Los fundamentos de economía es la forma que se tiene para resolver determinados problemas a nivel económico. Sabemos que la economía es la que estudia todo lo que corresponde a los precios de trabajo y la manera que asignarían los recursos.
La economía aparte explora las distintas conductas de los mercados financieros y analizan como se asignaría el capital al resto de la economía, por consiguiente este también es la función más importante, ya que es la que dirige el restante del capital y como será asignado y para cuales fines.
La economía examina todas y cada una de las distribuciones de las rentas donde son sugeridas algunas ideas para ayudar a los que tienen una situación de pobreza sin afectarles de manera negativa los resultados que vienen inmersos a la economía.
La economía es la que estudia la sociedad que utilizan los recursos escasos para la productividad de mercancías valiosas y para distribuirlas entre los individuos que están dentro de la sociedad. Esta es la manera que la economía es fundamentada porque la estudia, la explora, la examina y la patentiza.
Principales fundamentos de economía
Existen dos fundamentos dentro de la economía que se han venido viendo mucho como la escasez y la eficiencia de esta:
Escasez: Si existiera la posibilidad de que la producción de todos y cada uno de los bienes fiera de manera infinita esto ayudaría notablemente a las satisfacciones de los deseos humanos, de esta manera se podría decir que se disminuiría la renta en los diferentes consumos y se quitarían la despreocupación de distribución de la renta en las distintas clases sociales y en cuanto a su consumo.
Pero la realidad es que los bienes son limitados y los deseos de los pobladores también, pero no solo se hace puntualidad a las necesidades materiales si no las que tienen que ver con las necesidades psicológicas. Pero como sabemos ninguna sociedad se ha visto llegar a este punto en donde las posibilidades son ilimitadas para nadie. Incluso después de varios siglos de haber pasado por distintos gobernantes.
Eficiencia: La eficiencia es el significado que se le da a los recursos de la una sociedad de una manera eficaz. Esto con el fin de cubrir las necesidades de todos y cada uno de los individuos, de esa manera se resolvería la escasez asumiendo las realidades del bienestar económico.
La Economía delimita con otras disciplinas muy importantes, en concreto, en la Sociología, en la Política, en la Psicología y en la Antropología lo cual estas son otras ciencias sociales y su objetivo de estudio en términos, se mezclan con el de la similar Economía.
La Economía también forja el uso del estudio y de la misma historia pero para aclarar la historia es necesaria para utilizar las distintas técnicas metódicas porque los hechos y los acontecimientos, en sí, no revelan los diferentes movimientos.
También pertenece a la Economía las Matemáticas, las Estadística y las Contabilidad. Por parte de las Matemáticas son ventajosas para la exploración económica y también para la exhibición de los resultados. Sin embargo, lo fundamental en este estudio de la Economía es la reflexión lógica.
En definitiva, así como la economía se favorece de la labor realizada en otras ciencias sociales, también éstas benefician todas las investigaciones realizadas dentro del campo de la economía. La cuestión es que lo que respecta a la ciencia política dentro los esquemas y de los partidos es el mismo contenido de las leyes que demandan el discernimiento de las argumentos económicos a que se representan. Por lo tanto los fundamentos de la economía son los principales para todas y cada una de las decisiones que se tomaran.