Desde hace un tiempo ya se viene escuchando el término o referencia de generación Y para referirse a todos los que nacieron entre los años 1981 y 1996. Siendo esta una de las generaciones que más cambios ha enfrentado a lo largo de su existencia.
Se les conoce como Generación Y porque hace referencia al hecho de que estos cumplieron su mayoría de edad para el nuevo siglo, lo que los sitúa entre la brecha analógica y digital que marcó el comienzo del siglo XXI.
La Generación Y es considerada por muchos una de las más privilegiadas pero tambien una de las que menos ha sabido aprovechar las oportunidades. Debido a algunos rasgos de personalidad, ha recibido duras críticas que los hacen ver como personas de ego elevado y falta de voluntad.
Sin embargo, si algo le debemos a las Generación Y son todas las ideas de emprendimiento y crecimiento que abarcan características globales, dando alcance y oportunidades a otros a nivel mundial.
¿Qué es la Generación Y?
Es la clasificación que se da para ubicar demográficamente a todos los nacidos entre los años 1981 y 1996. Se distinguen de las generaciones X y Z por su vivencia y experiencia de hábitos y elementos de épocas pasadas, con el impacto del surgimiento de la era digital.
La Generación Y puede jactarse de decir que tuvo una infancia libre de tecnología, y que, sin embargo, hoy en día tuvo que adaptarse rápida y exponencialmente a los saltos que han ido dando los avances tecnológicos en los últimos años para poder integrarse y abrirse un camino hacia el futuro que quieren lograr.
Características de la Generación Y
- Se consideran los seres humanos con mayor tolerancia y respeto por los demás.
- Son socialmente más abiertos.
- Debido a la llegada de la tecnología en pleno paso de una infancia a una adultez digital, es la generación que se ha ido forjando de forma más lenta un futuro exitoso.
- La Generación Y también debe cargar con el peso de la crisis económica que ha enfrentado el mundo, sumándose esta a los obstáculos que estos han encontrado para lograr sus objetivos.
- Han sido la generación más cuestionada y criticada por medios y redes sociales debido a sus contantes quejas respecto a la falta de oportunidades y lo difícil que se les ha hecho alcanzar sus sueños.
- Es la generación que más se ha dedicado a viajar.
- Creen en la resiliencia y se caracterizan por sacar algo bueno de las experiencias difíciles.
- Han pasado por pruebas de competitividad en el campo laboral más difíciles que las que han tenido que enfrentar otras generaciones.
Diferencias y relaciones entre la generación “Y” y la generación “Z”
Generación Y | Generación Z |
Nacieron entre los años 1981 y 1996, en la era analógica | Son los nacidos a partir de 1995, en la era digital |
Se les conoce también con el nombre de Millenials | Representan un tercio de la población mundial |
Tuvieron una inserción a la era digital | Nacieron inmersos en la era digital, por lo que para ellos no hubo periodo de adaptación |
Tuvieron una infancia sin tecnología, smartphones ni redes sociales | Su infancia está dotada de aparatos tecnológicos y toda la información que necesitan la localizan a través de medios digitales |
Disfrutan más la vida | Tienen la firme creencia de que llegaron para cambiar el mundo |
Viajan más | Son la generación que más ha promovido la tolerancia e igualdad entre el disfrute de los derechos de los distintos géneros |
Confían y toman decisiones basados en sus emociones | Son más influenciadbles y basan sus decisiones en el consejo y ejemplo de personas famosas |