INMOVILIZADO MATERIAL: ¿Qué es? 4 Características

sigues leyendo este artículo te explicaremos a fondo qué es el inmovilizado material, y las características que se deben cumplir para que algún elemento pueda considerarse como tal.

Aparte, te haremos una lista de categorías de elementos del inmovilizado material a detalle.

¿Qué es el inmovilizado material? Definición

 La definición de inmovilizado material es mucho más sencilla de lo que se cree, puesto a que este es parte del activo no corriente en el balance de la sociedad, en compañía del inmovilizado inmaterial y el inmovilizado financiero.

Entendiendo el punto anterior entonces podríamos decir que, para que un elemento sea parte del inmovilizado material, se tienen que cumplir con las siguientes características:

  • Se debe ser un bien, esto quiere decir que deberá ser un activo que comprenda una parte de la actividad de bienes o servicios de una empresa, y que sea usado en la misma.
  • Se debe ser un bien material, esto quiere decir que debe tener presencia física (es decir, que se pueda tocar). Lo que lo hace diferente al inmovilizado inmaterial y el financiero.
  • Se debe estar destinado a la actividad productiva, y no hacia el comercio con el mismo. Por ejemplo, si la empresa tiene un piso, un terreno, o una nave que utiliza para talleres, oficinas o almacenes se está hablando entonces de un inmovilizado material. Si este bien ha sido comprado para venderse, es una mercancía que forma parte del activo corriente, o circulante.
  • Los servicios que presta a la actividad productiva deben ser mayores a un año. Si la duración de los rendimientos que nos proporcionará es inmediata entonces no se puede hablar de inmovilizado. Por ejemplo, las impresoras, estas se usarán en poco tiempo, por lo que son un activo circulante.
Imagen de un erial en el campo. Si la empresa tiene terrenos, estos se consideran inmovilizado material
Si la empresa tiene terrenos, estos se consideran inmovilizado material. Imagen de Free-Photos en Pixabay

El inmovilizado dentro del Plan General Contable

El Plan General de Contabilidad se encarga de contabilizar el inmovilizado material, pero también nos habla de la manera que este se deberá valorar y cómo se computará la adquisición del mismo como un gasto en sí.

La información que te daremos a continuación te servirá para que tengas en mente una enumeración, aunque sea somera, de los diferentes tipos de bienes que se pueden adentrar dentro de la característica del tipo inmovilizado. Estas son las siguientes:

  • Terrenos y bienes naturales (210). Estos son los solares urbanos, las fincas rústicas, y cualquier otro terreno que sea no urbano, como es el caso de las canteras y las minas.
  • Construcciones (211). En este caso se está hablando de las edificaciones, sean estos pisos, locales o naves que se encuentren destinadas a la actividad productiva.
  • Instalaciones técnicas (212). Estos son el grupo de bienes que vienen de una naturaleza distinta (pueden ser maquinaria, inmuebles, equipos informáticos, y otros) que comprenden una unidad productiva especializada, por lo que se encuentran unidos por su uso, aunque se formen de elementos separables. En este punto también se incluyen los repuestos y los recambios.
  • Maquinaria (213). Se incluyen todas las máquinas y los bienes de equipo que necesitamos, y son usados, para la elaboración, o la extracción, de los productos.
  • Utillaje (214). Son las herramientas, o los utensilios, que se usan con la maquinaria.
  • Otras instalaciones (215). Son los elementos que se ligan de manera ligera dentro del proceso productivo.
  • Mobiliario (216). Son los muebles, el material, y los equipos de oficina que se utilizan a largo plazo.
  • Equipos para procesos de información (217). Todos aquellos ordenadores y programas informáticos, en conjunto con sus accesorios.
  • Elementos de transporte (218). Todos los vehículos, sean terrestres, como marítimos o aéreos, empleados para transportar mercancía, materiales, animales o personas.
  • Otro inmovilizado material (219). Son los elementos del inmovilizado material que no entran dentro de los puntos anteriores.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad