Estudio de Mercado – ¿Qué es? Ejemplos y 10 preguntas

El estudio de mercado es una herramienta del marketing que nos permite contestar a las siguientes preguntas: ¿Desea determinar cómo y dónde se compran los productos? ¿Estás tratando de descubrir las necesidades de los clientes? ¿Siente curiosidad por el nivel de posicionamiento competitivo que tiene dentro de cierta industria?

Estas preguntas pueden ser respondidas a través de estudios de mercado. Le permite descubrir “lo que piensa su mercado”.

Este tipo de encuesta se puede aplicar cuando no hay datos disponibles todavía: por ejemplo, para medir cómo se siente su público objetivo hacia un nuevo producto que está a punto de lanzar.

O cuando quiera aprovechar los datos recopilados previamente en su panel de estudios de mercado. Cuando usted está comenzando desde un punto de referencia determinado, puede realizar una encuesta para medir, por ejemplo, lo bien que el mismo producto nuevo se recibe un año después de su lanzamiento.

Tenga en cuenta los tipos de preguntas de estas encuestas:

  • Pregunte sobre la necesidad / opiniones hacia un producto o servicio determinado.
  • Medir qué características de un producto son importantes para las personas que responden a la encuesta (precio / calidad / popularidad / disponibilidad / cercanía).

¿Cómo puedo hacer que un estudio de mercado ayude a crecer mi negocio?

  • Le dará una visión rápida y precisa de lo que la gente piensa acerca de sus productos o servicios.
  • Los datos se recogen de una manera estructurada, lo que le permite tomar decisiones bien fundadas para basar sus estrategias.
  • Usted será capaz de identificar las fortalezas y debilidades de su producto.
estudio de mercado
Estudio de Mercado

10 preguntas que más se repiten en un estudio de mercado

La investigación de mercados puede servir a numerosos objetivos y llevarnos a las conclusiones más diversas.

Haciendo las preguntas correctas, nos llegará la información a la que queremos acceder. Así la gente y las empresas pueden tomar las mejores decisiones.

Al encontrar cualquiera de esas preguntas en un estudio de mercado, ya sabrás para qué son. Y a la hora de crear sus propias encuestas, recuerde este epígrafe antes de añadir alguna de esas preguntas más comunes en los estudios de mercado.

Pregunta sobre sexo

Generalmente así es como empieza una investigación de mercado. Entre las preguntas sociodemográficas, o de caracterización, la de sexo suele ser la primera.

Identificar al encuestado por sexo tiene como objetivo identificar posibles diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres.

Las personas de diferentes sexos pueden consumir productos diferentes, tener diferentes hábitos mediáticos y disfrutar más de una u otra red social.

En una investigación reciente sobre redes sociales, por ejemplo, descubrimos que a las mujeres les gusta Instagram más que a los hombres. Al mismo tiempo, usan más Twitter que ellas.

Ingresos familiares mensuales

Conocer la renta de los encuestados es una forma de hacer algunas lecturas específicas sobre los resultados de su investigación. La renta se calcula en forma de salarios mínimos, que se dividen en clases sociales-A, B, C, D O E.

Siguiendo esta referencia podemos agrupar a los encuestados según su poder adquisitivo. De este modo, se facilita la orientación de los precios, la disponibilidad de productos y estrategias de marketing y publicidad más asertivas para cada clase.

¿Cuál es su rango de edad?

¿Tú y tu madre usáis Facebook de la misma manera? Y tus hijos adolescentes, ¿qué aplicaciones usan que ni siquiera sabes usar? Estos son dos ejemplos simples, pero ilustran bien la importancia de preguntar la edad del encuestado en una investigación de mercado.

Las personas de diferentes edades también se comportan de forma diferente en muchos aspectos. Trate de agruparlas en su búsqueda por grupos de edad que presenten un comportamiento más parecido. Si su encuesta es respondida por personas de todas las edades, probablemente obtendrá resultados interesantes al analizar por separado la Generación Z de las personas mayores de 50 años.

¿Cuál es su ciudad / provincia?

Esa es la última de las preguntas de caracterización más básicas. Saber de dónde está dando su opinión es importante por una serie de razones. En primer lugar, porque la ubicación también cambia al identificar los hábitos de una persona. Los habitantes de grandes centros urbanos consumen productos de una forma distinta a la que viven en pueblos.

Para aquellos que quieren abrir un negocio, por ejemplo, es esencial saber dónde están los consumidores que pueden comprar su producto.

Si va a trabajar con ecommerce, también es importante saber si va a poder atender las demandas de entrega en lugares más lejanos. Así que siempre sabe dónde están sus consumidores, preguntándoles exactamente dónde viven.

¿Cuál es la primera palabra que se te ocurre?

Esa es una pregunta abierta que, en el mundo del marketing, sirve para medir lo que llamamos top of mind y atributos relativos a un producto o una marca específica. Cuando hablamos de redes sociales, ¿Qué es lo primero que se te ocurre? Y si el asunto es bebidas refrescantes, ¿cuál es la primera marca en la que piensas?

En estudios de mercado, hacer esa pregunta, abierta, tiene como objetivo descubrir marcas, empresas, productos y términos dominantes en el ámbito que estamos investigando.

¿Cuánto estás de acuerdo con esa afirmación?

En una discusión diaria en tu vida, tienes que probar todo el tiempo que los demás están de acuerdo con tu discurso. En investigación de mercado, no es diferente.

Toda investigación tiene un objetivo, una hipótesis de investigación, que está siendo investigado. Este problema forma parte de una o varias hipótesis que serán probadas o refutadas por los encuestados.

Hacer una pregunta que mida el grado de acuerdo del entrevistado es la mejor manera de proponer ideas y descubrir lo que su público piensa de ellas. ¿Están de acuerdo o están totalmente en desacuerdo con su propuesta? ¿Estarán de acuerdo, pero sólo un poco o estarán indecisos? ¿Usted es el principal responsable de la compra?

De forma similar a la pregunta de renta, esta pregunta de investigación de mercado tiene por objeto saber, de cara, si tienes poder de decisión sobre las compras.

Para investigar la aceptación del precio de un producto, por ejemplo, tienes que hablar con quien realmente pondría el dinero para comprarlo. Identifique inmediatamente en su investigación que está hablando con esa persona correcta, usando esa pregunta.

¿Comprarías…?

Eso es fácil y directo. Una pregunta de interés de compra, como el término ya dice, quiere saber si, después de todo, el respondiente va a comprar lo que sea que esté ofreciendo.

Aparece mucho en las pruebas de nuevos productos, después de explicar todo sobre la novedad en preguntas anteriores. Usted presenta un concepto, un producto, ofrece un precio. Al final, la pregunta que no quieres callarte es: ¿la comprarías o no?

¿Cómo de satisfecho estás…?

Siempre hablamos aquí de la importancia de las investigaciones de satisfacción. Son una forma de conocer mejor y seguir más de cerca a su consumidor. Los clientes satisfechos son esenciales para el éxito de una empresa o marca.

La búsqueda de satisfacción es la mejor manera de medir el sentimiento del cliente y diseñar estrategias firmes para ganarles cada vez más.

Así que valore esa pregunta. ¿Cuánto de satisfecho está su cliente con el servicio en su tienda? ¿Cómo de satisfecho está, en una escala del 0 al 10, con la entrega del producto en su casa? Hágase esas preguntas y hágaselas a su consumidor.

¿Recomendarías el producto a tus amigos y conocidos?

En el contexto de la búsqueda de satisfacción, esta es una forma interesante de medir el mismo sentimiento. En este caso, esa pregunta está relacionada con la metodología de búsqueda NPS.

El NPS, o Net Promoter Score, es una metodología de búsqueda de satisfacción muy simple. La investigación de NPS tradicional se reduce a una pregunta: “en una escala del 0 al 10, ¿cuánto recomendarías nuestra empresa para un amigo?”

A partir de ahí, las empresas pueden medir quiénes son los clientes promotores de la marca, los neutrales y los detractores (aquellos insatisfechos, que no volverían a comprar?.

Modelo de estudio de mercado para descargar

Aquí hemos puesto a vuestra disposición un modelo de estudio de mercado para descargar, con resultados y datos reales.

Descargar PDF

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad