargado, reactivo y cómodo? Varias…

¿Cuáles son los peligros de la zona de confort?

· Desperdicio del propio talento: que es un proceso de auto-sabotaje… a Pesar de que la persona tiene mucho potencial, no puede optimizar ni convertirlo en el rendimiento (como una mina de diamantes cerrado, inexplorada y esterilidad).

· Impactos negativos en la carrera, en la imagen y en la empleabilidad: en lugar de la persona a tener una carrera ascendente y exitosa, se estanca o incluso involucionar profesionalmente.

· Puede causar daños a la salud (sedentarismo, obesidad o dependencia química), el intelecto (pérdida de memoria, de razonamiento y de agilidad mental), a la psique (inmadurez, dependencia, inseguridad y áreas ciegas) y a la dimensión espiritual (falta de altruismo, sentido de propósito y la capacidad de ayudar a las otras personas).

· Puede hacer que invistamos a poco en nuestro autodesarrollo, que está conectado a aprender, a cambiar nuestros comportamientos, a evolucionar y a buscar nuestro éxito.

Fuera de la zona de confort - Peligros de la zona de confort

Fuera de la zona de confort

Para finalizar, algunos consejos para no quedarnos en nuestra zona de confort y ser personas realizadas, equilibradas y exitosas :

· Sueñen a a lo grande

· Sean muy competentes y comprometidos en todo lo que hagan.

· Sean muy curiosos, nunca dejen de estudiar y aprovechar al máximo los cursos que hagan;

· Lean mucho;

· Hagan un intercambio en el exterior (trabajo o estudio);

· Formen parte de alguna entidad en su área/ universidad/ sociedad;

· Están completamente fluido en inglés y español;

· Preocúpense de la imagen que proyectan a los jefes, clientes, proveedores, colegas, profesores, etc;

· Practiquen deportes colectivos/ aventura;

· Hagan trabajos voluntarios;

· Administren su tiempo y su energía con sabiduría (placer + deber);

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad