La función financiera viene de la mano junto con la mercadotecnia y la producción, esta es básica para que se pueda dar un buen desempeño de las organizaciones, por ello deben de estar cimentadas sobre una base sólida donde sean considerados los factores económicos más notables para una mejor adquisición de decisiones. Hablamos de las diferencias entre finanzas públicas y finanzas privadas.
Ciertas directivas empresas, en particular los que son financieros, deben de prepararse para afrontar esta problemática asumiendo de esa manera la responsabilidad a nivel social que tiene un líder empresa lo cual dependen diversas personas.
Se puede también decir o acotar que dentro del entorno económico crítico que puede tener una empresa es si no se estar al corriente para el aprovechamiento dentro del mismo entorno para el logro de aquellos objetivos propuestos.
Cuando se vivencia una crisis económica, en el área financiera donde se aria un énfasis para prepararse, saber el de que herramientas se ha de utilizar y como saber utilizarlas de una mejor forma, siempre y cuando descuide el indispensables para la optación del equilibrio entre todas las funciones de la empresa.
Esto quiere decir, que debemos de conocer cómo manejar y como utilizar los elementos financieros que tengamos a nuestro alcance para poder incorporarlos dentro de la administración de la empresa para que económicamente esta llegue a ser productiva y eficiente.
Por consiguiente otro elemento fundamental que está dentro de la función financiera, tiene que ver con la elaboración e interpretación flujos de efectivo, tanto los de operaciones, como los que derivan de los proyectos de inversión. Para ello se realizaran proyecciones de los flujos y visualizar cual será el impacto que podrían tener en los distintos escenarios y más que todo en las ventas.
Cuales son las diferencias entre finanzas públicas y privadas
Diferencias entre finanzas públicas y privadas
Finanzas Públicas
- Las finanzas públicas se componen por políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. Estos depende la estabilidad económica del país y por todos y cada uno de sus ingresos en pérdida o superación.
- El estado regular de finanzas públicas tiene como objetivo el de fomentar la planeación, la ocupación y control de las ciertas demandas agregada.
- El gasto público es considerado como una inversión, que es realizada, pero en ocasiones el estado en diferentes proyectos que poseen un interés social es útil.
- El presupuesto de gastos públicos no deberían rebosar las entradas a nivel monetario del país, ni ser similares, debido a que a esto se le debe agregar todos aquellos gastos generados por pagos de los intereses que genera una deuda así como el pago de la misma.
- Se debe tener siempre un sustento fiscal, por medio de la sostenibilidad de finanzas públicas.
- La sustentabilidad de las fianzas públicas esta relaciona al saldo que llevaría deuda pública en un período determinado, con un flujo de balances que serían los primarios y los que serían los futuros esperados.
- Por lo tanto sustentabilidad fiscal, quiere decir que los ingresos públicos que son netos, y por lo menos cubrir los intereses que una deuda pública genera.
- En el caso de no poder lograr esto, los intereses se tendrían que economizar y se elevarían al monto de una deuda para un siguiente período, que a su vez llegara a incrementar intereses a futuro.
- En una situación los intereses crecerían año tras año, hasta poder conducir al estado en una situación de quiebra lo cual se verían obligados a incumplir con las obligaciones a nivel financieros.
Finanzas Privadas
- Las finanzas privadas son aquellas que están en poder de particulares y que constituyen dentro de la mayor masa de dinero circulante donde es representado en billetes, en monedas, y en cuentas bancarias, también en otras cuentas comerciales que abarcan algunos títulos, algunos giros, algunos pagarés, y en general todo el crédito que respaldan las operaciones a nivel mercantiles que se realiza una comunidad.
Jesús Alberto Pamo Quispe
¿Cual es la fecha de publicación?, para referenciarla en mi trabajo
Trabajo
23 de agosto de 2017. Muchas gracias.