En este artículo vamos a hablaros sobre las faltas graves en el trabajo. Y es que na vez que se establece el contrato con alguna empresa esta tiene la obligación de informar al trabajador sobre las políticas para evaluar el desempeño y los distintos mecanismos que tienen para garantizar el buen ambiente laboral y la estabilidad de la compañía.
Violar este contrato de trabajo conlleva una sanción y mientras más grave sea la falta más fuertes serán las medidas tomadas.
Los despidos solo pueden hacerse en caso de que la situación esté contemplada en el acta de trabajo de forma explícita y para comprobarlo el empleador tiene que presentar claras pruebas de la falta cometida o de lo contrario la empresa puede ser demandada por el trabajador.
El despido disciplinario es una medida que no se suele tomar de forma inmediata, esto suele ser un proceso de disciplina progresiva, primero una serie de advertencias y correctivos que se le hacen al trabajador el cual tiene derecho a ser notificado por escrito en caso de que su labor no sea satisfactoria para la empresa y así pueda corregir sus fallas.
¿Qué hacer si soy víctima de un despido?
Lo primero es solicitar al empleador que presente por escrito las causas de tu despido y en caso de que no estés de acuerdo debes dejarlo por escrito en un documento incluyendo tus argumentos en el caso, nunca firmes nada si no estás de acuerdo y consulta con un abogado para obtener asesoría.
Faltas graves en el trabajo más comunes:
- Suplantar la identidad de otro trabajador firmando o fichando por él.
- Aprovechar para uso propio materiales de empresa, ropa, artículos, etc., sin una previa autorización.
- Consumir en el trabajo alcohol o drogas, esto también se aplica si lo haces vistiendo el uniforme del trabajo o si vas a trabajar bajo los efectos de estas drogas. En caso de que esto sea reiterado se puede calificar la acción como una falta grave y muy grave si bajo estos efectos provoca incidentes con el personal de la empresa.
- 3 o más faltas de asistencia injustificadas en un periodo de 30 días, 10 faltas de asistencia en un periodo de 6 meses o 20 faltas de asistencia durante 1 año.
- El robo cometido en las instalaciones de la empresa.
- Disminuir de forma voluntaria el rendimiento de trabajo pactado o normal.
- Abusar de la autoridad o usar malos tratos de palabra con el personal trabajador o externo.
- Revelar información clasificada de la empresa a terceros.
- Simular enfermedad para no asistir al trabajo alegando incapacidad temporal para realizar el trabajo o engañando de alguna forma para prolongar un periodo de baja.
- Los comportamientos que violen la intimidad o dignidad tanto ante hombres como a mujeres a través la ofensa sexual, verbal o física.
- El acoso moral que puede tener como fuente un problema religioso, étnico, de edad u orientación sexual, racial o de género al personal que forma la plantilla de la empresa.
Continua visitando este sitio para que obtengas otras informaciones de interés sobre el tema de las faltas graves en el trabajo y deja tus comentarios si tienes preguntas al respecto.
Nicole
Buenas. Si mi compañera saca mi liquidación de sueldo es una falta grave ?
Y me podrían despedir por eso ?
Aun que yo la haya autorizado sacarlo ?
De antemano muchas gracias .