El ingeniero agrícola es responsable de abordar cuestiones clave para el futuro del planeta. Debemos tener en cuenta que la agricultura vital en nuestro mundo moderno.
Garantizar el suministro de alimentos para los dos mil millones de personas en que aumentará la población del planeta en 2050 es el gran reto, teniendo en cuenta que no existen áreas agrícolas en crecimiento, hay escasez de agua y tenemos un clima cada vez más incierto. Añadamos a ello la necesidad de reducir el uso de fertilizantes y pesticidas.
En definitiva, encima de la mesa hay toda una diversidad de cuestiones que explica por qué los Ingenieros Agrícolas ocupan puestos en una amplia variedad de sectores: producción agrícola, medio ambiente, desarrollo rural, procesamiento agroalimentario, distribución y servicios empresariales…
Perfil profesional del ingeniero agrícola
La profesión se expandió durante la transición de la agricultura campesina a la agricultura industrializada.
De hecho, los conocimientos científicos que habían encontrado se aplicaban a las técnicas agrícolas, con el objetivo de potenciarlas. dado que la Agronomía es etimológicamente “la ciencia de la tierra cultivable”, el campo de experiencia del ingeniero agrícola es el de los mecanismos de los vivos, es decir, del conjunto de principios que tienen que ver con las relaciones entre las plantas cultivadas, su suelo y el clima, y de los que se derivan las diversas técnicas de cultivo.
La denominación de ingeniero agrícola bajo un mismo epígrafe da la apariencia de unidad cuando el trabajo de los graduados en esta carrera universitaria cubre prácticas muy variadas, gracias a las especializaciones de que consta el grado en ingeniería agrícola.
El ingeniero agrícola puede dedicarse al desarrollo de un producto agrícola, maquinaria por ejemplo, o certificaciones de plantas (selecciones de semillas, patentes), o usar su experiencia para mejorar las técnicas agrícolas.
Hoy en día el ingeniero agrícola sigue siendo un científico debido a su formación, pero ha ampliado su gama de habilidades y es un jugador clave en la producción agrícola. Como tal, a menudo tiene responsabilidades administrativas y de gestión dentro de grandes empresas o entidades científicas relacionadas con el medio ambiente, etc.
Sea cual sea el tipo de producto fabricado, el ingeniero agro-alimenticio interviene en diferentes niveles de producción, bajo diferentes títulos. El ingeniero encargado de investigación y desarrollo fabrica nuevos productos de acuerdo a los deseos del departamento de marketing. Una vez que el proceso de diseño ha sido validado, el ingeniero de fabricación se hace cargo, con el fin de organizar la producción de la manera más rápida y eficiente, asegurando al mismo tiempo que los procesos sean respetados.
El ingeniero de compras selecciona a los proveedores y negocia los precios, mientras que el ingeniero de productos se ocupa del plan de marketing y, más en general, de la rápido de crecimiento y desarrollo de la empresa. En todas estas funciones, es esencial examinar las cuestiones del desarrollo sostenible, la higiene y la salud.
Competencias requeridas para trabajar de ingeniero agrícola
¿Qué cualificaciones y habilidades se requieren para ser contratado como ingeniero agrícola?
El ingeniero agrícola ha adquirido conocimientos técnicos y profundos conocimientos de Agronomía. También demuestra una cierta transversalidad, una mente abierta y versátil, y sabe cómo reutilizar sus habilidades en otras áreas. Por encima de todo, tiene habilidades de comunicación, y debe tener la capacidad de dirigir un equipo, y llevar a cabo un proyecto.
El profesional de la ingeniería agrícola sabe conducir grupos de trabajo. Para este propósito, tiene habilidades relacionales y buen sentido de comunicación.
Además tiene una buena cultura general y se especializa en áreas específicas (almacenamiento de productos fitosanitarios, gestión de envases, gestión del agua)…
Formación y requisitos para convertirse en ingeniero agrícola (vías de acceso)
El grado de ingeniero agrícola tiene una duración de cuatro años. El plan de estudios pone énfasis en disciplinas como biología, matemáticas, química, física, genética, sociología, economía. Las prácticas en empresas son obligatorias.
Para poder obtener acceso a los estudios de grado en ingeniero agrícola es necesario cumplir alguno de estos requisitos:
- Tener título de Bachillerato y haber superado la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad).
- También pueden acceder al grado en ingeniería agrónoma aquellas personas que tengan un título de Técnico Superior en FP.
- Disponer de una titulación universitaria anterior o título equivalente.
- Tener aprobada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Tener aprobada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
- Cumplir los requisitos de acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
Cada una de estas formas de acceso al grado de ingeniero agrícola tiene un número de plazas limitadas y cada universidad decide a qué tipo de alumnos va a dar prioridad en su proceso de selección.
Asignaturas del grado de ingeniero agrícolas
Estas son las asignaturas que deberás aprobar para obtener el grado de ingeniero agrícola en distintas universidades de España:
Universidad Complutense de Madrid
¿Dónde trabajan los ingenieros agrícolas?
Industria agroalimentaria
El ingeniero agrícola trata de alimentar a las personas con la mayor seguridad alimentaria, al tiempo que gestiona mejor los recursos naturales y respeta el medio ambiente. El 25 % de los ingenieros agrícolas que trabajan lo hacen en la industria agroalimentaria.
Consultoría, gestión, comercio
Alrededor del 30 % de los ingenieros agrícolas trabajan en consultoría e investigación (la mayoría en el sector público), 25 % en gestión y comercio. Otros eligen la experimentación (12 %) o la producción logística (10%), la maquinaria agrícola (15%) o las organizaciones agrícolas profesionales (13%).
Diferencia entre ingeniero agrícola e ingeniero agrónomo
El ingeniero agrónomo históricamente ha sido una ingeniería superior de cinco años, en la que se entraba en materias más teóricas y técnicas. En cambio, el ingeniero agrícola disponía de una formación de tres años de duración más enfocada al trabajo en el terreno.
Salario del ingeniero agrícola
El agrícola es un trabajo que proporciona una enorme satisfacción con respecto a la pasión de la naturaleza y la agricultura, pero que no garantiza un nivel de compensación, o al menos no comparable a un trabajo que requiere un compromiso tan masivo y un nivel de experiencia tan elevado como suele requerirse en determinados puestos de trabajo.
Para la remuneración en el campo de los contratos privados con las empresas, que van desde 1500 euros brutos hasta 3000 euros brutosmensuales. Por supuesto, si la empresa es importante o si se trata de una multinacional, el salario mensual también puede llegar hasta 8.000 euros brutos.
El salario medio de un ingeniero agrícola varía entre los 20.000 y 32.000 euros brutos al año.