¿Cómo justificar un período de inactividad laboral en su CV?

Desempleo, año sabático, permiso parental, enfermedad laboral… Hay muchas situaciones con las que justificar un período de inactividad laboral en el curriculum vitae. ¿Cómo evitar los “agujeros” en su curriculum vitae que pueden causar una mala impresión? Hay que decir siempre la verdad, pero sin tirarnos piedras a nuestro propio tejado.

1. Nunca mientas

Nunca ocultes un “agujero” en un CV o falsifiques las fechas de un período de desempleo. Porque en caso de que comprueben nuestra vida laboral perderemos toda credibilidad para ser seleccionados.

Cualquiera que sea el patrón interrupción de la carrera, es importante decir la verdad y explicar lo que hizimos para encontrar un trabajo. Procura no proporcionar demasiados detalles sobre tu vida personal. Esto realmente es la regla a seguir.

2. Invertir el tono de lo que vas a decir

Si tomaste un permiso de paternidad, un año sabático o un período de enfermedad: debes indicarlo en tu currículum. Pero con tacto. En caso de enfermedad, habla de “período de inactividad”, sin entrar en detalles.

Sin embargo, no incluyas los períodos de desempleo. Pero menciona que ese período fue la oportunidad de asistir a un curso de formación o que te mantuviste activo en las redes, asociaciones, etc.

Formas de justificar un período de inactividad en el CV
Formas de justificar un período de inactividad en el CV

3. No entres en demasiados detalles

Es importante presentar honestamente sus razones para la inactividad, pero sin entrar en detalles. Esta indicación se puede hacer en la carta de presentación o si se trata de una solicitud online, en el cuerpo del correo electrónico o en el espacio web de “comentarios”.

En general, las dos frases son suficientes para disipar las preocupaciones del reclutador y expresar su deseo y capacidad de trabajar de nuevo. Si el reclutador quiere hacer más preguntas durante la entrevista, debes contestar con sinceridad y de forma positiva.

4. Piensa en que no todo es la vida laboral

Un currículum se lee en dos niveles: por un lado están las habilidades del candidato, pero también su personalidad, valores, compromisos.

Aunque su formación, habilidades y trabajo anterior sigue siendo la base inmutable de cualquier hoja de vida, muchos empleadores también tienen interés en el potencial del futuro empleado; saber qué más sabe hacer. Si usted ha hecho trabajo voluntario o ha vuelto de nuevo a la escuela, si usted está involucrado en una asociación profesional, debe mencionarlo en su curriculum vitae.

Como justificar un periodo de inactividad en el Curriculum Vitae

Si has estado desempleado por un tiempo, ese período se verá reflejado en tu CV y debes estar preparado para defenderte a la hora que te pregunten al respecto en una entrevista de trabajo.

Lo mejor es saber cómo justificar estos espacios sin tener que recurrir a la mentira; explicarlos con sencillez y sinceridad es la mejor opción. En este artículo te decimos como justificar un periodo de inactividad laboral en el curriculum vitae.

Tus períodos de inactividad laboral no deben darte vergüenza, debes saber hablar sobre ello sin duda ni inseguridad, pues dirá cosas positivas de tu personalidad.

Tu período de inactividad laboral, primera que nada, debes saber cómo aprovecharlo. Ya sea estudiando cursos en línea o en una institución, haciendo trabajos pequeños, creando un blog personal, trabajo social/voluntario, empezar un proyecto, etc.

Cuando te pregunten en la entrevista, entonces, podrás decir todo lo que has hecho (relevante para tu crecimiento personal y profesional) en este período, sin mentir. Ten en cuenta que debes demostrar lo que has hecho en este período con certificados, títulos, demostraciones o cartas de recomendación.

En segundo lugar, puedes argumentar que aprovechaste el tiempo para valorar el mercado y buscar objetivos claros a futuro para tu carrera. Tal vez, incluso, agregas que la empresa en donde te entrevisten es parte de tus objetivos a futuro, aquellos que vislumbraste en tu período de inactividad laboral.

Lo que nunca debes decir es que no te han llamado de ningún trabajo en mucho tiempo, mucho menos que no has buscado.

Motivos por los que hay un periodo de inactividad laboral en el curriculum vitae

Tu período de inactividad profesional pudo haber sido simplemente un descanso que te has tomado y lo puedes comentar con sinceridad, y no será visto de mala manera a menos que estos períodos se repitan mucho.

Si tu período de inactividad laboral no se debe a ninguna razón, pues debes buscar razones. Se trata de venderte bien a la empresa en donde te postules.
Además de todo esto, tu CV debe estar muy bien elaborado y debe estar acompañado de una carta de presentación que te convierta en el candidato ideal para la empresa.

Evita, durante tu inactividad, desaprovechar el tiempo. Mantente en constante actividad.

Inactividad laboral en el curriculum vitae cuando vas a buscar trabajo
Inactividad laboral en el curriculum vitae cuando vas a buscar trabajo

En el caso de las mujeres, cuando se toman un tiempo para criar a sus hijos. En este caso, lo mejor es responder con la verdad, pero resaltar todas las cualidades positivas.

En el caso de los estudiantes, ocurre que muchos tardan en entrar a un trabajo de oficinista por la falta de ofertas: los empleos le piden a los jóvenes más de los que pueden ofrecer, o, piden años de experiencia que ninguna empresa les quiere dar.

Es recomendable para los jóvenes que no logran conseguir empleo que hagan trabajo voluntario y tengan constancia de esto en su CV, a la vez que una carta de recomendación de la institución para la cual trabajo.

Como última idea, si no aclaras tu período de inactividad en el Curriculum Vita, puedes aclararlo en tu carta de presentación, en caso de que tengas una justificación que valga la pena compartir.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad