Al momento de dirigirte a una entrevista de trabajo, ten la seguridad de que las personas encargadas de entrevistarte buscarán ver más allá de lo que aparentas ser. El modo en el que evalúan tus capacidades y aptitudes es conocido como factores de ocupabilidad.
Estos se dividen principalmente en cuatro renglones: factores personales, factores estructurales, factores competenciales y factores psicosociales. Cabe destacar que esto no tiene absolutamente nada que ver con aquellos cargos previos o estudios que hayas realizado.
Listado de factores de ocupabilidad
A continuación, veremos un breve resumen de lo que trata cada uno de estos factores.
Primero tenemos a los factores de ocupabilidad psicosociales: estos son los que se encuentran especialmente afectados por el entorno social y cultural en el cual se desenvuelven las personas.
Al momento de hacer la entrevista, los elementos dentro de esta categoría que indican que eres apto para el trabajo son: disponibilidad hacia el empleo, madurez ocupacional, apoyo socio-familiar, autoimagen personal y profesional.
Es importante en este punto que no luzcas demasiado seguro de ti mismo, ni muy mostrarte muy desanimado, puesto a que pudieses dar mensajes confusos.
Factores estructurales
Luego tenemos a los factores estructurales: esto tiene que ver con el mercado laboral en el cual deseas ingresar y es prácticamente imposible influir en ellos, ya que no puedes tener un control sobre esto.
Aquí se suele tomar en cuenta todos aquellos datos como la situación económica, la mortandad, la presencia de nuevos profesionales e incluso la creatividad que poseas. Esto es importante tenerlo en cuenta, porque si eres una persona de una edad avanzada, evidentemente puede que no rindas del mismo modo que una persona con algunos años menos.
Factores personales
Después tenemos los factores de ocupabilidad personales: este es el momento en el cual sale a relucir toda tu experiencia y conocimientos. Además también suele influir la edad, el sexo, el estado civil y algún tipo de problema físico que pueda afectar el desenvolvimiento normal de tus actividades dentro de la institución.
Factores competenciales
Finalmente, tenemos los factores Competenciales: aquí es donde el entrevistador evaluará todas tus habilidades y las comparará con el resto de los postulantes.
Actualmente para no preocuparte tanto por este factor suele ser indispensable que manejes al menos 2 idiomas, y tengas algún tipo de conocimiento informático que te permita desenvolverte cómodamente en un equipo de última tecnología. Además es importante pero no determinante, el hecho de que poseas un vehículo propio, e incluso la distancia que separe el empleo de tu hogar.
Como verás al momento de ir a buscar un trabajo hace falta más que una cara bonita o un buen atuendo, porque si el entrevistador es una persona seria y con cierta experiencia en el área encontrará la manera de analizar todos estos factores en el tiempo de conversación que posean.
Por tal motivo es importante no mentir en tu hoja de vida, debido a que no sabes cuando la puedan poner a prueba.
Y como consejo final sólo te podemos dejar esta pequeña reflexión. Es mejor tener un trabajo sencillo en el cual te sientas cómodo, a un trabajo ostentoso en que no rindes y las expectativas del empleador superan tus capacidades.