Cuando estamos trabajando con dinero, es muy importante conocer los fundamentos básicos que lo rodean, sobre todo si lo estamos prestando o solicitamos un préstamo, es aquí donde los intereses juegan un rol importante, ya que son estos mismos los que dictaminan una ganancia o pérdida de ganancias durante un tiempo determinado.
Es por ello que a continuación, veremos más a fondo de que trata el concepto intereses, y el porque es uno de los fundamentos más importantes al momento de hacer negocios con entidades bancarias o con cualquier individuo acreedor.
La apertura de una cuenta de ahorros es interesante para todos porque estas cuentas devengan intereses a cambio del depósito de capital. Por supuesto, cuando se introduce de esta manera, el concepto parece simple. Sin embargo, los intereses a menudo requieren una explicación más detallada.
Pronto surgirán muchas cuestiones espinosas sobre el concepto intereses, que es bastante específico para el sector bancario. La mayoría de las cuestiones que se plantean generalmente se refieren a los métodos de cálculo.
Definición de intereses
El interés es el precio que tenemos que pagar por usar el dinero de otra persona. Cuando usted pide dinero prestado, paga intereses. Cuando usted presta dinero, gana intereses.
Hay varias maneras diferentes de calcular el interés, y algunos métodos son más beneficiosos para los prestamistas. La decisión de pagar intereses depende de lo que obtenga a cambio, y la decisión de ganar intereses depende de las opciones alternativas disponibles para invertir su dinero.
El interés se calcula como un porcentaje del saldo de un préstamo (o depósito), pagado al prestamista periódicamente por el privilegio de usar su dinero. La cantidad es usualmente cotizada como una tasa anual, pero el interés puede ser calculado para períodos que son más largos o más cortos que un año.
Al pedir prestado: Para pedir dinero prestado, tendrá que pagar lo que pida prestado. Además, para compensar al prestamista por el riesgo de prestarle a usted (y su incapacidad de usar el dinero en cualquier otro lugar mientras lo usa), usted necesita pagar más de lo que pidió prestado.
Al prestar dinero: Si tiene dinero extra disponible, puede prestarlo usted mismo o depositar los fondos en una cuenta de ahorros (dejando que el banco lo preste o invierta los fondos). A cambio, usted espera ganar intereses. Si usted no va a ganar nada, podría estar tentado a gastar el dinero en su lugar, porque hay poco beneficio en esperar (aparte de ahorrar para gastos futuros).
¿Por qué los bancos cobran intereses?
La actividad de un banco puede resumirse de la siguiente manera: es una entidad que recolecta fondos y luego los invierte en distintas cosas. Por supuesto, también ofrece una gama de servicios financieros complementarios. Pero la recolección de dinero de empresas y particulares junto con su colocación son su negocio principal.
Las inversiones realizadas por los bancos pueden ser préstamos, concedidos a empresas o individuos. Si un banco le presta dinero, requerirá una remuneración por este servicio. El interés es, por lo tanto, el medio por el cual el banco se paga a sí mismo.
Como resultado, cuanto más grande es un banco, más dinero puede prestar. Cuanto más puede prestar, más se le paga… así que tiene que animar a tanta gente como sea posible para hacer sus depósitos. Para animarte a invertir tu dinero, los bancos te ofrecen una pequeña recompensa en forma de intereses a los pequeños ahorradores. Es el interés que cobras cuando tienes dinero ahorrado en un plazo fijo, por ejemplo.
Por supuesto, los préstamos que hacen les pagan más intereses que lo que ellos pagan a sus ahorradores. Al fin y al cabo, ttienen que pagar por sus locales, sus empleados y accionistas y tener en cuenta el riesgo de no reembolso de los préstamos.
Como habrás entendido, las tasas de interés ofrecidas en las libretas de ahorro están ligadas a las tasas de interés propuestas para los préstamos: si el banco quiere ser rentable, debe remunerar al ahorrador menos intereses de lo que cobra al perceptor del préstamo.
Clasificación y tipos de interés
Los intereses se clasifican en dos tipos: interés fijo y variable e interés real y nominal.
Interés fijo y variable
Este tipo de interés, como su nombre dice, se mantiene fijo durante el tiempo total del préstamo, es decir, no variara según los cambios del mercado, su calculo se trabaja de forma independiente y se calcula con el promedio total de las tasas de los meses anteriores.
Por otro lado, el variable, se encuentra directamente dependiente de las tasas colocadas por las entidades financieras que hacen el préstamo al deudor. Es algo bastante recurrente en bancos cuya estabilidad económica varía según el estado financiero del estado, ajustando los intereses con el fin de evitar pérdidas.
Interés real e interés nominal
El interés nominal se tiene como el acordado entre ambas partes al momento de hacer un préstamo, aquí se encuentran involucradas las tasas de inflación como el tipo de interés real.
Tenemos por otro lado que este último (interés real) es la diferencia entre el interés nominal y la inflación. Con este tipo en especifico podemos ser capaces de calcular las ganancias netas, debido a que el aumento de la inflación se debe descontar de las ganancias en intereses.
Ejemplo de fórmula para calcular intereses
Ejemplo: La entidad X le presta a la empresa Y 500 euros a un interés fijo durante seis meses a una tasa de interés del 2% mensual.
La forma para calcular el tipo de interés es la siguiente:
- Capital inicial = 500 euros
- Interés mensual del 2%
- Total de intereses durante seis meses = 60 euros.
- La capitalización mensual de la entidad X es de 10 euros.
- La capitalización total de la entidad X (6 meses) es de 60 euros.
- Total a pagar por parte de la empresa Y= 560 euros
A diferencia del interés simple, en el interés compuesto los intereses de la capitalización se suman al capital inicial.
Continuando con el ejemplo:
Entidad X le prestó a Empresa Y 500 euros, pero ahora con interés compuesto durante seis meses a una tasa de interés del 2% mensual. El cálculo quedaría así:
- Capital inicial = 500 euros
- Interés mensual del 2% = 10 euros.
- Capital inicial a mes 1: 500 euros + 10 euros = 510 euros
- Capital inicial a mes 2: 510+ 10.2= 520.2 euros
- Capital inicial a mes 3: 520.2 + 10.4 = 530.6 euros
- Capital inicial a mes 4: 530.6 + 10.6 = 541.2 euros
- Capital inicial a mes 5: 541.2 + 10.8 = 552 euros
- Capital inicial a mes 6: 552 + 11 = 563 euros
La capitalización total de Entidad X fue de 63 euros. Total a pagar = 563 euros.
Para calcular los gatos reales de un préstamo se usa la Tasa Anual de Equivalencia (TAE). Esta tasa representa el porcentaje que se va a aplicar al préstamo. Para calcular la TAE (en caso de un préstamo) hay que considerar:
- El tipo de interés del préstamo.
- Todos los gastos iniciales (p.ejemplo: la comisión por apertura).
- El fraccionamiento de los pagos, incluyendo los gastos de cancelación de dicho préstamo.