IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): ¿Qué es? 3 Tipos

El impuesto sobre el valor añadido, o simplemente IVA, es un porcentaje extra del precio que se le agrega al costo de un producto o servicio, el cual se paga en el momento de la compra.

Sigue leyendo para que sepas más sobre este impuesto en España, y cómo se determina dicho porcentaje.

¿Qué es el IVA?

El IVA, se conoce por ser el impuesto sobre el valor añadido, también llamado “impuesto sobre el valor añadido”. Es un impuesto indirecto, por lo que este no se abona a la hacienda, se aplica a la compra de ciertos bienes, o a la adquisición de determinados servicios.

Al momento que se haga el pago por estos servicios, o productos, el porcentaje de IVA se tendrá que ver reflejado respecto al precio a cancelar. Cada negocio, o particular, está en la obligación de informar a sus clientes del monto de este.

Es entonces como vemos que este impuesto recae de forma principal en aquellos consumidores finales, por lo que se considera como uno de los gravámenes que más condiciona el consumo de forma directa, y también las relaciones comerciales dentro de la economía. Está con nosotros desde el primer momento.

Cobrando el IVA. El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo que las empresas nos cobran con cada compra o prestación de servicio que recibimos. Las empresas y profesionales se encargan de recaudarlo para Hacienda
El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo que las empresas nos cobran con cada compra o prestación de servicio que recibimos. Las empresas y profesionales se encargan de recaudarlo para Hacienda. Imagen de Obsahovka en Pixabay

¿Cómo funciona el IVA?

A diferencia del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), y otras figuras impositivas que se tienen en el sistema tributario español, el IVA es recaudado de forma indirecta. Es tarea de las empresas, o los profesionales, hacerles llegar a Hacienda el importe cobrándoselos a sus consumidores.

Es entonces como vemos que se crea la cadena de cobros del impuesto. A cada eslabón del proceso de producción de un servicio, o de un bien, tendrá que pagar la parte que le corresponde respecto al impuesto, y todo tendrá que ver con el valor que le ha añadido al mismo.

Por ejemplo, para que quede un poco más claro. Si un leñador tiene madera a un precio de 100 euros, y él IVA es del 21% de ese monto, entonces el precio final será de 121 euros. En donde 100 serán su ganancia, y 21 euros serán pagados a Hacienda.

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): ¿Qué es? 3 Tipos 1
El Impuesto sobre el Valor Añadido es posiblemente el tributo más conocido de nuestro país. Todos los que consumen productos o servicios están obligados a pagarlo. Imagen de Wilfried Pohnke en Pixabay

Tipos de IVA que existen en España

Los tipos de IVA que existen en España son tres: el IVA general (que corresponde a un 21% del precio), el IVA reducido (el cual trata del 10% del precio) y el IVA superreducido (que sólo saca el 4%).

El criterio que se utiliza para aplicar uno de estos, u otro, a un servicio, o producto, tiene que ver con la necesidad básica a la que corresponda el mismo para la sociedad.

En España se ha especificado bien cuáles corresponden a cada uno de los tipos de IVA. Por ejemplo:

  • IVA general. En este caso, se le agrega un 21% del precio a la ropa y el calzado, al alcohol y el tabaco, a los productos de cosméticos e higiene, a las sustancias medicinales, a la luz y el agua, al teléfono y el internet, a los automóviles, la gasolina y los electrodomésticos.
  • IVA reducido. Este se aplica al transporte público, a los inmuebles nuevos, a las entradas para museos y bibliotecas, a los hoteles y restaurantes, a la recogida de residuos, a las flores y las plantas, a los medicamentos para animales, y a las gafas y lentillas.
  • IVA superreducido. En este caso, se cobra para los alimentos básicos, los libros, los diarios y las revistas, para todo lo que tenga que ver con material escolar, para las personas de movilidad reducida, las viviendas de VPO, y para los medicamentos que se aplican en las personas en general.

¿Tienes alguna duda sobre este tema? Recuerda que puedes utilizar la caja de comentarios para plantear todo tipo de cuestiones.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad