La capacitación presencial y la capacitación a distancia son diferentes formas de abordar un proceso de capacitación para un trabajo.
Cada una tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo de los objetivos de formación, estilos de aprendizaje de los estudiantes y las posibilidades de interacción entre los agentes que intervienen en la acción formativa.
La capacitación a distancia
Sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de capacitación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas.
Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. Por otro lado, es necesaria una intervención activa del tutor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno que estudia en esta modalidad. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física.
La capacitación presencial
Permite una interacción más cercana, entre el instructor y lo alumnos; pero, condiciona la participación de algunos estudiantes, y no ofrece una flexibilidad de horarios ni una actualización de contenidos de la misma manera que las modalidades que emplean la tecnología on – line.
Estas últimas se caracterizan por ser propuestas centradas en el alumno que promueve la interacción y la colaboración con el tutor y entre pares, a través de una amplia gama de recursos que pueden crearse, manipularse, actualizarse y mejorarse de acuerdo con las necesidades específicas de formación.
En cuanto a las desventajas de la capacitación presencial pueden considerar varios aspectos tales como; la asistencia frecuente puede verse afectada por la poca flexibilidad en cuanto a horarios y espacios, en su mayoría, los cursos tradicionales se centran en el docente ya que siempre está disponible en persona para responder preguntas y generalmente, adopta el rol de conocedor indiscutible, la participación de los estudiantes es muchas veces, desigual algunos participan demasiado, y esto puede inhibir a los estudiantes más tímidos, muchas veces en los cursos presenciales, encontramos la misma bibliografía y material de referencia año tras año.
Es necesario definir con precisión los objetivos de formación que se persiguen dentro de una determinada empresa, así como también tener en cuenta factores relacionados con la accesibilidad, la participación y los costos, la actualización de materiales, las distintas herramientas tecnológicas y las destrezas que se buscan mejorar para poder elegir la mejor modalidad de capacitación para una intervención formativa eficaz.