La importancia de la economía forma parte de un ser humano constantemente por el simple hecho que este debe de cubrir las necesidades de su vida, lo cual viven en pro-satisfacción de cubrirlas cada una de ellas. Es decir que al momento de que no pueda hacerlo es donde aparece la escasez y es donde luego empieza la producción, distribución y consumo.
Ahora es aquí donde la misma escasez refleja una problemática económica que se observa en los precios, en las ofertas y en las demandas. Es por ello que el estudio de la economía no se puede tomar a la ligera y el estudio de esta como ciencia es la única verdad que hay en la sociedad en general.
Es donde se parte los estudios de las relaciones, de los intercambios y el comportamiento que refleja el ser humano, esto con el fin de ver que necesidades este trae para que de esa manera sean asignados los recursos de manera adecuada. En base a la preservación del mismo bienestar de la sociedad entera.
Esta como sabemos es la más importante porque es la principal función que tiene el gobierno, es por ello que al ver publicidad económica es por la misma razón que las noticias que sean de gran importancia serán aquellas que afectaran no solo al ser humano si no a la sociedad y a todo lo que el gobierno tanga que cumplir a nivel de sus funciones.
Cuales son las diferencias entre finanzas públicas y privadas
Un ejemplo no muy lejos al observar los acontecimientos del desempleo vemos la gran necesidad que irradia la necesidad que no se ha solventado. Es por causa de esto que se genera una escasez y entran varios factores que estudian la economía por parte de lo económico, de lo monetario, de las políticas y las que están establecidas por el mismo estado.
Surgen entonces los diferentes análisis que revelan los análisis para estudiar la situación del desempleo y como poder entenderla, para de esa manera tener las mejores herramientas y toma de las decisiones para poder llegar a los acuerdos pertinentes para las mejores tomas de decisiones.
Otro ejemplo es los porcentajes que se manejan a nivel de términos económicos con sus tasas de crecimiento dentro de las industrias, dentro de sus factores económicos, dentro de sus estadísticas y como es su aumento en cuento a la demanda que presenta por mano de obra. Es por esto que se ve la disminución de desempleo.
¿Qué es y cuál es la importancia de la economía
Indicadores de la economía
Los indicadores económicos son importantes, ya que dan un diagnóstico y muestran el rendimiento y los problemas de la economía.
PIB: Este es indicador donde se muestra el crecimiento a nivel económico del país. Es la medida de cuánto se ha producido en el país en un período determinado. El PIB es publicado trimestralmente y, al final de 12 meses, se anuncia el Producto Interior Bruto del año.
Por qué es importante conocer el PIB: Nos muestra qué sectores están creciendo y cuáles están yendo mal y revela el comportamiento de la economía por sector, región y estado y, por último, a nivel nacional.
Inflación: Es la subida continua y generalizada de los precios en una economía. Las cosas están cada vez más caras. Todo el mundo siente la inflación porque se refleja directamente en el bolsillo.
Por qué es importante conocer el nivel de inflación de un páis: La inflación es un reflejo de la desorganización de la economía y nos quita poder de compra. Los precios suben y los salarios no suben al mismo nivel, dañando a la sociedad, sobre todo entre quienes tienen bajos ingresos. En los países desarrollados, la tasa de inflación aceptable es del 2% al año. Un índice superior a este, muestra que la economía está desorganizada.
Tipo de cambio: El dólar es la principal moneda que mantiene su estatus de moneda de reserva en el mundo. Por eso, hace un gran esfuerzo interno para tenerlo. El tipo de cambio es un termómetro de la economía de cualquier país, y esto vale para todas las naciones que no tienen moneda de reserva en el mundo. En algunas etapas de la economía, el tipo de cambio está muy por debajo de la moneda de reserva.
Por qué es importante conocer el tipo de cambio: El tipo de cambio es nuestro precio internacional. Es el primer escollo para salir al exterior. Quién tiene dólares y cree que la economía va a entrar en colapso se protege y, con ello, el precio se dispara. Cuando la tasa se dispara, el precio de las importaciones sube.
IPC: Es el que demuestra el crecimiento continuamente y general al nivel de los precios de la economía, como la balanza de los pagos, como el comercio exterior y las tasas del crecimiento.
Pobreza: Es la mayor causa por la insatisfacción que se tiene de todas la necesidades que son consideradas como básicas, lo que lleva a la violencia, a la desnutrición, al hambre, al hacinamiento, a la misma delincuencia y a la baja calidad de vida.
IDH: Se significa Índice de Desarrollo Humano. Trata sobre si es o no bueno el desarrollo de un país, lo cual este es basado en el nivel de la vida, en el nivel educativo y a nivel de la longevidad. Las mejores economías del mundo tienen habitualmente un índice de desarrollo humano elevado.
Es por eso que el tema de la economía no es algo que se puede tratar a la ligera, ya que también está dentro de este la participación de los dirigentes del país. Porque a raíz de las decisiones que estos tomen se verán reflejados en toda la población del país y el país.