Hablamos sobre el lenguaje corporal en la entrevista de trabajo: la postura, la manera de sentarse, saludar y los movimientos de nuestras manos y piernas pueden decirle al entrevistador mucho de nosotros y de nuestro estado de ánimo ante la entrevista.
Para qué vayamos bien preparados a la entrevista tenemos unos puntos claves que debemos conocer a la hora de presentarnos en ella frente al entrevistador, que se fijará al fin y al cabo en todos nuestros gestos y maneras de ponernos.
En tiempos de crisis como los que ahora estamos pasando, es mucho más complicado de salir de una entrevista con un puesto de trabajo. Es por ello que debemos estar siempre buscando en ofertas en portales de empleo en internet, en anuncios de periódicos o revistas, e incluso encontrando algún letrero por la calle o en los escaparates de las tiendas.
Si bien es importante saber hacer bien un currículum o estar bien preparados, otro de los elementos clave es el lenguaje corporal en la entrevista de trabajo.
Tipos de lenguaje corporal
Dentro del lenguaje corporal, podemos encontrar dos modalidades diferentes, estas son las posturas abiertas y las posturas cerradas.
Una postura abierta son aquellas que abarcan posturas dónde no hay barreras de espacio, como por ejemplo cuando tenemos los brazos o piernas abiertos mientras hablamos con el entrevistador.
En cambio estos mismo en cerrado sería cuando cruzamos dichos brazos o piernas mientras hablamos con el entrevistador, puesto que tratamos de poner límites hacia nuestro interlocutor.
Consejos a seguir sobre movimientos en una entrevista de trabajo
Aquí voy a dar unos consejos para que os ayuden a crear un sentimiento positivo en el entrevistador conscientemente. Vamos a practicar algo que se debe de hacer siempre, ya que es muy importante empezar siempre bien desde el principio. Es el saludo.
- Acercamiento y conexión. Cuando entres sonríe y mirale a los ojos al entrevistador, sí estas serio y no el miras a los ojos, pueden parecer miedoso y frágil o mentiroso. Así también al saludarle inclina ligeramente tu cuerpo hacia delante para mostrar respeto y educación y al estrechar la mano, estrechala fuerte, pero sin hacerle daño.
- Evita poner límites de espacio. Es conveniente no echarse hacía atrás con la silla cuando antes estabas más adelante y no girarse, sobretodo si te está hablando. Esto puede significar para él entrevistador rechazo o inseguridad.
- No lo trates como a un amigo. Hay muchas personas que al saludarlo le dan, por ejemplo, una palmada en la espalda, en medio de la entrevista el empieza a hablar de sus asuntos personales sin interés laboral y al final el invita a tomar algo. Estos son los pasos que se seguirian con un amigo, pero no con recultor. Acuerdate que a él no le conoces de nada y es una situación formal.
- Siéntate bien. Te deberás de sentar hasta le fondo de la silla con la espalda recta si es posible. Lo qué no se debe hacer es sentarse en un extremo de la silla y aún por encima con la espalda curvada porque esto muestra aburrimiento y ganas de marcharse.
- El dominio y la sorpresa es algo qué no se debe mostrar en una entrevista, ya qué tu no eres el qué manda en la sala. Esto se muestra recostándose hacia atrás y poniendo las manos entrelazadas, qué están aguantando de la cabeza.
- Algo qué tampoco se debe mostrar es la timidez, debes de mostrar qué por tu interior eres un hombre serio, dispuesto a trabajar. La timidez la puede notar le entrevistador sí tienes la cabeza hundida y los brazos colgando.
Siguiendo estos consejos, posiblemente parezcas un hombre formal y respetuoso, té ganaras la confianza del entrevistador y tendrás más posibilidades de entrar a formar parte de ese trabajo.
Cómo comportarse en una entrevista con el lenguaje corporal
La búsqueda de empleo: una entrevista de trabajo, la venta de una idea, la explicación de su experiencia, son momentos en los que el entrevistador busca observar el candidato como un todo.
Preocupándose demasiado en el uso de las palabras adecuadas y hablar de lo que creemos ser el esperado y sin usar jerga, acabamos olvidando que el lenguaje corporal ejerce un papel fundamental, ya que atrae o repele a las personas, incluso antes de que las palabras sean dichas.
El modo de caminar, de sentarse, de la mirada, la posición de la cabeza, los gestos, la postura y la ropa son observados a través de este lenguaje, que aun siendo universal no es tan conocida y percibida como debería.
El lenguaje corporal en la entrevista de trabajo puede ser decisivo para que finalmente nos contraten.
Lenguaje corporal en la entrevista de trabajo
Algunos gestos son muy sugerentes, como describimos a continuación.
Una sonrisa envía un mensaje especial, de la satisfacción de verlo, placer en compartir un momento. Al sonreír en contacto con clientes, proveedores, superiores o incluso en la situación de entrevista, la sonrisa indica que está abierta a nuevos conocimientos y que ellos son bienvenidos a usted.
Entrar en la sala con una postura recta, la cabeza erguida, mirando a los ojos de quien la recibe sugiere que usted está confiada y segura de sus objetivos. Entusiasmo da mayor importancia y vitalidad a lo que usted está diciendo. Sin embargo, la cabeza muy alta puede indicar sentimientos de superioridad o esfuerzo en cubrir algún miedo – comportamientos absolutamente prescindibles.
Para transmitir sus ideas y convicciones con claridad y objetividad, es importante mantener el contacto visual. Mirar a los ojos del interlocutor de forma constante puede demostrar atención y aceptación de lo que está siendo dicho, pero esto no significa que sus ojos no pueden desviarse de una vez u otra. Mirar cabizbajo denota la decepción y tristeza, levantar las cejas indica dudas. Mirar a los lados significa que usted está pensando, no entiende o no está de acuerdo con lo que está siendo propuesto.
Gestos transmiten entusiasmo y dan un mayor énfasis a la conversación – una persona agresiva o invasiva, se centra en la parte superior de la mesa, una persona solitaria o cerrada se sienta hacia atrás en la silla. Controlar los gestos demasiado puede ser percibido como frío o poco caso, comprimir los labios significa dificultad, cruzar los brazos significa que usted no está abierta a nuevas colocaciones, las manos cerradas – rabia, manos abiertas – nada que ocultar. Todo gesto tiene un significado.
Algunos gestos no son bien vistos por los entrevistadores. Mirar mucho el reloj demuestra impaciencia y prisa para hacer otra cosa, no está tan absorto en el el momento presente; jugar y hacer ruidos con pulseras, anillos o bolígrafos también indican la ansiedad y la impaciencia, sin mencionar el hecho de ser molesto y de mal gusto.
El modo como usted se viste también dice mucho sobre su persona. Su ropa debe estar de acuerdo con el cargo que usted busca, así como su bolso, los zapatos, el peinado y los accesorios.
El espacio también es importante – cada uno tiene el suyo. No se coloque muy cerca ni muy lejos del el entrevistador. Su distancia revela su relación con la persona: íntima, de trabajo, antagónica, etc.
Usted será capaz de entender el lenguaje corporal de sus compañeros de trabajo de pasar a darse cuenta de su propia lenguaje y aprender a controlarla. Si su lenguaje corporal, contradice el lo que usted dice, usted acaba por confundir y molestar a sus oyentes y puede perder una vacante potencial, donde podría tener una excelente desarrollo de carrera.
Busque desarrollar un lenguaje corporal en la entrevista de trabajo que revele a usted como una persona seguro, agradable, de fácil acceso y capaz de resolver cualquier problema.